Compartida por: Sandra Cara
1 voto
20014 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 1 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre las formas de redactar las convocatorias: lenguaje formal, oraciones breves con verbos en subjuntivo o con verbo auxiliar en tiempo futuro. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Organice a los estudiantes en parejas. 2. Solicite que analicen una de las convocatorias que han revisado anteriormente e identifiquen los verbos que se utilizan. 3. Realice la siguiente pregunta y permita que los estudiantes reflexionen su respuesta:
4. Pregunte a cada equipo la respuesta que escribieron y anótelas en el pizarrón. Pida que comenten por qué creen que se usa ese tiempo verbal. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. En parejas, solicite a los alumnos y alumnas a ingresar al MED Tiempos verbales. 2. Lea con ellos la introducción del texto. 3. olicite que identifiquen con la información proporcionada, el tiempo verbal correcto que se utiliza en las convocatorias. 4. Invite a los estudiantes a comentar las respuestas. Guie las participaciones para que mencionen:
5. Pida a los alumnos y alumnas que escriban 10 oraciones que se utilizan en las convocatorias con el tiempo verbal correcto:
6. Los estudiantes deberán conservar el resultado de la actividad. |
![]() Tiempos verbales
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Mantenga al grupo reunido en parejas. 2. Solicite que ingresen al MED “Ejemplos de convocatorias” desde su tableta. 3. Explore con los estudiantes el recurso presentado y de las siguientes instrucciones:
4. Al finalizar la actividad, pida que compartan con sus compañeros su resultado. 5. Guie a los estudiantes a identificar la diversidad de verbos que se pueden utilizar y cuáles son los que más s utilizan. |
![]() Convocatorias diversas
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La capacidad de reconocer los tiempos verbales. La creatividad organizar la información aprendida. La habilidad para trabajar en equipo. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20015 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 2 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee atentamente los formularios e identifica qué información se requiere para completarlos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Organice a los estudiantes en parejas. 2. Solicite que analicen una de las convocatorias que han revisado anteriormente e identifiquen los verbos que se utilizan. 3. Realice la siguiente pregunta y permita que los estudiantes reflexionen su respuesta:
4. Pregunte a cada equipo la respuesta que escribieron y anótelas en el pizarrón. Pida que comenten por qué creen que se usa ese tiempo verbal. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyecte el video del MED Características y función de los formularios al grupo. 2. Dicte las siguientes preguntas y solicite que las respondan con la información que proporciona el video:
3. En caso de ser necesario, repita la reproducción del video y permita que los alumnos y alumnas respondan correctamente las preguntas. 4. Al terminar de responder, responda las preguntas en grupo con la participación de los estudiantes. 5. Si una respuesta es incorrecta, guíelos a responder correctamente. 6. Los alumnos deben conservar el resultado de su actividad. |
![]() Características y función de los formularios
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Proyecte el MED “Ejemplo de formulario INBA”a los estudiantes. 2. Analice con ellos las características del formulario. 3. Solicite a los alumnos que lean voluntariamente la descripción del formulario. 4. En grupo, llenen el formulario sin proporcionar información personal. 5. Al finalizar, pida a los estudiantes que reflexionen sobre por qué se solicita esa información. Permita que lo comenten con sus compañeros. |
![]() Ejemplo de formulario INBA
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para identificar la función de un formulario. La capacidad para llenar correctamente formularios. La capacidad de responder correctamente un cuestionario. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20016 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 3 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee atentamente los formularios e identifica qué información se requiere para completarlos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Pregunte a los estudiantes.
