Compartida por: Sandra Cara

5 votos

20009 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 29 Sesión 1
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica en las convocatorias los datos relevantes, como fechas de registro, documentación solicitada, requisitos, horarios y lugares de atención, entrega de resultados.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Inicie la sesión con las siguientes preguntas:

  • ¿En qué situaciones se utilizan los documentos legales?
  • ¿Qué tipo de información recopilan?
  • ¿Cuál es su importancia?

2.  Mencione a los estudiantes que van a trabajar con convocatorias y formularios.

3.  Realice una lluvia de ideas sobre en qué situaciones han leído convocatorias y han leído formularios.

Desarrollo 00:20

1.  Comente en grupo:

  • ¿En qué situaciones han leído convocatorias?
  • ¿En qué lugares han encontrado una convocatoria?
  • ¿Para qué sirven?

2.  Solicite a los alumnos que ingresen al MED “Definición de convocatoria” desde su computadora o tableta.

3.  Pida a los estudiantes que lean con atención la información del recurso. Solicite que tomen nota de los puntos más importantes.

4.  Con la información obtenida, realice las siguientes preguntas y permita que se respondan en plenaria:

  •  ¿Qué es una convocatoria?
  • ¿Qué información proporciona?
  • ¿Cuál es su función?
  • ¿Quiénes las publican?
Definición de convocatoria.

Definición de convocatoria.

Cierre 00:20

1.  Proyecte el blog del MED “Convocatoria: todos unidos contra coronavirus 2021” a los alumnos y alumnas.

2.  Identifique con ellos las características de la convocatoria.

3.  De “click” sobre “Convocatoria COVID-19- 2021” para obtener la información completa.

4.  Explore con ellos la convocatoria publicada y solicite que identifiquen la siguiente información:

  • ¿Para qué es la convocatoria?
  •  ¿A quién va dirigida?
  • ¿Qué información proporciona?
  •  ¿Quiénes la publican?
  •  ¿Por qué la consideran importante?
Convocatoria: todos unidos contra coronavirus 2021

Convocatoria: todos unidos contra coronavirus 2021

Evalúa Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La capacidad para identificar la importancia de los documentos legales. La habilidad para identificar las características de una convocatoria. La capacidad de análisis de una convocatoria.

Compartida por: Sandra Cara

1 voto

20010 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 29 Sesión 2
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Revisa convocatorias y llena formularios diversos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Inicie una ronda de participaciones en la que los estudiantes comenten:

  • Su sentir sobre la culminación de sus estudios de secundaria.

2.  Realice la siguiente pregunta y permita que los estudiantes reflexionen sobre ella:

  • ¿Qué es el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior?
  • 3. Reflexione con ellos sobre cuál es el primer paso para ingresar al bachillerato.

4. Guie a los estudiantes a recordar la convocatoria para presentar el examen publicada por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Enseñanza Media Superior (COMIPEMS).

Desarrollo 00:15

1.  Realice la siguiente pregunta a los estudiantes:

  • ¿Qué es la COMIPEMS?

2.  Solicite a los alumnos que ingresen al MED “¿Qué es COMIPEMS?” desde su tableta o computadora.

3.  Inicie la lectura del artículo e indique a los estudiantes que continúen con la lectura en voz alta.

 

4.  Pida que lean con atención el artículo e identifiquen los puntos más relevantes.

5.  Al finalizar la lectura, invite a los estudiantes a comentar y responder las siguientes preguntas, e plenaria:

  • ¿Qué es la COMIPEMS?
  • ¿Cuál es su importancia?
  • ¿Cómo está conformada?
  • ¿Cuál es su propósito?

6.  Los estudiantes deben conservar el resultado de la actividad.

¿Qué es COMIPEMS?

¿Qué es COMIPEMS?

