Compartida por: Maricruz Zambrana
0 votos
19591 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 1 |
Ejes | Construcción del conocimiento histórico | ||||||||||
Temas | Los principaes obstáculos al cambio en México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza sobre los cambios más urgentes en el país. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Se proyectará la foto de “Pobreza” y se le pedirá a los alumnos que, de manera individual, describan la imagen. |
![]() Pobreza
|
||||||||
Desarrollo | 00:35 | Usted les explicará a los alumnos que la pobreza en México se debe a distintas problemáticas que acontecen en nuestro país. Por equipos de 3 ó 4 personas los alumnos discutirán lo siguiente: ¿Cuáles problemas que tiene México hacen que una gran cantidad de mexicanos vivan en pobreza? Se hará una lluvia de ideas de lo que hayan discutido los alumnos. Se le pedirá a los alumnos que lean el artículo “Los 12 principales problemas sociales en México”. Con los mismos equipos que ya se habían formado, se les pedirá que hagan un mapa conceptual en donde describan los principales problemas sociales en México. |
![]() Los problemas sociales en México
|
||||||||
Cierre | 00:10 | De manera individual los alumnos describirán un problema que les afecte a ellos e intentarán dar una solución para mejorarlo. |
|
||||||||
Evalúa | Se evaluará el mapa conceptual. |
Compartida por: Maricruz Zambrana
0 votos
19593 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 2 |
Ejes | Construcción del conocimiento histórico | ||||||||||
Temas | Los principaes obstáculos al cambio en México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza sobre los cambios más urgentes en el país. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Los alumnos harán una lista de los principales problemas sociales de México. Posteriormente, por equipos, discutirán cuáles de ellos son los más urgentes para resolver y cuál podría ser un posible cambio para mejorar la situación. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:35 | Se les enseñará una imagen a los alumnos relacionada con la corrupción. De manera individual, los alumnos analizarán la imagen. ¿Qué parece que está sucediendo? A través de una lluvia de ideas, los alumnos dirán qué creen que está pasando. Qué dice la imagen acerca de la corrupción. Los alumnos leerán el artículo “¿Cómo nos afecta la corrupción?” En equipos de 2 o tres personas, los alumnos responderán las siguientes preguntas: ¿Qué opinión tienen los mexicanos de la corrupción? ¿Cómo perciben los mexicanos la corrupción? ¿Qué es la corrupción? ¿Cómo anda México en índices de corrupción? ¿Cuáles con las 5 realidades de la corrupción? ¿Qué se podría hacer con el dinero que se pierde por la corrupción? ¿Cómo nos afecta la corrupción? ¿Qué consecuencias tienen las compañías extranjeras si se ven inmersas en casos de corrupción? ¿Qué pasa en México con respecto a este suceso? ¿Qué responsabilidades tenemos como individuo para intentar frenar la corrupción? ¿Cuáles son los 10 mitos de la corrupción? |
![]() ¿Cómo nos afecta la corrupción? ![]() Niveles de corrupción en México
|
||||||||
Cierre | 00:10 | De manera individual los alumnos reflexionarán por qué el combate a la corrupción es uno de los cambios más urgentes que debe de haber en México. |
|
||||||||
Evalúa | Se evaluará el cuestionario que respondan los alumnos. |
Compartida por: Maricruz Zambrana
0 votos
19594 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 3 |
Ejes | Construcción del conocimiento histórico | ||||||||||
Temas | Los principaes obstáculos al cambio en México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza sobre los cambios más urgentes en el país. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Se hará el siguiente ejercicio con los alumnos. Imagínate que a tus amigos y a ti se les ocurre ir de campamento en el siguiente puente escolar. Planearon tomar un camión y dirigirse a la sierra de Guerrero o de Oaxaca para acampar en un lugar que averiguaron es muy lindo. Solo irás con tus amigos, no irá ningún adulto. ¿Qué crees que te digan tus papás cuando les pides permiso para ir? ¿Cuál será una de las principales causas por las que no te permitirá salir solo con tus amigos a Guerrero o a Oaxaca? Se reunirán en equipos y discutirán qué fue lo respondieron. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:35 | A través de una lluvia de ideas se discutirá lo que respondieron los alumnos. Hay que guiar la discusión hacia temas de inseguridad. Los alumnos tienen que reflexionar que, en otras partes del mundo, los jóvenes de su edad hacen muchas cosas solos debido a que los padres se sienten tranquilos de que nada les sucederá. Se proyectará el video “Inseguridad desbocada en México”. Los alumnos, en equipos, harán un pequeño mapa conceptual en donde proyecten tres temas: 1. Impunidad. 2. Guardia Nacional. 3. El lema “abrazos, no balazos”. En el mapa conceptual pondrán lo que menciona el video más una opinión que ellos tengan. Se formarán 5 equipos, cada uno de ellos leerá un apartado del artículo “La crisis de seguridad en México.” y preparará una breve exposición. Equipo 1. ¿Estado fallido? y ¿¿La inseguridad contra la democracia? Equipo 2. El rol de EEUU en la seguridad mexicana Equipo 3. El alimento de los carteles: las armas Equipo 4. La guerra contra la población: la inseguridad pública Equipo 5. La guerra contra el Estado: el narcotráfico Todos los equipos leerán las “Conclusiones”. Cada equipo expondrá lo que leyó. |
![]() La crisis de inseguridad en México ![]() Inseguridad desbocada en México.
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Por equipos, harán un video que sea un reportaje de un noticiero en donde en 2 minutos describan por qué la inseguridad es un tema a combatir en México y qué cambios deben hacerse con urgencia para poder combatirla. |
|
||||||||
Evalúa | Por equipos, harán un video que sea un reportaje de un noticiero en donde en 2 minutos describan por qué la inseguridad es un tema a combatir en México y qué cambios deben hacerse con urgencia para poder combatirla. |
Compartida por: Maricruz Zambrana
0 votos
19595 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 4 |
Ejes | Construcción del conocimiento histórico | ||||||||||
Temas | Los principaes obstáculos al cambio en México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza sobre los cambios más urgentes en el país. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Se proyectará el video “¿Saben los mexicanos de cultura?” |
![]() ¿Saben los mexicanos de cultura?
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | Se hará una lluvia de ideas acerca del video. Si bien es video es gracioso, es una muestra de la pobreza en educación que tenemos en México. Los alumnos leerán el artículo “Educación en México: insuficiente, desigual y la calidad es difícil de medir”. Por equipos, los alumnos realizarán, en forma de viñetas, un resumen del artículo que leyeron. Con los mismos equipos elegirán una de las cifras importantes que demuestran la insuficiente educación que hay en México. Harán una breve investigación de ello y prepararán una breve exposición. Cada equipo expondrá lo que investigó. |
![]() La educación en México
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Por equipos, los alumnos harán un podcast de 2 minutos en donde expliquen por qué es insuficiente el nivel educativo en México, qué consecuencias trae eso y por qué es importante cambiar y mejorar la educación en México. |
|
||||||||
Evalúa | Se evaluará el podcast que realicen los alumnos. |