Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
19132 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 1 |
Ejes | Democracia y participación ciudadana | ||||||||||
Temas | La democracia como base para la reflexión sobre asuntos que nos afectan, la toma de decisiones en función del bien común y la actuación conforme a ello | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Evalúa su actuación y la de los demás basándose en principios democráticos, como pluralismo, tolerancia, legalidad y derechos de las minorías. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
¿Qué entienden por pluralismo y diversidad cultural?
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 |
|
![]() Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural ![]() Pluralismo
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Dialogar en plenaria con los alumnos acerca de cómo se da el pluralismo y la diversidad en su escuela y en su comunidad. · ¿Tienen compañeros de algún grupo indígena? · ¿Cómo se da la diversidad en su comunidad? 2. Explicar qué es el pluralismo y la diversidad cultural.
|
|
||||||||
Evalúa | ● Analizan los conceptos de pluralismo y diversidad cultural y los enfoca en su realidad. ● Reconocen la importancia de la inclusión en su aula y en la comunidad ● Reflexiona sobre las diferencias y la convivencia entre los compañeros y sus vecinos. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
19133 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 2 |
Ejes | Democracia y participación ciudadana | ||||||||||
Temas | La democracia como base para la reflexión sobre asuntos que nos afectan, la toma de decisiones en función del bien común y la actuación conforme a ello | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Evalúa su actuación y la de los demás basándose en principios democráticos, como pluralismo, tolerancia, legalidad y derechos de las minorías. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Se proyecta los vídeos: · " Tolerancia" · "Coincidencias entre las diversas religiones" |
![]() Tolerancia Religiosa ![]() Tolerancia
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Después de haber visto los vídeos dialogar con los alumnos acerca de la religiosidad que se da en nuestro país: ¿En qué manera aplicas el concepto de tolerancia en el aula? ¿cómo podemos convivir con diversas creencias? ¿Sabes de algún tipo de intolerancia religiosa? ¿Qué opinas acerca de la religiosidad en México? A partir de las repuestas al cuestionario elaborar una conclusión grupal de lo que es la Tolerancia y su importancia para una buena convivencia en la sociedad. |
|
||||||||
Evalúa | ● Reconocen la importancia de la tolerancia como un valor para la convivencia. ● Analizan como se ha desarrollado la religiosidad históricamente y sus coincidencias. ● Reflexiona sobre la inclusión y la no discriminación por creencias religiosas. |