Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18786 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 1 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Tiempo y cambio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce y valora el uso de reacciones químicas para sintetizar nuevas sustancias útiles o eliminar sustancias indeseadas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Realizar la siguiente pregunta detonadora:
¿Cómo se unen los elementos? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los alumnos que lean el archivo que se propone y revisen el MED: Formación de compuestos, analicen: ¿Qué tipo de enlaces tienen los compuestos? ¿Qué tipo de compuestos pueden formarse? ¿Cuál es la diferencia entre un compuesto orgánico y un inorgánico? ¿Cómo se nombran los compuestos? |
![]() Formación de compuestos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión realizamos un análisis sobre los tipos de compuestos que se pueden formar con los elementos, pide a los alumnos que revisen el MED: Números de oxidación, posteriormente comparen la regla que se menciona con lo que aparece en su tabla periódica, finalmente registren la técnica y las respuestas del inicio de la sesión en su cuaderno. Compartan con sus compañeros de grupo sus aprendizajes y dudas.
|
![]() Números de oxidación
|
||||||||
Evalúa | • Reconocer la importancia de identificar los tipos de compuestos. • Identificar las valencias en los diferentes elementos • Identificar los factores que nos ayudan a conservar alimentos. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18787 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 2 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Tiempo y cambio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce y valora el uso de reacciones químicas para sintetizar nuevas sustancias útiles o eliminar sustancias indeseadas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Plantear los objetivos del día |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Durante la sesión anterior se revisó la forma de identificar las valencias que utilizan los elementos para formar compuestos, pide a los alumnos que revisen el MED: Tutorial de formación de compuestos, posteriormente registren en su cuaderno los pasos que se requieren para formar compuestos, en el apunte deben registrar: ¿Qué pasa si la valencia tiene valor 1? ¿Qué pasa si el anión es binario? Ejemplos de compuestos binarios y ternarios. |
![]() Tutorial de formación de compuestos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión revisamos la técnica de formación de compuestos y se mostraron diferentes ejemplos, pide a los alumnos que revisen el MED: Ejercicios de formación de compuestos, posteriormente, realicen los ejercicios número 2, 5 y 6. Motiva a los alumnos para que realicen los ejercicios sin revisar la solución, posteriormente comparen sus resultados entre los compañeros del grupo y para finalizar pueden revisar las soluciones que se muestran en la página. |
![]() Ejercicios de formación de compuestos
|
||||||||
Evalúa | • Reconocer la importancia de la formación de nuevas sustancias. • Identificar las valencias que se requieren para la formación de compuestos. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18788 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 3 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Tiempo y cambio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce y valora el uso de reacciones químicas para sintetizar nuevas sustancias útiles o eliminar sustancias indeseadas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Realizar la siguiente pregunta detonadora:
Si el calor aumenta la velocidad de descomposición de los alimentos ¿cómo se nombran las sustancias? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Retomar los conceptos de las sesiones sobre formación de compuestos, pide a los alumnos que revisen el MED: Formación de óxidos, posteriormente creen un tríptico en el que se mencione lo siguiente:
|
![]() Formación de óxidos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión se comenzó la creación de un tríptico para dar a conocer los diferentes compuestos que pueden formarse al combinar óxidos con diferentes elementos o sustancias, posteriormente revisen el MED: Nomenclatura de óxidos, agreguen la información sobre la nomenclatura stock y tradicional en el tríptico. |
![]() Nomenclatura de óxidos
|
||||||||
Evalúa | • Reconocer los diferentes compuestos que pueden formarse con el oxígeno. • Identificar las características y forma de nombrarlo • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18789 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 4 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Tiempo y cambio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce y valora el uso de reacciones químicas para sintetizar nuevas sustancias útiles o eliminar sustancias indeseadas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
· Plantear los objetivos del día
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En las sesiones anteriores revisamos métodos para nombrar compuestos con óxidos, pide a los alumnos que revisen el MED: Nomenclatura de compuestos binarios, posteriormente tomen nota de las reglas y pasos que deben seguirse para nombrar compuestos binarios, como mínimo debe contener: Diferencias entre las nomenclaturas: tradicional y stock Terminaciones que se utilizan Excepciones |
![]() Nomenclatura de compuestos binarios
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Después de realizar el registro de los pasos y reglas para nombrar a los compuestos, pide a los alumnos que revisen el MED: Ejercicios de nomenclatura y realicen algunos de los ejercicios que vienen en ella. Pueden realizarlos en parejas y comparar sus respuestas. Finalmente pueden revisar las soluciones para comprobar su aprendizaje. |
![]() Ejercicios de nomenclatura
|
||||||||
Evalúa | • Reconocer la importancia de la nomenclatura de los compuestos. • Aplicar los aprendizajes obtenidos en nuestra vida cotidiana. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18790 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 5 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Tiempo y cambio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce y valora el uso de reacciones químicas para sintetizar nuevas sustancias útiles o eliminar sustancias indeseadas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Realizar la siguiente pregunta detonadora:
· ¿Cómo funciona el jabón? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | ¿Por qué utilizamos diferentes jabones para el cuerpo o lavar ropa?, pide a los alumnos que revisen MED: ¿Qué es el jabón?, posteriormente realicen una infografía sobre los jabones. En ella se deben incluir:
|
![]() ¿Qué es el jabón?
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión comenzamos una infografía en el que se explica la estructura del jabón, pide a los alumnos que revisen el MED: Función del jabón, posteriormente, complementen la infografía:
|
|
||||||||
Evalúa | • Reconocer la función de los jabones en nuestra vida cotidiana. • Aplicar los conocimientos adquiridos en nuestra vida • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18791 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 6 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Tiempo y cambio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce y valora el uso de reacciones químicas para sintetizar nuevas sustancias útiles o eliminar sustancias indeseadas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
· Plantea los objetivos de la sesión |
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | En sesiones anteriores revisamos la función de los jabones como limpiadores de grasa, sin el jabón no podríamos deshacernos de la mugre ya que el agua por sí sola no va a reaccionar con la grasa o suciedad, también es importante reconocer que requerimos usar técnicas más amables con el ambiente, pide a los alumnos que revisen el MED: Elaboración de jabones y consigan los materiales que se requieren para realizar jabones caseros. Finalmente experimenten. |
![]() Elaboración de jabones
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Al inicio de la sesión se planteó el objetivo e identificamos materiales para realizar nuestro jabón de forma casera, pide a los alumnos que revisen el MED: Tipos de catalizadores y su uso en industria, pueden elegir ese método para realizar su jabón, finalmente registren sus resultados, análisis y conclusiones. En ellas puede incluir:
|
![]() Tipos de catalizadores y su uso en industria
|
||||||||
Evalúa | • Reconocer la importancia de los jabones en nuestra vida cotidiana. • Identificar las desventajas o afectaciones que tienen los jabones en el medio ambiente. • Actitud de trabajo colaborativo. |