Compartida por: Maricruz Zambrana
0 votos
19567 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 1 |
Ejes | Construcción del conocimiento histórico | ||||||||||
Temas | Los principaes obstáculos al cambio en México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza sobre los cambios más urgentes en el país. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Se le pedirá a los alumnos que investiguen lo siguiente: ¿Qué se conmemora el 25 de noviembre y por qué? ¿Quiénes fueron las hermanas Mirabal? ¿Quién fue Rafael Leónidas Trujillo? ¿Cómo se conectan los tres puntos anteriores? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:35 | Se proyectará el podcast (a través de YouTube) “Minou Tavarez Miraba recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal el 25-N”. Por equipos, los alumnos discutirán qué fue lo que pasó con los asesinos de las hermanas Mirabal. Posteriormente, discutirán por qué creen que este asesinato llevó a tener una conciencia de la violencia de género, no solo en República Dominicana, sino en todo el mundo. Los alumnos leerán el artículo “Violencia de género y feminicidios en México.” Por equipos los alumnos responderán las siguientes preguntas: ¿Cómo afecta la violencia de género en México? ¿Por qué se hace una diferencia entre violencia y violencia de género? ¿Cómo se puede prevenir la violencia de género? |
![]() Violencia de género y feminicidios en México ![]() Las hermanas Mirabal y la violencia de género
|
||||||||
Cierre | 00:10 | De manera individual, los alumnos reflexionarán acerca de la relación entre la violencia de género y el machismo. |
|
||||||||
Evalúa | Se evaluarán las respuestas del cuestionario que respondan por equipo los alumnos. |
Compartida por: Maricruz Zambrana
0 votos
19568 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 2 |
Ejes | Construcción del conocimiento histórico | ||||||||||
Temas | Los principaes obstáculos al cambio en México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza sobre los cambios más urgentes en el país. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Por equipos, los alumnos discutirán qué es el machismo. Tanto hombres como mujeres describirán comentarios machistas con los que se hayan encontrado. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:35 | Se hará una lluvia de ideas de lo que hayan discutido los alumnos. Usted explicará que muchas veces nos encontramos ante situaciones y expresiones machistas sin que nos demos cuenta. Se proyectará el video “Su lugar está en la cocina” desde que comienza hasta el minuto 0:38. De manera individual reflexiona acerca de la agresión que reciben las mujeres de la selección de fútbol. ¿Sabías que esos comentarios son machistas? ¿Por qué lo son? Se volverán a juntar en equipos y volverán a discutir acerca de comentarios machistas con los que se hayan encontrado que no sabían que eran machistas. Se proyectará el video “Cuéntame mujer: la respuesta al machismo del 88”. De manera individual, los alumnos harán una lista de las situaciones machistas que se viven en un hogar y cuál es la manera de abordar esas situaciones para lograr una igualdad de género. |
![]() Las respuestas al machismo ![]() Comentarios machistas
|
||||||||
Cierre | 00:10 | De manera individual los alumnos reflexionarán acerca de situaciones machistas que se puedan vivir en su casa o en su entorno y propondrán una solución para lograr la igualdad de género. Al final responderán la pregunta ¿por qué es importante darnos cuenta de las situaciones y comentarios machistas? |
|
||||||||
Evalúa | Se evaluará la reflexión de los alumnos. |
Compartida por: Maricruz Zambrana
0 votos
19569 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 3 |
Ejes | Construcción del conocimiento histórico | ||||||||||
Temas | Los principaes obstáculos al cambio en México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza sobre los cambios más urgentes en el país. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Los alumnos discutirán qué es la impunidad. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:35 | Se proyectará el video “Breves: ¿qué es la impunidad?” De manera individual, los alumnos escribirán su propia definición de impunidad. Por equipos los alumnos discutirán: ¿Hay impunidad en México? ¿Qué consecuencias puede ocasionar la impunidad en México? ¿Hay relación entre los altos grados de corrupción, la inseguridad y la violencia de género con la impunidad? ¿Cuál es esta relación? Los alumnos leerán el artículo “La impunidad en México es de 99.3%; no hay policías ni jueces suficientes: UDLAP” Por equipos los alumnos harán un mapa conceptual mostrando: cuáles son los principales problemas para que tengamos la impunidad que tenemos en México, quiénes son los mayores culpables de la impunidad, qué relación hay entre las víctimas y la impunidad, por qué la impunidad puede provocar el colapso total de la justicia. |
![]() La impunidad en México ![]() ¿Qué es la impunidad?
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Por parejas, los alumnos escribirán una reflexión acerca de qué puede hacer cada uno de ellos para disminuir la impunidad. |
|
||||||||
Evalúa | Por parejas, los alumnos escribirán una reflexión acerca de qué puede hacer cada uno de ellos para disminuir la impunidad. |
Compartida por: Maricruz Zambrana
0 votos
19570 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 4 |
Ejes | Construcción del conocimiento histórico | ||||||||||
Temas | Los principaes obstáculos al cambio en México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza sobre los cambios más urgentes en el país. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Se les pedirá a los alumnos que hagan una lista de los males que afectan a México y de cuáles son los cambios más urgentes que deben realizarse. Posteriormente, se les pedirá que elijan cuál es el cambio más urgente que se debe de dar en México. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:35 | Los alumnos leerán el artículo “Corrupción e impunidad”. En forma de viñetas harán un breve resumen del artículo. Se proyectará el video “Corrupción e impunidad en México. Su situación actual y cómo combatirla”. Posteriormente se le pedirá a los alumnos que respondan: ¿En qué lugar estamos en índices de corrupción? ¿Cómo afectan la impunidad y la corrupción a la economía? ¿Cómo llegó México a tales niveles de impunidad? ¿Tiene alguna lógica que el presupuesto asignado a la FGR sea el más bajo en 6 años? Explica tu respuesta. ¿Cuál crees que sea un mayor problema para México: la corrupción o la impunidad? |
![]() Corrupción e impunidad ![]() Corrupción
|
||||||||
Cierre | 00:10 | De manera individual los alumnos realizarán un ensayo acerca de los principales males de México y de cuáles son los cambios más urgentes que se deben dar en el país. |
|
||||||||
Evalúa | Se evaluará el ensayo de los alumnos. |