Cierre 00:20

1. Organice al grupo en parejas.

2. Solicite a cada pareja que ingrese al MED “Página WEB COMIPEMS” desde su tableta.

3. Invítelos a explorar la página WEB y sus apartados.

4. Pida que ingresen a la convocatoria publicada para registrarse en el concurso de asignación.

5.  Solicite que identifiquen la información que proporciona y tomen nota de los requisitos que deben cumplir para su inscripción.

6. En parejas, mencione que deben comentar los requisitos con los que cumplen y cuáles les faltan.

7. Pregunte a los alumnos, ¿por qué creen que son importantes las convocatorias?

Página WEB COMIPEMS.

Página WEB COMIPEMS.

Evalúa Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La capacidad para identificar la función de una convocatoria. La habilidad para identificar las características de una convocatoria. La capacidad de análisis de un texto.

Compartida por: Sandra Cara

1 voto

20011 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 29 Sesión 3
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reflexiona sobre la estructura de las convocatorias: encabezado, convocatoria, bases y pie.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.  Inicie  la sesión con la siguiente pregunta:

  • ¿Qué es una convocatoria?
  • ¿Cuál es su función?

2.  Permita que los estudiantes discutan sus respuestas.

3.  Solicite que se reúnan en parejas y desarrollen en una hoja los siguientes puntos:

  •  Escribir cuál es la estructura de una convocatoria.
  • Qué información debe contener en cada espacio?

4.  Mencione que deben conservar sus respuestas para el final de la sesión.

Desarrollo 00:25

1.  Reflexione con los estudiantes sobre la estructura de la convocatoria. Guie su participación a identificar los siguientes puntos:

  • Encabezado
  • Convocatoria
  • Bases
  • Pie

2.  Con los estudiantes reunidos en parejas, solicite que ingresen al MED Convocatoria Premio Cuento Joven desde su tableta o computadora.

3.  Mencione que deben analizar la estructura de la convocatoria y colocar en una tabla la siguiente información:

  • Encabezado: ¿Qué información se incluye en el encabezado de la convocatoria?
  • Convocatoria: ¿Qué datos ofrece la convocatoria?, ¿a quiénes va dirigida? ¿qué información establece la que ustedes están leyendo?, ¿de qué manera este apartado puede convertirse en un motivo para continuar la lectura?
  • Bases: ¿Cómo se organizan las bases de la convocatoria?, ¿qué información exponen las bases de la convocatoria que están revisando?, ¿qué requisitos se solicitan?, ¿qué fechas son importantes en la convocatoria?, ¿cuáles son los lugares y horarios de atención?, ¿hay partes que estén resaltadas en letras negritas? ¿Por qué?, ¿qué documentos se necesita para participar?, ¿cuándo y dónde se entregan los resultados?
  • Pie: ¿qué datos ofrece el pie de la convocatoria que están revisando?, ¿por qué consideran necesario establecer canales de comunicación en la convocatoria?

4.  Los estudiantes deben conservar el resultado de la actividad.

Convocatoria Premio Cuento Joven

Convocatoria Premio Cuento Joven

Cierre 00:15

1.  Solicite que ingresen al MED Crea tu propio mapa mental desde su computadora.

2.  Con la información obtenida a lo largo de la sesión, solicite que realicen un mapa mental que describa la estructura de una convocatoria.

3.  Sugiera que escriban, qué información se proporciona en cada espacio.

4.  Pida que conserven el resultado de su actividad en y lo compartan con sus compañeros.

5.  Para finalizar, invítelos a responder las preguntas que se realizaron al iniciar la sesión e identifiquen si sus respuestas fueron correctas.

Crea tu propio mapa mental

Crea tu propio mapa mental

Evalúa Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La capacidad para identificar la estructura de la convocatoria. La capacidad para identificar la información que debe proporcionar una convocatoria. La habilidad para organizar la información aprendida en un recurso gráfico.

Compartida por: Sandra Cara

1 voto

20012 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 29 Sesión 4
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reflexiona sobre las formas de redactar las convocatorias: lenguaje formal, oraciones breves con verbos en subjuntivo o con verbo auxiliar en tiempo futuro.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.   Mencione a los estudiantes que van a reflexionar sobre las formas de redactar las convocatorias.

