Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19991 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 28 | Sesión | 1 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Escribe colectivamente obras teatrales breves para reflexionar sobre problemas cotidianos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Organice una lluvia de ideas en la que los estudiantes comenten sus opiniones sobre:
2. Pida a una alumna o alumno que tomen nota de las aportaciones de sus compañeros en el pizarrón. 3. Con lo comentado, solicite que elaboren en grupo una definición de lo que significa ser director de teatro. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Solicite a los estudiantes que ingresen al MED “Director de teatro” de forma individual. 2. Pida que lean con atención el texto y tomen notas de las ideas principales del texto. 3. Al finalizar, indique a los estudiantes que deben reunirse con sus equipos de trabajo. 4. Mencione que deben designar a un integrante de su equipo que ocupe el rol de director teatral. 5. Recuérdeles que el director debe tener las cualidades necesarias para cumplir con el rol. 6. Pida a cada equipo que mencione quién es el compañero designado y por qué lo eligieron. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Mantenga a los estudiantes reunidos en equipo. 2. Solicite que ingresen al MED “¿Cómo montar una obra de teatro?” por equipo. 3. Pida que escriban en una hoja blanca los puntos que se deben tomar en cuenta para montar una obra de teatro, de acuerdo al tema que escogieron. 4. El integrante de cada equipo asignado como el director deberá organizar la obra de acuerdo a los puntos que menciona el recurso. 5. Mencione que todos los integrantes deben participar en la actividad. |
![]() ¿Cómo montar una obra de teatro?
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La capacidad para identificar las cualidades de sus compañeros. La capacidad para organizar una obra de teatro. La capacidad para comprender la lectura. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19992 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 28 | Sesión | 2 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Escribe colectivamente obras teatrales breves para reflexionar sobre problemas cotidianos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1. Inicie la sesión con las siguientes preguntas:
2. Pida a un estudiante que tome nota de las aportaciones de sus compañeros en el pizarrón. 3. Solicite que tome nota de las diferentes ideas que se mencionaron.
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pida a los estudiantes que se reúnan en equipos e ingresen al MED “Cómo promocionar un espectáculo: lo básico”. 2. Inicie la lectura del texto y solicite a varios alumnos y alumnas que continúen con la lectura en voz alta. 3. Solicite a los estudiantes que comenten en equipo qué recursos fueron los que más les llamaron la atención y por qué. 4. Mencione que deben elegir dos formas para promocionar su obra de teatro, una online y otra offline. 5. Asegúrese de brindar un espacio en el que los estudiantes puedan compartir sus opiniones con sus compañeros. |
![]() Cómo promocionar un espectáculo: lo básico
|
||||||||
Cierre | 00:30 | 1. Mantenga a los estudiantes organizados en equipos. 2. Solicite que ingresen al MED “Crea el mejor diseño”. 3. Explore con ellos las herramientas que ofrece el recurso y las plantillas que se pueden utilizar. 4. Indique que cada equipo debe diseñar su propaganda de acuerdo al tema de su obra de teatro. 5. Recuérdeles que deben diseñar una propaganda online y otra offline. 6. Al finalizar, pida a cada equipo que muestre su diseño a la clase. 7. De ser posible, permita que los estudiantes peguen su propaganda en diferentes lugares de la escuela. |
![]() Crea el mejor diseño.
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para identificar el propósito de una propaganda. La capacidad para trabajar en equipo. La creatividad para diseñar una propaganda. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19993 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 28 | Sesión | 3 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Escribe colectivamente obras teatrales breves para reflexionar sobre problemas cotidianos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Inicie la sesión realizando las siguientes preguntas:
2. Proyecte el MED “Programa de mano para una obra de teatro” a los alumnos y alumnas. 3. Pida a los estudiantes que lean en voz alta, la información que proporciona el blog sobre los elementos de un programa de mano. 4. Permita que los estudiantes tomen nota de sus características. 5. De clic sobre la imagen y abra el ejemplo que facilita el recurso. 6. Solicite a los estudiantes que identifiquen juntos los elementos que se integran en el ejemplo. |
![]() Programa de mano para una obra de teatro.
