Compartida por: Maricruz Zambrana

0 votos

19563 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 35 Sesión 1
Ejes Construcción del conocimiento histórico
Temas Permanencia y cambio en la historia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reflexiona sobre las fuerzas de la tradición y la Innovación.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Por equipos de 3 ó 4 personas discutirán “¿Qué es la innovación? ¿Innovar es crear algo nuevo desde cero? ¿En qué ramas se puede innovar?”

Desarrollo 00:35

Los alumnos verán el video “¿Qué es innovación?”

Después de ver el video volverán a discutir las mismas preguntas del principio. Posteriormente, a través de una lluvia de ideas, se discutirá el tema “¿Por qué es importante innovar?”

Por equipos de 3 ó 4 personas, los alumnos harán una lista de 5 a 10 cosas que hayan sido innovadas en los últimos cien años. Elegirán una de ellas y harán una breve investigación de cómo fue que se innovó.

Se proyectará el video “Educando para innovar. Todo empieza aquí”. 

Educando para innovar

Educando para innovar

¿Qué es la innovación?

¿Qué es la innovación?

Cierre 00:10

De manera individual, los alumnos harán una reflexión acerca de: ¿Qué papel juega la educación en la innovación? 

Evalúa Se evaluará la reflexión que realicen los alumnos.

Compartida por: Maricruz Zambrana

0 votos

19564 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 35 Sesión 2
Ejes Construcción del conocimiento histórico
Temas Permanencia y cambio en la historia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reflexiona sobre las fuerzas de la tradición y la Innovación.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Por parejas, los alumnos harán una lista de aspectos positivos y negativos de la tradición. Lo mismo harán con la innovación. 

Posteriormente discutirán lo siguiente: ¿Hay alguna relación entre la tradición y la innovación?

Desarrollo 00:35

Se mostrará la imagen de unos rebozos. De manera individual, los alumnos reflexionarán si la imagen muestra tradición, innovación o ambas. Deben de explicar su respuesta.

Los alumnos compartirán su respuesta con otros alumnos y, posteriormente, se hará una lluvia de ideas.

Posteriormente, los alumnos leerán el artículo “Entre la tradición y la innovación, el Museo del Carmen expone el sempiterno uso del rebozo”.

De manera individual, los alumnos explicarán cómo el rebozo es muestra de la tradición y de la innovación.

Rebozo: tradición o innovación

Rebozo: tradición o innovación

Cierre 00:10

En equipos de 3 ó 4 personas, los alumnos elegirán un producto que sea muestra de tradición y de innovación y harán una presentación acerca de ello. La siguiente clase lo expondrán. Cada equipo tendrá alrededor de 2 minutos para exponer.

Evalúa Se evaluará la explicación que den los alumnos acerca de cómo el rebozo es muestra de tradición e innovación.

Compartida por: Maricruz Zambrana

0 votos

19565 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 35 Sesión 3
Ejes Construcción del conocimiento histórico
Temas Permanencia y cambio en la historia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reflexiona sobre las fuerzas de la tradición y la Innovación.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Cada equipo que se formó la sesión pasada expondrá el artículo que eligió para representar la tradición y la innovación. 

Desarrollo 00:30

Se proyectará el video “Pueblos Indígenas de México”. 

De manera individual, cada alumno escribirá de media cuartilla a una cuartilla describiendo lo que vio en el video.

En equipos de 3 ó 4 personas, los alumnos investigarán lo siguiente:

Cuántas comunidades indígenas hay en México. 

¿Qué diferencia a una comunidad indígena de otra?

¿Existe el riesgo de que desaparezca alguna comunidad indígena?

¿Cómo puedes relacionar tradición e innovación con las comunidades indígenas?

Los alumnos leerán el apartado ¿”Son los migrantes, los jóvenes y la innovación, deletéreos de la cultura e identidad indígena?” del artículo “El riesgo y el rescate. La tradición y la innovación como factores de identidad” (pp. 14-16)

Con los mismos equipos que ya se habían formado harán un resumen en forma de viñetas del artículo.

La tradición y la innovación como factores de identidad

La tradición y la innovación como factores de identidad

Pueblos indígenas de México

Pueblos indígenas de México

Cierre 00:10

De manera individual los alumnos deben de reflexionar si es importante la innovación dentro de las comunidades indígenas para que se mantengan sus tradiciones.

Evalúa Se evaluará la reflexión final que realicen los alumnos.

Compartida por: Maricruz Zambrana

0 votos

19566 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 35 Sesión 4
Ejes Construcción del conocimiento histórico
Temas Permanencia y cambio en la historia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reflexiona sobre las fuerzas de la tradición y la Innovación.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

En equipos de 3 ó 4 personas los alumnos harán un dibujo acerca de la expropiación petrolera. Junto al dibujo escribirán: quién realizó la expropiación petrolera, cuándo lo hizo, qué significa eso para México. 

Desarrollo 00:35

Se proyectará el video “Las energías limpias en México y el mundo”. 

Tras ver el video, de manera individual escribirán una reflexión de si es importante o no generar energías renovables. Así mismo, reflexionarán acerca de cómo esto es parte de la innovación en materia de generación de energía.

Por equipos de 3 ó 4 personas harán una breve investigación acerca de las energías renovables y de lo que hace en este tema la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los alumnos leerán “Palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador en el 83 de Aniversario de la Expropiación Petrolera”

Con los mismos equipos que ya se habían formado, los alumnos discutirán el artículo del discurso de AMLO. 

Conmemoración de la explotación petrolera y las energías limpias

Conmemoración de la explotación petrolera y las energías limpias

México y las energías limpias

México y las energías limpias

Cierre 00:10

De manera individual los alumnos reflexionarán acerca de la tradición y la innovación en materia de generación de energía. ¿Qué harían ellos en caso de ser presidente de la República?

Evalúa Se evaluará la reflexión final que realicen los alumnos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.