Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18668 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 1 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Tiempo y cambio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica, predice y representa cambios químicos con base en la separación y unión de átomos o iones, que se conservan en número y masa, y se recombinan para formar nuevas sustancias. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Realizar la siguiente pregunta detonadora:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En la sesión anterior revisamos el concepto de enlace químico, sabemos también que los elementos se unen en busca de estabilidad, pide a los alumnos que revisen el MED: Estructura de Lewis, posteriormente, analicen:
Toma nota y comparte tus aprendizajes con tus compañeros. |
![]() Estructura de Lewis
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión definimos a la estructura de Lewis como la representación gráfica de los electrones de valencia, también escuchamos hablar de conceptos como estabilidad y regla del octeto, pide a los alumnos que revisen el MED: Regla del octeto y complementen su resumen con la siguiente información. ¿Qué dice la regla del octeto? ¿Cuáles son las excepciones a la regla? |
![]() Regla del octeto
|
||||||||
Evalúa | • Identificar la importancia de la estabilidad de los elementos. • Reconocer los electrones de valencia • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18669 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 2 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Tiempo y cambio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica, predice y representa cambios químicos con base en la separación y unión de átomos o iones, que se conservan en número y masa, y se recombinan para formar nuevas sustancias. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Plantea los objetivos de la sesión |
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | En las sesiones anteriores revisamos los enlaces químicos, la estructura de Lewis y regla del octeto, pide a los alumnos que revisen el MED: Ejemplos de estructura de Lewis, posteriormente, enlista los pasos que se deben seguir para construir las estructuras de Lewis, identifica los electrones de valencia que corresponden a cada familia y posteriormente copia en tu cuaderno los ejemplos propuestos. |
![]() Ejemplos de estructura de Lewis
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Apoyándote del MED: Ejercicios de estructura de Lewis, toma nota de los pasos que debes seguir para desarrollar las estructuras, identifica los tipos de enlaces, principalmente analiza:
Posteriormente realiza los siguientes ejercicios:
|
![]() Ejercicios de estructura de Lewis
|
||||||||
Evalúa | • Reconocer la importancia de la estabilidad de los compuestos y elementos. • Identifica los factores que afectan la estabilidad de los elementos. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18670 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 3 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Tiempo y cambio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica, predice y representa cambios químicos con base en la separación y unión de átomos o iones, que se conservan en número y masa, y se recombinan para formar nuevas sustancias. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Plantea los objetivos del día Realizar la siguiente pregunta detonadora: ¿Qué son los iones? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Apoyándose del MED: Iones y pide a los alumnos que identifiquen:
Posteriormente realicen un organizador gráfico con la información anterior. |
![]() Iones
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión se definió a los iones, ionización y tipos, pide a los alumnos que revisen el MED: Tipos de iones y posteriormente analicen: ¿Cómo se relaciona la regla del octeto con la formación de iones? Completa el organizador gráfico y describe los ejemplos que se mencionan |
![]() Tipos de iones
|
||||||||
Evalúa | • Reconocer a las características de los tipos de iones. • Identificar la relación entre ionización y regla del octeto • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18671 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 4 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Tiempo y cambio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica, predice y representa cambios químicos con base en la separación y unión de átomos o iones, que se conservan en número y masa, y se recombinan para formar nuevas sustancias. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Plantea los objetivos de la sesión Recupera los conceptos de las sesiones anteriores |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Apoyándose del MED: Formación de cationes y aniones, pide a los alumnos que formen parejas, posteriormente analicen,
Finalmente, revisen los ejemplos e identifiquen cuáles ejemplos son cationes, cuáles aniones y la configuración electrónica de cada uno. |
![]() Formación de cationes y aniones
|
||||||||
Cierre | 00:20 | En la primera parte de la sesión revisamos tutoriales para identificar los tipos de aniones, es decir, si pierden electrones son llamado cationes y si ganan electrones son llamados aniones, pide a los alumnos que revisen el MED: Ejercicios de cationes y aniones, posteriormente realicen los ejercicios que se proponen. Motiva a los alumnos para que realicen los ejercicios sin revisar la solución, finalmente comparen sus resultados y compártanlos con sus compañeros de grupo. |
![]() Ejercicios de cationes y aniones
|
||||||||
Evalúa | • Identificar los tipos de iones que pueden formarse. • Aplicar los conocimientos adquiridos en la vida cotidiana • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18672 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 5 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Tiempo y cambio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica, predice y representa cambios químicos con base en la separación y unión de átomos o iones, que se conservan en número y masa, y se recombinan para formar nuevas sustancias. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Realizar la siguiente pregunta detonadora:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En la sesión anterior revisamos la definición y algunos ejercicios sobre iones, ¿cuál es la diferencia con los isótopos?, pide a los alumnos que revisen el MED: Isótopos, posteriormente realicen una infografía explicando qué es un isótopo, como información mínima pueden agregar:
|
![]() Isótopos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión revisamos la definición de Isótopo, la diferencia que tiene con los Iones, pide a los alumnos que revisen el MED: ¿Dónde podemos encontrar un isótopo?, posteriormente agreguen la siguiente información a su Infografía:
Finalmente compartan con el grupo sus infografías, aprendizajes y observaciones. |
![]() ¿Dónde podemos encontrar un isótopo?
|
||||||||
Evalúa | • Identificar los conocimientos adquiridos por los estudiantes en diferentes sesiones. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18673 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Química | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 6 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Tiempo y cambio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica, predice y representa cambios químicos con base en la separación y unión de átomos o iones, que se conservan en número y masa, y se recombinan para formar nuevas sustancias. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
· Plantea los objetivos de la sesión |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En la sesión anterior aprendimos la definición de isótopos y sus funciones, revisen el MED: Ejemplos de isótopos e identifiquen los símbolos, fórmulas y datos que se requieren para calcular el isótopo que tenemos, posteriormente copia los ejemplos que se proponen e intenta recrearlos. Posteriormente comparte dudas y conocimientos con el grupo. |
![]() Ejemplos de isótopos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Apoyándose del MED: Ejercicios de isótopos y siguiendo las indicaciones y fórmula obtenidas al inicio de la sesión motiva a los alumnos a realizar los ejercicios que se proponen, posteriormente, comparen los resultados que obtuvieron con sus compañeros de grupo. Finalmente compartan sus aprendizajes. |
![]() Ejercicios de isótopos
|
||||||||
Evalúa | • Identificar la importancia de los isótopos en la vida cotidiana • Reconocer la función de algunos isótopos en nuestro cuerpo • Actitud de trabajo colaborativo. |