Compartida por: Maricruz Zambrana
1 voto
19034 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 18 | Sesión | 1 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | Revolución y justicia social | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica la ideología de los diferentes grupos revolucionarios y su influencia en la Constitución de 1917. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Se proyectará el video “La Constitución Mexicana de 1917 - Historia Bully Magnets”. |
![]() La Constitución de 1917
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | De manera individual los alumnos harán un breve resumen del video en forma de viñetas resaltando a los personajes principales. En equipos de tres personas, los alumnos discutirán lo siguiente: “¿Fue la primera constitución que tuvo nuestro país?” “¿Cuál es el origen de la Constitución Mexicana que rige acutalmente? Cada equipo leerá “Breve historia de las Constituciones de México”. Son tres personajes, así que cada quien leerá el texto de uno de los personajes. Por equipos, los alumnos harán un listado de los antecedentes de la Constitución de 1917. |
![]() Historia de las constituciones
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Los alumnos harán un breve resumen (una cuartilla) de los antecedentes de la Constitución de 1917. |
|
||||||||
Evalúa | Se evaluará el resumen que realicen los alumnos al final de la clase. |
Compartida por: Maricruz Zambrana
0 votos
19035 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 18 | Sesión | 2 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | Revolución y justicia social | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica la ideología de los diferentes grupos revolucionarios y su influencia en la Constitución de 1917. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Se proyectará la imagen de Venustiano Carranza (la última que aparece en el artículo, se puede hacer grande la imagen). En equipos de 3 ó 4 personas los alumnos discutirán: ¿Quién es? ¿Cuál es su relevancia histórica? ¿Qué sabes de él? ¿Qué sobresale de la fotografía? ¿Cómo está vestido? ¿Se distingue de otros revolucionarios que te acuerdes? |
![]() Venustiano Carranza
|
||||||||
Desarrollo | 00:35 | Se proyectará el video “Minibiografía: Venustiano Carranza”. Con los mismos equipos que se formaron al principio de la clase, los alumnos responderán las siguientes preguntas: ¿Qué fue la División del Norte? ¿Carranza acudió al Congreso de Aguascalientes? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Por qué la renuncia y el exilio de Victoriano Huerta no puso fin a la lucha revolucionaria? ¿Quiénes eran los principales adversarios de Venustiano Carranza a partir de 1915? ¿En qué año se convocó al Congreso Constituyente? ¿Cuáles fueron las principales posturas de la nueva constitución? ¿Qué entiendes por ideas “liberales” e ideas “sociales? ¿Cuál de estas ideas defendía Carranza? ¿La promulgación de la Constitución de 1917 terminó con la lucha armada? Los alumnos discutirán: ¿Crees que fue difícil organizar el Congreso Constituyente y redactar la nueva constitución? |
![]() Biografía Venustiano Carranza
|
||||||||
Cierre | 00:10 | De manera individual se le pedirá lo siguiente a los alumnos: Imagina que es mayo de 1920 y te acabas de enterar del asesinato de Venustiano Carranza. Tú eres amigo de uno de sus hijos. Le quieres escribir una carta para que sepa lo importante que fue su padre. Escríbele esa carta. |
|
||||||||
Evalúa | Se evaluará la carta que redacten los alumnos. |
Compartida por: Maricruz Zambrana
0 votos
19036 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 18 | Sesión | 3 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | Revolución y justicia social | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica la ideología de los diferentes grupos revolucionarios y su influencia en la Constitución de 1917. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | De manera individual escribe 5 reglas implícitas que haya en tu casa para tu familia. En equipos de 5 personas hagan un reglamento general con 5 reglas de casa de acuerdo a las reglas que cada uno tenga. Entre todos reflexionen: ¿Fue fácil ponerse de acuerdo en hacer un reglamento? ¿Cómo crees que podrá ser la redacción de una constitución? ¿Se habrán puesto de acuerdo de manera rápida o habrá sido complicado? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:35 | De manera individual los alumnos leerán el texto “Constitución de 1917, el documento más importante de la historia contemporánea de México”. En equipos de dos o tres personas discutirán las siguientes preguntas: ¿Por qué se dice que la Constitución de 1917 es el documento más importante de la historia de México? La Constitución que nos rige hoy en día es la misma de 1917 pero, ¿se parece mucho a la original? ¿Cuántas reformas se le han hecho aproximadamente? Si la Constitución que nos rige hoy en día ha tenido tantas modificaciones para acoplarse a los cambios, ¿por qué crees que fue necesaria hacer una nueva constitución y no solo modificar la de 1857? ¿Fue difícil convocar al congreso constituyente? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Cuáles fueron los dos grupos que existieron en el congreso? ¿Qué quería cada uno de ellos? ¿Cuáles son los artículos más relevantes? ¿Por qué crees que sean así de importantes? ¿Todos los que lucharon en la Revolución participaron en el congreso constituyente? De manera individual haz una reflexión escrita acerca de uno de los siguientes tres temas (solo hay que escoger uno): Una nueva Constitución. La de 1857 no bastaba. Renovadores vs Radicales Convocar al Congreso Constituyente. |
|
||||||||
Cierre | 00:10 | De manera individual los alumnos deberán analizar de manera escrita la fuente primaria que es un telegrama enviado a Venustiano Carranza (p. 377 de todo el documento) ¿Cómo puedes resumir el documento? ¿Qué información te da? ¿Qué conclusiones puedes sacar acerca del Congreso Constituyente? |
![]() Telegrama a Venustiano Carranza
|
||||||||
Evalúa | Se evaluará el análisis que hagan los alumnos de la fuente primaria. |
Compartida por: Maricruz Zambrana
0 votos
19037 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 18 | Sesión | 4 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | Revolución y justicia social | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica la ideología de los diferentes grupos revolucionarios y su influencia en la Constitución de 1917. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Se proyectará el “Corrido del Constituyente” (se adjunta letra) |
![]() Corrido del constituyente
|
||||||||
Desarrollo | 00:35 | Se harán 4 equipos en el salón. Cada equipo analizará la letra del corrido que se proyectó. ¿Por qué lo habrán compuesto? ¿Qué es lo más importante que trata de reflejar el corrido? ¿Quiénes son los personajes principales? Posteriormente, se hará una lluvia de ideas, ¿cuáles son los tres artículos más importantes de la Constitución de 1917? ¿De qué trata cada uno? ¿Quién crees que fue el personaje más importante del Congrego Constituyente? Proyectar el video Francisco J. Múgica del minuto 22:52 al 26:30 en donde se cuenta la participación (y aportación) de Múgica en el Congreso Constituyente. Con los mismos equipos, se responderán de manera escrita las preguntas que se hicieron en la lluvia de ideas. |
![]() Francisco J. Múgica
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Por equipos se hará alguna de las siguientes opciones: Un corrido acerca de la Constitución de 1917 y del Congreso Constituyente. Una nota periodística acerca de la recién creada Constitución de 1917 y del Congreso Constituyente. Una emisión de radio que expliquen acerca de la Constitución de 1917 y del Congreso Constituyente. |
|
||||||||
Evalúa | Se evaluará el corrido, la nota periodística o la emisión de radio que realicen los alumnos por equipo. |