Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19885 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 1 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Escritura y recreación de narraciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Usa nexos temporales y causales para dar coherencia y cohesión a sus textos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. En plenaria, realice la siguiente pregunta e incentive a los estudiantes a que aporten ideas propias sobre este tema:
2. Indique a los estudiantes que de manera individual y por escrito respondan las siguientes preguntas:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. En plenaria, solicite estudiantes voluntarios para leer la información del MED “Nexos temporales”. 2. Indique a los alumnos y alumnas que tomen nota de la información que consideren relevante del artículo. 3. Organice al grupo en equipos y sugiera que identifiquen nexos temporales, en crónicas con las que hayan trabajado anteriormente. 4. Pida a los estudiantes que verifiquen las respuestas de las preguntas que se realizaron al inicio de la sesión. En caso de ser incorrectas, será necesario que las corrijan. |
![]() Nexos temporales
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Invite a los estudiantes a ingresar al MED “Juego Nexos temporales” en su tableta o computadora, de forma individual. 2. Lea las instrucciones del juego y solicite que tomen nota de las respuestas correctas que obtengan. 3. De la indicación de iniciar el juego cuando el grupo esté listo. 4. Al finalizar, permita a los estudiantes comentar su experiencia con el juego y sus resultados. |
![]() Juego Nexos temporales:
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para identificar los nexos temporales y su uso en las crónicas. La habilidad para elaborar material gráfico que exprese lo aprendido en la sesión. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19886 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 2 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Escritura y recreación de narraciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Usa nexos temporales y causales para dar coherencia y cohesión a sus textos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. A modo de repaso, dicte las siguientes preguntas a los estudiantes y pida que las respondan en su libreta.
2. Permita a los estudiantes discutir sus respuestas con el grupo. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Desde su computadora o tableta solicitar a los estudiantes ingresar al MED “Nexos causales”. 2. Pedirque lean, de forma individual, la información que se presenta en el artículo. 3. Comente con ellos la definición de nexos causales y cuáles son. 4. Invite a los estudiantes a organizar la información que consideren relevante, en el organizador gráfico que más les guste. |
![]() Nexos causales
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Organice al grupo en equipos. 2. Solicitar que ingresen al MED “Crónicas de jóvenes para jóvenes” y elijan 2 crónicas que les parezcaninteresantes. 3. Pedir a los estudiantes que lean las crónicas e identifiquen en ellas los nexos temporales y causales que se utilizan y los escriban en una lista. 4. Al finalizar, indicarles que con los nexos identificados escriban una crónica. 5. Permita a los equipos exponer en grupo el resultado.
|
![]() Crónicas de jóvenes para jóvenes
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para identificar el uso de los nexos causales y temporales en las crónicas. La habilidad para elaborar material gráfico que exprese lo aprendido en la sesión. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19887 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 3 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Escritura y recreación de narraciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre las palabras y frases que le permiten describir adecuadamente personas, espacios o circunstancias: adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de personas y lugares; adverbios y complementos circunstanciales para describir situaciones y recrear ambientes. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Proyecte en el salón de clases el MED “¿Qué es el adjetivo?”. 2. Pida a los estudiantes que vean y escuchen con atención el video. 3. Solicite que anoten la información que consideren relevante. 4. Invite a los alumnos y alumnas a responder las preguntas en su libreta. 5. Permita que discutan sus respuestas en grupo. |
![]() ¿Qué es el adjetivo?
