Compartida por: Maricruz Zambrana

0 votos

19575 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 39 Sesión 1
Ejes Construcción del conocimiento histórico
Temas Los principaes obstáculos al cambio en México Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reflexiona y debates sobre el futuro de nuestro país.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Se proyectará la imagen de la activista sueca Greta Thunberg a su llegada a Nueva York.

Los alumnos discutirán lo siguiente:

¿Quién es?

¿Por qué está en barco?

¿Cuáles son sus motivaciones para su activismo?

Greta Thunberg

Greta Thunberg

Desarrollo 00:35

Por equipos de 3 o 4 personas los alumnos discutirán e investigarán lo siguiente:

¿Qué es la contaminación?

¿Qué es el cambio climático?

¿El hombre es completamente responsable del cambio climático?

¿Qué puedes hacer tú para disminuir el cambio climático?

¿Cómo te afecta a ti el cambio climático?

Se proyectará el video “México y el cambio climático”. Tras ver el video, los alumnos escribirán una reflexión acerca de cómo afecta el cambio climático a México y cómo México contribuye a contaminar nuestro mundo.

México y el cambio climático

México y el cambio climático

Cierre 00:10

Con los mismos equipos, los alumnos harán una investigación acerca de qué es lo que está haciendo el gobierno actual en temas de contaminación. ¿Parece que tendremos un México menos contaminado o será lo contrario? Escribirán un trabajo de investigación y lo entregarán la siguiente clase.

Evalúa Se evaluará el trabajo de investigación que realicen los alumnos.

Compartida por: Maricruz Zambrana

1 voto

19576 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 39 Sesión 2
Ejes Construcción del conocimiento histórico
Temas Los principaes obstáculos al cambio en México Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reflexiona y debates sobre el futuro de nuestro país.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Se proyectará el video “Energía eólica, una opción contundente contra el cambio climático”.

A través de una lluvia de ideas se hará una lista de ventajas y desventajas de la energía eólica. Habrá que contar las ventajas y desventajas. Se llegará a una conclusión: ¿Es bueno o no contar con generación de electricidad por energía eólica?

Energía eólica

Energía eólica

Desarrollo 00:35

Los alumnos harán una investigación acerca de lo que está pasando con la generación de energía renovable en México. Es decir, tienen que investigar si el gobierno actual está dando los permisos para este tipo de generación de electricidad o cuál es la posición del gobierno actual. 

Los alumnos leerá el artículo “Afectan el paisaje natural”: AMLO critica ventiladores para generar energía eólica.

“La energía eólica afea el paisaje”

“La energía eólica afea el paisaje”

Cierre 00:10

Se formarán cuatro equipos en el salón. Dos estarán a favor de continuar con la generación de energía de acuerdo a lo que dice la CFE y dos estarán en contra. Investigarán argumentos a favor y en contra para debatir. Se harán dos debates. Al final de la clase todos llegarán a una conclusión de qué es mejor.

Evalúa Se evaluará la investigación que hace cada equipo para el debate.

Compartida por: Maricruz Zambrana

0 votos

19577 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 39 Sesión 3
Ejes Construcción del conocimiento histórico
Temas Los principaes obstáculos al cambio en México Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reflexiona y debates sobre el futuro de nuestro país.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

De manera individual los alumnos escribirán una breve reflexión titulada “¿Qué hacemos mi familia y yo para protegernos?” en donde escriban qué medidas toman para no ser víctimas de la inseguridad en México.

Desarrollo 00:35

Los alumnos discutirán cuáles son las consecuencias de la inseguridad. Es decir, además de poder ser víctimas de un asalto o de algún otro delito, ¿qué otras consecuencias hay?

Los alumnos leerán el artículo “El futuro de la seguridad en México”. Después responderán dos preguntas:

¿Quiénes son los más perjudicados de la inseguridad en México?

De acuerdo al autor, para frenar la ola de inseguridad se necesita mucho dinero. ¿Crees que el gobierno lo tiene y, de tenerlo, tiene contemplado invertir en frenar la inseguridad? ¿De qué manera se tendría que usar ese dinero?

 

Se proyectará el video “Matar y morir en Ciudad de México: Violencia generalizada”. Al terminar, discutirán con sus compañeros cuáles son las causas principales que se dejan ver en el video por las cuales en ciertas colonias hay tanta inseguridad. 

Matar y morir en México

Matar y morir en México

El futuro de la seguridad en México

El futuro de la seguridad en México

Cierre 00:10

De manera individual los alumnos harán un ensayo titulado “La inseguridad y el futuro de México. Qué puede hacerse para bajar los índices.”

Evalúa Se evaluará el ensayo que realicen los alumnos.

Compartida por: Maricruz Zambrana

0 votos

19578 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 39 Sesión 4
Ejes Construcción del conocimiento histórico
Temas Los principaes obstáculos al cambio en México Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reflexiona y debates sobre el futuro de nuestro país.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Los alumnos se juntarán en equipos y discutirán acerca de la igualdad de género. ¿Qué es la igualdad de género? ¿Por qué es importante la igualdad de género? ¿En México existe la igualdad de género? ¿Por qué sí o por qué no?

Desarrollo 00:35

Se proyectará el video “Ni más ni menos ¿Qué es la igualdad de género?

Los alumnos, de manera individual explicarán qué es la igualdad de género y por qué es importante lograr una igualdad de género. En parejas, harán una investigación de alguna mujer mexicana que haya tenido (o que tenga) problemas en su desarrollo profesional por ser mujer.

Los alumnos leerán “Objetivo 5: Igualdad de Género”. Por equipos harán un mapa conceptual del artículo. 

Objetivo 5: Igualdad de género

Objetivo 5: Igualdad de género

La igualdad de género

La igualdad de género

Cierre 00:10

Con los mismos equipos, los alumnos harán un video en el que promuevan la igualdad de género en el futuro para México.

Evalúa Se evaluará el video que realicen los alumnos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.