Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui

0 votos

18879 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Química Módulo III Semana 36 Sesión 1
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Continuidad y ciclos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce regularidades en las propiedades físicas y químicas de sustancias elementales representativas en la tabla periódica.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión.

¿En plenaria realizar la siguiente pregunta: ¿qué contienen los fuegos artificiales para producir una gama de diferentes colores?

Desarrollo 00:20

Proyecta el MED Fuegos artificiales: arte, química y explosiones y analiza lo siguiente en plenaria:

  • Origen de la pirotecnia
  • ¿Qué tipo de sustancias poseen los fuegos artificiales?
  • ¿Qué es lo que da el color a un fuego artificial?

Solicitar que anoten las respuestas a las preguntas anteriores en su cuaderno.

En plenaria, realizar la siguiente pregunta: ¿qué características poseen los no metales para ser clasificados de esta forma?

Fuegos artificiales: arte, química y explosiones

Fuegos artificiales: arte, química y explosiones

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 124.

Cierre 00:25

Proyectar el MED No Metales – Lección y solicitar que elaboren un mapa conceptual en el que reflejen las características de los no metales. 

En plenaria, exponer los diferentes mapas conceptuales y homogenizar la información.

Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario.

No Metales – Lección

No Metales – Lección

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Trabajo colaborativo y cooperativo. • Participación en clase. • Menciona algunas características que describen a los no metales • Reconoce qué elementos de la tabla periódica son no metales.

Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui

0 votos

18880 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Química Módulo III Semana 36 Sesión 2
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Continuidad y ciclos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce regularidades en las propiedades físicas y químicas de sustancias elementales representativas en la tabla periódica.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión.

En plenaria realiza la siguiente pregunta: ¿qué tanto conoces de la tabla periódica?

Desarrollo 00:20

Organizar al grupo en equipos y otorgar el MED ¿Cuánto sabes sobre la tabla periódica? Realizar una competencia para saber qué equipo responde más rápido y correctamente las preguntas que se realizan en el MED.

A manera de conclusión, revisar las preguntas que se realizan en el MED y dar la respuesta correcta. 

En plenaria, realizar la siguiente pregunta: sabemos que la tabla periódica se puede clasificar en metales, no metales y metaloides, pero ¿qué son los metaloides?

¿Cuánto sabes sobre la tabla periódica?

¿Cuánto sabes sobre la tabla periódica?

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 124.

Cierre 00:25

Continuando en equipos solicita que elaboren un organizador gráfico en el que describan las principales características de los metaloides. Otorgar el MED METALOIDES o SEMIMETALES - TABLA PERIÓDICA para realizar esta actividad.

En plenaria, revisar los organizadores gráficos y homogenizar la información.

Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario.

METALOIDES o SEMIMETALES - TABLA PERIÓDICA

METALOIDES o SEMIMETALES - TABLA PERIÓDICA

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Trabajo colaborativo y cooperativo. • Participación en clase. • Describe las diferentes propiedades fisicoquímicas de los metaloides.

Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui

0 votos

18881 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Química Módulo III Semana 36 Sesión 3
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Continuidad y ciclos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce regularidades en las propiedades físicas y químicas de sustancias elementales representativas en la tabla periódica.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión.

En plenaria, realizar la siguiente pregunta: ¿sabes por qué se le llaman metales de transición?

Desarrollo 00:20

Organizar al grupo en equipos y solicitar que elaboren una infografía en la que describan las siguientes características de los metales de transición:

  • Origen del nombre
  • Metales que se excluyen de esta clasificación
  • Propiedades físicas
  • Estados de oxidación

Proporcionar los MED Tabla Periódica #11. Metales de Transición y Metales de transición para llevar a cabo la actividad.

Metales de transición

Metales de transición

Tabla Periódica #11. Metales de Transición

Tabla Periódica #11. Metales de Transición

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 129.

Cierre 00:25

En plenaria exponer las infografías realizadas y homogenizar la información que brinden.

Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Trabajo colaborativo y cooperativo. • Participación en clase. • Menciona las características que describen a un metal de transición.

Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui

0 votos

18882 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Química Módulo III Semana 36 Sesión 4
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Continuidad y ciclos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce regularidades en las propiedades físicas y químicas de sustancias elementales representativas en la tabla periódica.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión.