2.  Realice las siguientes preguntas y pida que las respondan, de acuerdo a las convocatorias que han revisado:

  • ¿Qué tipo de lenguaje se emplea en la redacción de la convocatoria?
  • ¿De qué forma se dirigen a los lectores?
  • ¿Cómo están conjugados los verbos?

3. Solicite que compartan sus respuestas con un compañero y las discutan en caso de ser diferentes.

 

Desarrollo 00:15

1.  Proyecte en el aula el MED “Ejemplo de convocatoria”.

2.  Pida a los alumnos que lean voluntariamente la información que proporciona la convocatoria. Pregunte a los alumnos si contiene la información necesaria.

3.  Analice con ellos el lenguaje que utiliza la convocatoria.

4.  Pida que comenten que lenguaje se utiliza. Guie la participación para que los estudiantes mencionen el uso del lenguaje formal.

Cierre 00:20

1.  Pregunte a los estudiantes ¿qué es el lenguaje formal?

2.  Tome nota de sus participaciones en el pizarrón.

3.  Solicite a los alumnos y alumnas que ingresen al MED ¿Qué es el lenguaje formal?

4.  Los estudiantes deberán leer con atención la información del recurso y realizar un resumen con las ideas principales.

5.  Al finalizar, pida a uno o varios estudiantes que compartan con sus compañeros lo que entendieron del artículo.

6.  Pida que comenten en grupo porque las convocatorias utilizan el lenguaje formal.

Evalúa Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: Uso correcto del lenguaje formal. La capacidad para identificar el uso del lenguaje formal en las convocatorias. La capacidad de analizar una convocatoria.

Compartida por: Sandra Cara

1 voto

20013 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 29 Sesión 5
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reflexiona sobre las formas de redactar las convocatorias: lenguaje formal, oraciones breves con verbos en subjuntivo o con verbo auxiliar en tiempo futuro.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

1.  Comience la sesión con un repaso sobre las convocatorias.

2.  Pida a los alumnos que respondan a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué son las oraciones cortas o simples?

3.  Solicite que ingresen al MED ¿Qué son las oraciones simples?

4.  Lea con los estudiantes la información que proporciona el recurso. Pida varios estudiantes que lean en voz alta el texto.

¿Qué son las oraciones simples?

¿Qué son las oraciones simples?

Desarrollo 00:15

1.  De forma individual, los estudiantes deberán ingresar al MED Convocatoria CIMO desde su tableta.

2.  Solicite que lean con atención la convocatoria e identifiquen el uso de las oraciones cortas en el texto.

3.  Pida que elaboren una lista con ellas y las organice de acuerdo a la clasificación de las oraciones simples:

  • Oraciones personales
  • Oraciones impersonales
  • Oraciones enunciativas
  • Oraciones no-enunciativas

4.  Comente en grupo cual es la importancia de utilizar oraciones cortas en las convocatorias. Permita que los alumnos reflexionen sobre el tema.

Convocatoria CIMO

Convocatoria CIMO

Cierre 00:30

1.  Organice al grupo en equipos de 4 integrantes.

2.  Pida que diseñen una convocatoria en la que utilicen correctamente las oraciones cortas o simples.

3.  Sugiera los siguientes temas:

  • Ingresar a un equipo deportivo
  • Concurso de deletreo
  • Competencia de videojuegos
  • Ingresar a una institución educativa
  • Participar en un concurso de arte

4.  Al finalizar, solicite que pasen al frente y presenten el resultado de la actividad.

5.  Verifique que se utilicen correctamente las oraciones cortas en el texto.

Evalúa Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La capacidad para identificar el uso de las oraciones breves en las convocatorias. La capacidad para utilizar correctamente las oraciones breves. La habilidad para trabajar en equipo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.