Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
1 voto
18885 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 1 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Continuidad y ciclos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce regularidades en las propiedades físicas y químicas de sustancias elementales representativas en la tabla periódica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, plantea el siguiente caso: los elementos de una familia tienen propiedades semejantes, pero nunca iguales, y éstas varían gradualmente dentro de cada una. ¿Qué tipo de propiedades describen a los elementos químicos? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Proporcionar los MED ¿Qué determina la DENSIDAD de un elemento? y Volumen y densidad atómica y en plenaria responder las siguientes preguntas:
Revisa las respuestas otorgadas y en caso de ser necesario, solicitar que corrijan. |
![]() Volumen y densidad atómica ![]() ¿Qué determina la DENSIDAD de un elemento?
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 30. |
|||||||
Cierre | 00:25 | Solicitar a tus estudiantes que indaguen valores de densidad de diferentes elementos y que realicen una gráfica. En el eje de las x colocarán cinco elementos acomodados de manera gradual según el esquema realizado en la actividad anterior y en el eje de las Y colocarán el valor de su densidad. Unir los puntos que dibujen y comprobar la periodicidad que posee esta propiedad. Concluir en clase sobre la importancia de la organización de los elementos químicos en la tala periódica. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Trabajo colaborativo y cooperativo. • Participación en clase. • Relaciona la densidad como una propiedad periódica que describe a los elementos. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18886 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 2 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Continuidad y ciclos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce regularidades en las propiedades físicas y químicas de sustancias elementales representativas en la tabla periódica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, realizar la siguiente pregunta: ¿la temperatura de fusión y ebullición pueden ser consideradas periódicas? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Consultar los MED Propiedades periódicas de los elementos y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS y en plenaria explicar la periodicidad que posee los puntos de fusión y ebullición en la tabla periódica de los elementos. Retomar la importancia de la organización de los elementos químicos en la tala periódica para deducir propiedades físicas de los elementos. |
![]() PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS ![]() Propiedades periódicas de los elementos
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 32. |
|||||||
Cierre | 00:25 | Solicitar a tus estudiantes que indaguen valores de puntos de fusión de diferentes elementos y que realicen una gráfica. En el eje de las x colocar cinco elementos acomodados de manera gradual según la explicación anterior y en el eje de las Y colocar el valor de su densidad. Unir los puntos que dibujen y comprobar la periodicidad que posee esta propiedad. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Trabajo colaborativo y cooperativo. • Participación en clase. • Visualizar cómo aumenta el punto de fusión de los elementos químicos en la tabla periódica. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18887 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 3 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Continuidad y ciclos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce regularidades en las propiedades físicas y químicas de sustancias elementales representativas en la tabla periódica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, proyectar el MED Tabla Periódica #8. Grupo 17. Halógenos y realizar la siguiente pregunta: ¿qué otro tipo de molécula pueden formar los halógenos? |
![]() Tabla Periódica #8. Grupo 17. Halógenos
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Explicar en plenaria lo siguiente:
Consultar el MED ¿Qué son los elementos diatómicos? como fuente bibliográfica. |
![]() ¿Qué son los elementos diatómicos?
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 121. |
|||||||
Cierre | 00:20 | En su cuaderno, realizar un resumen del tema otorgado y concluir que, así como las propiedades físicas de los elementos varían gradualmente en las familias y periodos de la tabla periódica, también lo hacen sus propiedades químicas. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Trabajo colaborativo y cooperativo. • Participación en clase. • Identifica que la familia de los halógenos puede formar moléculas diatómicas. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18888 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 4 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Continuidad y ciclos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce regularidades en las propiedades físicas y químicas de sustancias elementales representativas en la tabla periódica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, plantear el siguiente caso: en las sesiones anteriores hemos estudiado acerca de algunas propiedades que incrementan periódicamente con base en la organización, de la tabla periódica, pero ¿cómo podemos definir una propiedad periódica? Proyectar el MED Qué son las PROPIEDADES PERIÓDICAS de los elementos, analizar la pregunta anterior y dar respuesta a esta. |
![]() Qué son las PROPIEDADES PERIÓDICAS de los elementos
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Organizar al grupo en equipos y solicitar que en un esquema indaguen qué es el radio atómico y cómo este aumenta con base en la posición de la tabla periódica. Dibujar en su cuaderno un esquema de la tabla periódica en la que indiquen los tamaños que posee la molécula. Proporcionar el MED Química: Propiedades Periódicas (I) como fuente de consulta. |
![]() Química: Propiedades Periódicas (I)
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 173. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Explicar en plenaria a qué se debe que varía el tamaño del radio atómico y revisar los esquemas que hayan realizado. En caso de ser necesario, corregir. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Trabajo colaborativo y cooperativo. • Participación en clase. • Identifica cómo disminuye el tamaño del radio atómico en dependencia de la posición de un elemento en la tabla periódica. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18889 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 5 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Continuidad y ciclos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce regularidades en las propiedades físicas y químicas de sustancias elementales representativas en la tabla periódica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, realizar la siguiente pregunta: ¿qué otras propiedades pueden considerarse periódicas? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Organizar al grupo en equipos y solicitar que elaboren un cuadro sinóptico en el que describan qué es la energía de ionización y afinidad electrónica. Relacionar estos conceptos con la formación de cationes y aniones. Proporcionar los MED QUÍMICA. Afinidad electrónica (AE) y QUÍMICA. Energía de ionización y como fuentes de consulta bibliográfica. |
![]() QUÍMICA. Energía de ionización ![]() QUÍMICA. Afinidad electrónica (AE)
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 173. |
|||||||
Cierre | 00:25 | En plenaria, revisar la información recaudada en los cuadros sinópticos y colocar en el pizarrón un esquema de la tabla periódica en el que se indique por medio de flechas cómo aumenta el valor de la energía de ionización y la afinidad electrónica que posee un elemento. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Trabajo colaborativo y cooperativo. • Participación en clase. • Define qué es la energía de ionización y afinidad electrónica. • Relaciona el concepto de energía de ionización y afinidad electrónica con la formación de cationes y aniones. • Realiza un esquema en el que indica cómo aumenta el valor de la energía de ionización y afinidad electrónica. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18890 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 6 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Continuidad y ciclos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce regularidades en las propiedades físicas y químicas de sustancias elementales representativas en la tabla periódica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. Realizar las siguientes preguntas generadoras: ¿qué es la electronegatividad?, ¿se puede definir este concepto como una propiedad periódica? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Explicar en plenaria qué es la electronegatividad. Mencionar la relación que tiene este concepto con el radio atómico, afinidad electrónica y energía de ionización. Explicar por qué se considera una propiedad periódica y realizar un esquema en el pizarrón en el que se indique cómo se determina su valor. Consulta el MED QUÍMICA. Electronegatividad como fuente bibliográfica. |
![]() QUÍMICA. Electronegatividad
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 173. |
|||||||
Cierre | 00:25 | Para concluir acerca de las regularidades en las propiedades físicas y químicas de sustancias elementales representativas en la tabla periódica, proporcionar el MED Repaso de la tabla periódica, organizar al grupo en equipos y solicitar que elaboren una infografía en la que plasmen sus conocimientos adquiridos de este aprendizaje esperado. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
![]() Repaso de la tabla periódica
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Trabajo colaborativo y cooperativo. • Participación en clase. • Define qué es la electronegatividad e indica cómo aumenta o disminuye su valor. • Relaciona el concepto de electronegatividad con el radio atómico, afinidad electrónica y energía de ionización. • Establece que la electronegatividad es una propiedad periódica. |