Compartida por: Marì Carmen Benlliure

2 votos

19151 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 30 Sesión 1
Ejes Sentido de justicia y apego a la legalidad
Temas La justicia como referente para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Analiza el uso de mecanismos y procedimientos para defender la justicia y el apego a la legalidad en diversos contextos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Dialogar acerca de situaciones injustas que hayan vivido o presenciado y expresen cómo fue.

Desarrollo 00:20

1. Formar equipos.

2. Investigar el “Artículo 4° de la Constitución mexicana algunos de los derechos que ahí se establecen.

3. Elegir el derecho que más les llame la atención y elaborar un ensayo, video, grabación de voz, mapa mental u otro trabajo donde expongan la opinión del equipo acerca del derecho que seleccionaron.

Igualdad en la toma de decisiones de las niñas y los niños

Igualdad en la toma de decisiones de las niñas y los niños

Equidad de Derechos

Equidad de Derechos

Cierre 00:20

1. Proyectar el video “Igualdad de oportunidades 1”

2. Dialogar acerca del contenido del video y contrastarlo con el contexto en el que viven.

 

Evalúa • Los estudiantes conocen el artículo 4º Constitucional y su importancia para la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres. • Reflexiona sobre la justicia en los sistemas democráticos. • Reconoce que la convivencia y exigencias de los ciudadanos se sustenta en el respeto de las leyes.

Compartida por: Marì Carmen Benlliure

1 voto

19152 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 30 Sesión 2
Ejes Sentido de justicia y apego a la legalidad
Temas La justicia como referente para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Analiza el uso de mecanismos y procedimientos para defender la justicia y el apego a la legalidad en diversos contextos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Dialogar en el grupo con base en las preguntas siguientes:

¿Quiénes se encargan de elaborar las leyes en México?

¿Qué importancia tiene una constitución?

¿Qué derechos debe contemplar para ser justa y estar dentro de la legalidad?

Desarrollo 00:20

1. Formar equipos

2.Proyectar los videos “La división de poderes en México” y “El poder legislativo”.

3. Indicar a los equipos que anotena las ideas principales que identifiquen en los videos.

Poder Legislativo Mexicano

Poder Legislativo Mexicano

División de poderes

División de poderes

Cierre 00:20

 

  1. Solictar a os equipos que imaginen que son legisladores y que escriban un ensayo, documento, o realicen un video, grabación de voz u otro producto, con base en alguna de las preguntas siguientes:
  2. ¿Qué leyes propondrían? ¿Por qué?
  3. ¿Cuál es la importancia de los ciudadanos en la toma de decisiones?
  4. 3. Difundir el trabajo en redes sociales seguras.

Evalúa ● Los estudiantes reflexionan sobre la importancia de la División de poderes en nuestro país. ● Reconocen la relevancia de los ciudadanos en la propuesta y defensa de leyes justas que respeten la dignidad de las personas. ● Comprenden cómo están conformados y oyeres de la nación y el poder legislativo.

Compartida por: Michelle Renteria

1 voto

14508 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 30 Sesión 1
Ejes Sentido de justicia y apego a la legalidad
Temas Criterios para la construcción y aplicación de las normas y leyes para la vida democrática Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales garantizan los derechos humanos y una convivencia basada en valores democráticos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Saludar y realizar una retroalimentación en plenaria sobre las normas, las leyes y la consitución política mexicana, mediante las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es una norma?
  • ¿Qué es una ley?
  • ¿Cuál es la diferencia de norma y ley?
  • ¿Qué es la constitución política de los estados unidos mexicanos?
  • ¿Para qué sirve?
  • ¿Qué artículos de la constitución conocen?

2. Investigar los siguientes conceptos, y anotarlos en su cuaderno:

  • Norma.
  • Ley.
  • Garantías individuales.
  • Estado de derecho 
  • Fundamentos del estado de derecho.

 

Desarrollo 00:25

3. Escribir las normas y leyes que conozcan, y explicar qué pasa si no se siguen y por qué son importantes en el siguiente CUADRO y pasarlo a su cuaderno.

4. Menciona qué artículos de la constitución consideran las garantías individuales (Igualdad, libertad, propiedad y seguridad jurídica) y por qué es así, en el siguiente CUADRO. Pasarlo a su cuaderno.

Cierre 00:10

5. Escribe un texto de reflexión sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo consideras que la ley garantiza la igualdad de las personas?
  • ¿De qué manera se respetan las libertades y los derechos fundamentales de los ciudadanos en nuestro país?
  • ¿Cuáles son los mecanismos o procedimientos que identificas como avales de garantizar el estado de derecho?

Evalúa - Conceptos: norma,ley, fundamentos del estado de derecho y garantías individuales. - Cuadro de normas y leyes que conocen. - Cuadro de las garantías individuales y los artículos contitucionales que las consideran. - Reflexión.

Compartida por: Michelle Renteria

1 voto

14509 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 30 Sesión 2
Ejes Sentido de justicia y apego a la legalidad
Temas Criterios para la construcción y aplicación de las normas y leyes para la vida democrática Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales garantizan los derechos humanos y una convivencia basada en valores democráticos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Saludar e indagar los conocimientos previos de los alumnos sobre los derechos humanos, mediante las siguientes preguntas:

  • ¿Qué son los derechos humanos?
  • ¿Para qué sirven?
  • ¿Quiénes gozan de ellos?
  • ¿Qué o quiénes garantizan el respeto de los derechos humanos en todo el mundo?

2. Describir las características fundamentales de los derechos humanos, proclamados en la DUDH, mediante el siguiente LINK:

  • Universales.
  • Inalienables
  • Irrenunciables.
  • Imprescriptibles.
  • Individibles.

Desarrollo 00:25

3. Observar el video llamado "El video más completo sobre los derechos humanos" y responde las siguientes preguntas:

  • ¿Qué son los derechos humanos?
  • ¿Quiénes gozan de ellos?
  • ¿Escribe las declaraciones, las convenciones o documentos que garantizan el respeto de los derechos humanos en todo el mundo?
  • ¿Qué es la declaración universal de los derechos humanos (DUDH)?

Cierre 00:10

4. Escribe un texto reflexivo en tu cuaderno con ayuda de las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué es importante conocer las características de los derechos humanos (Universales, irrenunciables, inalienables, imprescriptibles e individibles)?
  • ¿Que implicaciones tiene para la sociedad desconocerlas?
  • ¿En México se respetan los derechos humanos de todos los ciudadanos? Justifica tu respuesta.
  • ¿Qué sugieres para mejorar y garantizar el respeto de los derechos humanos de todas las personas?

Evalúa - Descripción de las características fundamentales de los derechos humanos. - Cuestionario del video. - Reflexión.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.