Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20046 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 33 | Sesión | 1 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce el significado de algunas palabras relacionadas con el discurso legal. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1. Inicie una ronda de participaciones con los estudiantes y comenten en grupo:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Pida a los estudiantes que ingresen al MED “Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación” desde su tableta. 2. Invite a un estudiante a leer el título de la ley y pida que comenten: ¿Qué derechos creen que son mencionadas en la ley? 3. Solicite a los estudiantes que lean con atención la ley y tomen nota de los términos jurídicos que identifiquen en el texto. 4. Al finalizar la actividad, pida que compartan las palabras que identificaron y solicite a un alumno que las anote en el pizarrón. 5. Verifique que las palabras no se repitan. 6. Reflexione con ellos sobre la existencia de esta ley.
|
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Con las palabras que anotaron la sección Idea, asigne una palabra a cada estudiante. 2. Solicite que ingresen al MED “Glosario de términos básicos sobre derechos humanos” y busquen el significado la palabra asignada. 3. Pida que escriban, en una hoja, la palabra y su significado. Mencione que deben diseñarlo de forma creativa. 4. Cada estudiante deberá pasar al frente a presentar el resultado de la actividad. Si es posible, permita que peguen su diseño en un espacio libre en el aula. |
![]() Glosario de términos básicos sobre derechos humanos
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para usar correctamente un glosario. La capacidad de comprensión lectora. La habilidad para identificar términos jurídicos. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20047 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 33 | Sesión | 2 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza el contenido de alguno de esos documentos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Pida a los estudiantes que comenten los siguientes puntos
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Solicite a los alumnos que ingresen al MED “Declaración Universal de los Derechos Humanos” desde su tableta o computadora. 2. Reflexione con los alumnos sobre la importancia de este documento internacional. 3. Pida que lean con atención e identifiquen el orden lógico y jerárquico para nombrar a autoridades, leyes y reglamentos. 4. Solicita que escriban en su libreta los resultados de la actividad. 5. Pida que compartan en parejas los hallazgos realizados y comparen sus respuestas. 6. En grupo, solicite a los alumnos que mencionen el orden que se utiliza en este documento. Verifique que sea correcto. 7. Mencione que las ocuparán las notas en la sección Crea. |
![]() Declaración Universal de los Derechos Humanos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Solicite a los alumnos que ingresen al MED “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” desde su tableta o computadora. 2. Reflexione con los alumnos sobre la importancia de este documento nacional. 3. Pida que lean con atención e identifiquen el orden lógico y jerárquico para nombrar a autoridades, leyes y reglamentos. 4. Solicite que comenten en grupo sus hallazgos. Verifique que el orden sea correcto. 5. Pida a los alumnos que elaboren un cuadro comparativo en el que expliquen el siguiente punto:
|
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La capacidad para identificar elaborar material gráfico para explicar un tema. La capacidad de comprensión lectora. La capacidad para comprender el orden jerárquico de una ley. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20048 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 33 | Sesión | 3 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre las formas de redactar los documentos que establecen derechos y responsabilidades: modos y tiempos verbales, y terminología técnica que se emplean. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1. Indique a los estudiantes que de manera individual y por escrito respondan a la siguiente pregunta:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Organice al grupo en parejas. 2. Pida que ingresen al MED “El texto jurídico y se dirijan a la página 4. 3. Solicite que lean con atención la sección que habla de los verbos en el texto jurídico y tomen nota de las ideas principales. 4. Sugiera que organicen la información en un mapa mental o tabla de contenido. 5. Solicite que respondan nuevamente a la pregunta con la que inició la sesión. |
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 1. En parejas, pida a los alumnos que ingresen al MED “Ley general de víctimas”. 2. Pida que sigan las siguientes instrucciones para la actividad.
3. Finalmente, reflexione con los estudiantes sobre la existencia de esta Ley en México. |
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: El nivel de análisis que tienen para organizar la información. La capacidad para conjugar verbos. La facilidad para expresar sus opiniones y sustentarlas. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20049 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 33 | Sesión | 4 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre las formas de redactar los documentos que establecen derechos y responsabilidades: modos y tiempos verbales, y terminología técnica que se emplean. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Realice las siguientes preguntas a los estudiantes:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pida a los estudiantes que lean el MED “Citar leyes y documentos legales”. 2. Solicite que tomen nota sobre las formas en las que se deben citar y referenciar los documentos legales y Órganos internacionales. 3. Enfatice la importancia realizar referencias a otras leyes en un texto. Los estudiantes deberán conservar el resultado de su actividad. |
![]() Citar leyes y documentos legales
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 1. Pida a los alumnos que accedan al MED “Declaración sobre la raza y los prejuicios sociales”. 2. Pida que identifiquen las partes en las que se hace referencia o se cita a un documento legar o institución gubernamental. 3. Invite a los estudiantes a comentar en grupo sus hallazgos. 4. Pida que escriban en una cuartilla y media su opinión sobre esta ley. 5. Recuérdeles que deben realizar citas y referenciar el documento leído. |
![]() Declaración sobre la raza y los prejuicios sociales
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar nota que ayuden a la comprensión del tema. La capacidad para identificar y analizar el uso de las citas y referencias de una ley. La creatividad para expresar su opinión argumentada. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20050 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 33 | Sesión | 5 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre las formas de redactar los documentos que establecen derechos y responsabilidades: modos y tiempos verbales, y terminología técnica que se emplean. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Realice un breve repaso sobre las características de la ley que han revisado a lo largo de las sesiones. 2. Pida a los estudiantes que comenten en grupo los siguientes puntos:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Solicite a los alumnos que accedan al MED “Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia”. 2. Invítelos a analizar e identificar la estructura general de la ley. Pida que identifiquen cómo se divide y en qué orden se publica la información. 3. Comenten en grupos los hallazgos realizados y pida que tomen nota en su libreta. 4. Reflexione con los estudiantes sobre si la existencia de una ley para garantizar a las mujeres una vida sin violencia es necesaria y por qué. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Solicite que ingresen al MED “Estructura general de la ley” desde su tableta. 2. Pida que lean con atención el artículo y elaboren un mapa conceptual en el que se explique claramente la estructura de una ley. 3. Invite a los alumnos a verificar si el resultado de la actividad que realizaron en la sección idea fue correcto. |
![]() Estructura general de la ley
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para analizar la estructura de una ley. La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión del tema estudiado. La habilidad para elaborar material gráfico que exprese lo aprendido en la sesión. |