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Organice al grupo en parejas y solicite que ingresen al MED “100 ejemplos de adjetivos”. 2. Pida a los estudiantes que lean con atención la información del artículo. 3. Mencione a los estudiantes que deben organizar los adjetivos de una forma creativa y sencilla. 4. Los estudiantes expondrán al grupo la estrategia que utilizaron para organizar los adjetivos. 5. Pida que conserven el resultado de la actividad.
|
![]() 100 ejemplos de adjetivos
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Los estudiantes seguirán organizados en equipo. Realice la siguiente pregunta y permita a los estudiantes discutir sus respuestas:
2. Pida a los estudiantes que identifiquen un hecho reciente que haya sucedido en la escuela y redacten una crónica. 3. Solicite que identifiquen los adjetivos que pueden incorporar en su redacción. 4. Invite a los estudiantes a compartir el resultado de la actividad con el grupo. |
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para identificar qué es un adjetivo y su utilidad en las crónicas. La habilidad para elaborar material gráfico que exprese lo aprendido en la sesión. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19888 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 4 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Escritura y recreación de narraciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre las palabras y frases que le permiten describir adecuadamente personas, espacios o circunstancias: adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de personas y lugares; adverbios y complementos circunstanciales para describir situaciones y recrear ambientes. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. En sesión plenaria, pedir a los alumnos y alumnas proyectar en su tableta o computadora el MED “El participio”. 2. Solicitar que tomen nota de la definición de un participio y elaboren un cuadro sinóptico sobre sus características principales. 3. Indique a los estudiantes que complementen sus notas con 5 oraciones utilizando el participio. 4. Los estudiantes deberán conservar el resultado de su actividad. |
![]() El participio
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Solicite a los estudiantes ingresar de forma individual al MED “Ejercicios del participio”. 2. Pida a los alumnos que resuelvan los ejercicios del blog con la información obtenida previamente. 3. Al finalizar, permita que compartan sus respuestas en plenaria y corrijan sus respuestas en caso de ser erróneas. 4. Resuelva las dudas que se presentan a lo largo de la actividad. 5. Los estudiantes deberán conservar el resultado de la actividad. |
![]() Ejercicios del participio
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Organice a los estudiantes en equipos. 2. Solicite que elaboren una infografía sobre el participio y su uso en la redacción de crónicas. 3. Organice una presentación grupal en la que un representante de cada equipo presente la infografía elaborada. 4. Deberán conservar el resultado de la actividad.
|
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para identificar y analizar el uso del participio, sus características principales y su importancia en la redacción de crónicas. La habilidad para elaborar material gráfico que exprese lo aprendido en la sesión. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19889 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 5 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Escritura y recreación de narraciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre las palabras y frases que le permiten describir adecuadamente personas, espacios o circunstancias: adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de personas y lugares; adverbios y complementos circunstanciales para describir situaciones y recrear ambientes. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Proyecte en el aula el MED “Concepto de aposiciones”. 2. En una sesión plenaria, solicite a los estudiantes que comenten las principales características de las aposiciones que se presentan en el recurso y sus usos en la crónica. 3. Pida a un par de estudiantes que anoten en el pizarrón los comentarios de sus compañeros. 4. Los estudiantes deberán conservar el resultado de la actividad en sus libretas. |
![]() Concepto de aposiciones
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Reúna a las alumnas y alumnos en parejas. 2. A modo de repaso, solicite a los estudiantes proyectar en su computadora el MED “Uso de adjetivos, participaciones y aposiciones”. 3. Pida que organicen la información aprendida en una tabla de contenido, con las características principales de cada elemento. 4. Solicite que los estudiantes que expongan su resultado con el grupo y complementen la información en caso de ser necesario. |
![]() Uso de adjetivos, participios y aposiciones
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Los estudiantes seguirán reunidos en equipos. 2. Solicite a cada equipo que escriba una crónica sobre un hecho reciente en la comunidad escolar. Mencione que deben realizar una descripción adecuada de las personas, espacios o circunstancias de su historia, con el uso de los adjetivos, participios y aposiciones. 3. Los estudiantes pasarán al frente a exponer sus resultados. 4. Deberán conservar el resultado de la actividad. |
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes tomando en cuenta: La habilidad para tomar notas que ayuden a la comprensión de los temas estudiados. La capacidad para identificar y utilizar los adjetivos, participios y aposiciones en la crónica. La habilidad para elaborar material gráfico que exprese lo aprendido en la sesión. |