Compartida por: Maricruz Zambrana

0 votos

19571 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 38 Sesión 1
Ejes Construcción del conocimiento histórico
Temas Los principaes obstáculos al cambio en México Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce los principales obstáculos al cambio y las vías para retirarlos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Se le mostrará a los alumnos la imagen de la valla frente al Palacio Nacional. 

Se le pedirá a los alumnos que, de manera individual analicen la imagen. Posteriormente se juntarán en equipos y la discutirán.

Valla frente al Palacio Nacional

Valla frente al Palacio Nacional

Desarrollo 00:35

Harán una breve investigación para saber por qué estaba la valla ahí frente al Palacio Nacional y cómo reaccionaron las que acudieron a la marcha del 8 de marzo. Así mismo, investigarán si se ha agravado el problema de los feminicidios o no.

Por equipos los alumnos discutirán acerca de lo que haya oído que se ha hecho para disminuir la violencia de género en el actual gobierno. 

Se proyectará el video “6 frases de AMLO y la violencia de género” y los alumnos responderán por equipos las siguientes preguntas:

¿Crees que los feminicidios no son realmente un problema actual de México y que solo son parte de la difamación de los medios de comunicación que no están con el presidente?

¿Crees que el machismo se puede calificar en conservadores, liberales o alguna otra tendencia política?

¿Cómo afecta a la impunidad en este tema el que el presidente de la República anuncie que la mayoría de las llamadas que se hacen denunciando la violencia de género son falsas?

¿Qué crees que pueda sentir una mujer que fue acosada por Felix Salgado Macedonio al que el presidente defiende?

¿Qué significa la frase “rompa el pacto” y cómo actuó el presidente?

La violencia de género

La violencia de género

Cierre 00:10

De manera individual, los alumnos reflexionarán acerca cuáles son los principales obstáculos en el actual gobierno para disminuir la violencia de género.

Evalúa Se evaluará la reflexión final de los alumnos.

Compartida por: Maricruz Zambrana

0 votos

19572 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 38 Sesión 2
Ejes Construcción del conocimiento histórico
Temas Los principaes obstáculos al cambio en México Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce los principales obstáculos al cambio y las vías para retirarlos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Se formarán equipos y se les pedirá a los alumnos que discutan acerca de cuáles son las principales causas por las que hay altos grados de impunidad en México. 

Desarrollo 00:35

Se proyectará el video “Impunidad en México, la gran deuda del sistema de justicia”. 

Por medio de viñetas, los alumnos harán un resumen del video. Lo más importante es que reconozcan que el problema para mejorar los altos índices de impunidad no solo es la policía sino también el sistema de justicia penal mexicano.

Por equipos, los alumnos harán una investigación acerca de cuál es el proceso entre que se comete un delito y el que lo comete es juzgado de manera justa. 

Cada equipo expondrá lo que investigó.

Impunidad y el sistema judicial

Impunidad y el sistema judicial

Cierre 00:10

Se mostrarán las gráficas de “Delitos no denunciados” e “Índice de confianza del sistema de justicia penal”.

Por equipos los alumnos analizarán las gráficas. Posteriormente escribirán un ensayo en donde argumenten por qué el principal obstáculo para frenar los índices de impunidad se debe al sistema de justicia penal en México. 

La impunidad en cifras

La impunidad en cifras

Evalúa Se evaluará el ensayo de los alumnos.

Compartida por: Maricruz Zambrana

0 votos

19573 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 38 Sesión 3
Ejes Construcción del conocimiento histórico
Temas Los principaes obstáculos al cambio en México Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce los principales obstáculos al cambio y las vías para retirarlos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

De manera individual se le pedirá a los alumnos que respondan las siguientes preguntas:

¿Cómo ha afectado el coronavirus en tu casa?

¿Cómo ha afectado la pandemia en general?

¿Por qué crees que los índices de pobreza han aumentado a partir de esta crisis?

Desarrollo 00:35

Los alumnos leerán el artículo “El 67% de la población de México será pobre tras la crisis, alerta la CEPAL”. Por equipos, los alumnos harán un mapa conceptual del artículo destacando lo que pueden hacer los gobiernos para disminuir esto, la afectación debido a otras economías, los sectores más dañados. 

Los alumnos harán una investigación acerca de cómo la educación puede ayudar a frenar los índices de pobreza.

Se proyectará el video “Ayudar a estudiar para erradicar la pobreza”

Por equipos los alumnos harán un rotafolio en donde expongan la propuesta de Manuel Lozano. Deben destacar las dificultades por las que pasan los jóvenes que viven en pobreza extrema para estudiar en Argentina (y lo deben comparar con lo que pasa en México).

Ayudar a estudiar para erradicar la pobreza

Ayudar a estudiar para erradicar la pobreza

Educación y pobreza

Educación y pobreza

Cierre 00:10

Se formarán equipos y los alumnos harán una propuesta de cómo ellos pueden ser el primer eslabón para ayudar a más niños desfavorecidos a estudiar para intentar frenar los índices de pobreza.

Evalúa Se evaluará la propuesta que planteen los alumnos.

Compartida por: Maricruz Zambrana

0 votos

19574 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 38 Sesión 4
Ejes Construcción del conocimiento histórico
Temas Los principaes obstáculos al cambio en México Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce los principales obstáculos al cambio y las vías para retirarlos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Los alumnos discutirán qué hacen sus padres cuando un policía los para.

Se proyectará el video “¡Policía pide mordida y al final implora perdón!”

Corrupción

Corrupción

Desarrollo 00:35

En equipos de 3 ó 4 personas los alumnos harán un listado de qué pueden hacer ellos para lograr reducir los índices de corrupción.

Los alumnos leerán el artículo “5 recomendaciones para que gobierno y particulares combatan la corrupción”. 

A través de una lluvia de ideas se comentará el artículo para que les quede claro a los alumnos.

Se juntarán en equipos y harán un mapa conceptual en donde plasmen cuáles son las recomendaciones para poder combatir la corrupción.

Recomendaciones para combatir la corrupción

Recomendaciones para combatir la corrupción

Cierre 00:10

Con los mismos equipos que ya se habían formado los alumnos harán un video en donde realicen una campaña de concientización a alumnos de otros salones para combatir la corrupción.

Evalúa Se evaluará el video que realicen los alumnos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.