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Organice a los estudiantes en equipos. 2. Mencione que deben elegir la información que van a escribir en el programa de su obra de teatro. 3. Recuérdeles que deben tener todos los elementos que revisaron anteriormente: a) Portada b) Interiores c) Contraportada 4. Pida que diseñen un boceto de su resultado final. 5. Verifique que todos los integrantes de cada equipo participen en la actividad. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Con los estudiantes organizados en equipo, solicite que ingresen al MED “Diseña un programa para tu evento” desde su computadora o tableta. 2. Explore con ellos las herramientas que proporciona la aplicación y permita que se familiaricen con su función. 3. Pida a los estudiantes que, con el boceto que diseñaron, diseñen el programa de mano de su obra de teatro. 4. Cada equipo debe mantener el resultado de su actividad y entregarlo a sus compañeros en su presentación. |
![]() Diseña un programa para tu evento.
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La capacidad para identificar la función de un programa de mano en el teatro. La habilidad para trabajar en equipo. La creatividad para elaborar un programa de mano. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19994 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 28 | Sesión | 4 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre la literatura como un medio para comunicar inquietudes humanas, valores éticos o problemas sociales de distinto tipo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1. Inicie la sesión pidiendo a los estudiantes que respondan a las siguientes preguntas en orden:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pida a los alumnos que ingresen al MED “La problemática social en la literatura” desde su tableta o computadora. 2. Solicite que lean con atención el texto del recurso e identifiquen las ideas principales. 3. Al finalizar la lectura, pida que elaboren un escrito de una cuartilla en el que expresen su opinión sobre:
4. Los estudiantes deben conservar el resultado de la actividad. |
![]() La problemática social en la literatura.
|
||||||||
Cierre | 00:30 | 1. Proyecte el video del MED “Obra de teatro de Educación “Zero a la izquierda”. 2. Solicite a los estudiantes que pongan atención a la representación que se presenta. 3. Pida que identifiquen la problemática social e inquietud humana que comunica la obra. 4. Al finalizar, solicite que compartan con sus compañeros:
|
![]() Obra de teatro de Educación “Zero a la izquierda”
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La capacidad para identificar la función de la literatura como medio de comunicación. La capacidad para analizar una obra de teatro. La capacidad para expresar su opinión de forma escrita. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19995 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 28 | Sesión | 5 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Escribe colectivamente obras teatrales breves para reflexionar sobre problemas cotidianos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1. Inicie una ronda de participación en la que los estudiantes comenten su experiencia sobre el proyecto. 2. Previo a la sesión, imprima suficientes copias del MED “Rúbrica para evaluar el trabajo en equipo”. 3. Entregue la rúbrica a cada estudiante y solicite que autoevalúen el trabajo que realizaron en equipo. 4. Al finalizar, recolecte las evaluaciones realizadas y tómelas en cuenta para realizar la evaluación final. |
![]() Rúbrica para evaluar el trabajo en equipo.
|
||||||||
Desarrollo | 00:05 | 1. Pida que se organicen en equipo y preparen los materiales que van a utilizar para su presentación. 2. Mientras los estudiantes se organizan, solicite que un miembro de cada equipo pase al frente y responda las siguientes preguntas:
3. Pida a cada equipo que entreguen a sus compañeros el programa de mano que diseñaron en equipo.
|
|
||||||||
Cierre | 00:40 | 1. Previo a la sesión imprima suficientes copias del MED “Rúbrica para evaluar una obra de teatro”. 2. Entregue una copia a cada equipo y solicite que evalúen la presentación de sus compañeros de acuerdo a los criterios presentados. 3. Inicie con las presentaciones de la obra de teatro, al finalizar solicite a los equipos que entreguen su evaluación al equipo expositor. 4. Pida a cada equipo que guarde las evaluaciones de sus compañeros. Puede utilizarlas para evaluar el resultado final del proyecto. |
![]() Rúbrica para evaluar una obra de teatro.
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para presentar una obra de teatro. La capacidad para expresar emociones. La capacidad para evaluar una representación. |