2. Inicie una lluvia de ideas sobre los datos que se solicitan en los formularios. 3. Pida a un estudiante que tome nota de las participaciones de sus compañeros en el pizarrón. 4. Al finalizar, invítelos a comentar por qué creen que es importante obtener esa información. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. En parejas, solicite a los alumnos que ingresen al MED Ejemplo de formulario SCT . 2. Pida que lean con atención el formato presentado en el recurso y realicen la siguiente actividad:
3. Solicite que organicen la información en una tabla. 4. Pida que compartan el resultado de la actividad con el grupo y completen su tabla con la información faltante. 5. Pida que conserven el resultado de la actividad. |
![]() Ejemplo de formulario SCT
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Solicite a los estudiantes ingresar al MED Datos de los formularios en pareja. 2. Pida que lean con atención la información que proporciona el recurso. 3. Invítelos a completar la tabla que realizaron en la sección Idea. 4. Al finalizar, verifique que los estudiantes tengan la misma información. De no ser el caso solicite que lo completen. |
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para identificar los datos que solicita un formulario. La capacidad para organizar la información en un gráfico. La habilidad para analizar un formulario. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20017 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 4 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre las características gráficas y de diseño de diferentes tipos de formularos: tipografía, logotipos, recuadros, subrayados. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Organice una sesión plenaria con el grupo. 2. En una lluvia de ideas, solicite que comenten qué características tienen los formularios con los que han trabajado. 3. Solicite a un estudiante que pase al frente a escribir las palabras clave que surjan de la actividad. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Organice a los estudiantes en equipos. 2. Solicite que ingresen al MED 10 ejemplos de formularios de forma individual. 3. Pida que analicen en equipo, las características de cada uno de los formularios. 4. Los estudiantes deberán tomar nota en sus libretas sobre las características que tiene cada uno de los 10 ejemplos (tipografía, logotipos, recuadros, subrayados). 5. Al finalizar, pida que comenten sus resultados en equipo. 6. Comenten en grupos cuáles son las características que tienen en común y cuáles son diferentes. 7. Resuelva las dudas que se presentan a lo largo de la actividad. 8. Los estudiantes deberán conservar el resultado de la actividad. |
![]() 10 ejemplos de formularios
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Proyecte el MED Elementos gráficos de un formulario a los alumnos y alumnas. 2. Solicite a varios estudiantes que lean en voz alta la información que contiene cada diapositiva. 3. En cada elemento estudiado, pida a los alumnos que comente ejemplos claros sobre los formularios con los que han trabajado. 4. Permita que los alumnos tomen nota de la información proporcionada. 5. Solicite que vuelvan a analizar los formularios que revisaron en la sección Idea e identifiquen estos elementos en cada uno de los ejemplos. |
![]() Elementos gráficos de un formulario
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para analizar formularios. La capacidad para identificar y diferenciar los elementos gráficos de un formulario. La capacidad para trabajar en equipo. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20018 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 5 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee atentamente los formularios e identifica qué información se requiere para completarlos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1. En una sesión plenaria, dialogue con los estudiantes sobre:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Organice a los estudiantes en equipos. 2. Divida los temas que trata el MED tipos de formularios y asigne uno a cada equipo. 3. Solicite que ingresen al MED antes mencionado y lean la información que proporciona sobre su tema. 4. Permita que los estudiantes investiguen más información y obtengan ejemplos claros. 5. Mencione a los estudiantes que deben preparar una breve exposición a sus compañeros, en la que expliquen:
6. Solicite a cada equipo que pase al frente a exponer su tema. Pida a los demás alumnos que tomen nota de la información proporcionada. |
![]() Tipos de formularios
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Proyecte el MED Plantillas de formularios a los estudiantes. 2. Explore con ellos los diferentes tipos de formularios. 3. Permita que los alumnos y alumnas observen con claridad los ejemplos presentados e identifiquen los diferentes usos que tienen. 4. Reflexione con los alumnos sobre las formas de clasificar a los formularios. Pida que mencionen de qué otra forma se puede clasificar. 5. Llene con los estudiantes los formularios que más interesantes les parezcan, sin proporcionar información personal. |
![]() Plantillas de formularios
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para analizar un formulario. La capacidad para exponer un tema específico con claridad. La capacidad de llenar correctamente un formulario. |