En plenaria realizar la siguiente pregunta: ¿por qué los lantánidos y los actínidos se separan del resto de la tabla periódica?

Desarrollo 00:15

Retomar los conceptos de configuración electrónica y electrones de valencia y explicar cómo son las configuraciones de este tipo de elementos y por qué es que se separan del resto de la tabla periódica. Consultar el MED ¿Por qué los lantánidos y actínidos están separados en la tabla periódica? como herramienta bibliográfica.

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 122.

Cierre 00:30

Organizar al grupo en equipos y solicitar que elaboren un cartel en el que describan la importancia de las tierras raras para la industria.

En plenaria exponer cada cartel y concluir sobre por qué son considerados los metales del futuro. Proporcionar el MED Tierras raras, los 'metales del futuro' | Así está la cosa para llevar a cabo esta actividad.

Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario.

Tierras raras, los 'metales del futuro' | Así está la cosa

Tierras raras, los 'metales del futuro' | Así está la cosa

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Trabajo colaborativo y cooperativo. • Participación en clase. • Reconoce la ubicación de los lantánidos y actínidos en la tabla periódica. • Menciona algunas de las propiedades de los lantánidos y actínidos.

Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui

0 votos

18883 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Química Módulo III Semana 36 Sesión 5
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Continuidad y ciclos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce regularidades en las propiedades físicas y químicas de sustancias elementales representativas en la tabla periódica.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión.

En plenaria realizar la siguiente pregunta: hemos estudiado una clasificación general de los elementos que se encuentran en la tabla periódica y como has observado, estos se pueden agrupar gracias a las características que poseen, ¿cómo puedes definir lo que es un grupo o familia?, ¿qué diferencia a un grupo de un periodo?

Desarrollo 00:25

Organizar al grupo en equipos y solicitar que en un esquema de la tabla periódica indiquen el nombre de cada uno de los grupos de la tabla periódica y que describan de manera general qué características poseen dichos elementos para pertenecer a dicha familia.

Proporcionar los MED Familias de Elementos - Lección Teórica y Grupos de la tabla periódica para llevar a cabo la actividad.

Grupos de la tabla periódica

Grupos de la tabla periódica

Familias de Elementos - Lección Teórica

Familias de Elementos - Lección Teórica

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 123.

Cierre 00:20

En plenaria, proyectar una imagen de la tabla periódica con las respuestas a la actividad anterior, solicitar que verifiquen su información y en caso de ser necesario, corregirla.  

Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Trabajo colaborativo y cooperativo. • Participación en clase. • Identifica la diferencia entre grupo o familia y periodo • Explica por qué ciertos elementos pertenecen al mismo grupo. • Menciona el nombre de los grupos de la tabla periódica.

Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui

0 votos

18884 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Química Módulo III Semana 36 Sesión 6
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Continuidad y ciclos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce regularidades en las propiedades físicas y químicas de sustancias elementales representativas en la tabla periódica.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión.

En plenaria proyectar el MED ¿Qué pasaría si recolectaras todos los elementos de la tabla periódica? y responder a la siguiente pregunta:

  • ¿Cómo presenta la información este video en familias o periodos?
  • ¿Cómo aumenta el grado de peligro de cada elemento?
  • ¿Qué es un periodo?

Responder en plenaria las preguntas anteriores y reflexionar sobre ellas.

¿Qué pasaría si recolectaras todos los elementos de la tabla periódica?

¿Qué pasaría si recolectaras todos los elementos de la tabla periódica?

Desarrollo 00:20

Organizar al grupo en equipos y solicitar que en un esquema de la tabla periódica indiquen qué es periodo, cuál es la relación entre un periodo y un nivel de energía, así como, las características que poseen los elementos que conforman a dicho periodo.

Proporciona el MED Periodos (Tabla Periódica) para realizar la actividad anterior.

Periodos (Tabla Periódica)

Periodos (Tabla Periódica)

Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 123.

Cierre 00:20

En plenaria, proyectar una imagen de la tabla periódica con las respuestas a la actividad anterior, solicitar que verifiquen su información y en caso de ser necesario, corregirla. 

Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Trabajo colaborativo y cooperativo. • Participación en clase. • Identifica en un esquema de la tabla periódica quienes son los periodos • Relaciona el número de periodo con el número cuántico principal.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.