Compartida por: Diego Martinez

0 votos

17443 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 38 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Plantear el siguiente problema:

  • Sabemos que el perímetro de un rectángulo es de 34 cm. Su base es 3 cm más larga que su altura. ¿Cuáles son  sus dimensiones?

2. Preguntar:

  • ¿Cómo resolverían el problema?
  • ¿Cuál sería la expresión algebraica del problema?

Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp. 200-205.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el video para presentar la resolución de problemas de perímetros y áreas utilizando expresiones algebraicas. Pedir a los alumnos que presten especial atención a la formulación algebraica de los datos que se presentan en el problema y la lógica detrás de la misma.

2. Una vez finalizado el video, pedir que resuelvan el problema de la actividad anterior utilizando el método aprendido en el video.

3. Revisar en conjunto el procedimiento y el resultado del problema.

Problema de perímetros con ecuaciones de primer grado

Problema de perímetros con ecuaciones de primer grado

Cierre 00:20

1. Elegir, según el tiempo, al menos dos problemas del recurso. Dividir al grupo en parejas para que resuelvan y discutan cuál es la correcta formulación para resolver cada problema.

2. Al finalizar pedir a dos alumnos que resuelvan los problemas en el pizarrón. En conjunto repasar el procedimiento de cada problema.

Problemas de ecuaciones de primer grado geométricos con una incógnita.

Problemas de ecuaciones de primer grado geométricos con una incógnita.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Total entendimiento del uso de expresiones algebraicas en problemas geométricos. • Correcta formulación de expresiones algebraicas para la solución de problemas. • Conocimiento básico de problemas de áreas y perímetros.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

17444 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 38 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a partir de sucesiones.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Plantear la siguiente ecuación:

·         x+x+(x+18)+(x+18)=76

2. Preguntar a qué tipo de problema geométrico correspondería la siguiente expresión algebraica y resolver el problema de las dimensiones del rectángulo.

Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp. 124-127.

Desarrollo 00:15

1. Utilizar los ejercicios 10, 11, 12 y 13 del recurso. Dar a los alumnos las expresiones algebraicas necesarias para resolver los problemas y pedir que deduzcan el problema en sí. Pedir que resuelvan el problema completamente y que expresen los resultados de manera geométrica mediante un dibujo. Revisar en conjunto los resultados.

Ejercicios y problemas resueltos de ecuaciones de segundo grado

Ejercicios y problemas resueltos de ecuaciones de segundo grado

Cierre 00:25

1. Pedir a los alumnos que resuelvan algunos de los problemas del recurso previo a la sesión. Durante la clase, asignar a cada alumno una figura geométrica indicándoles sus dimensiones y pedir que inspirándose en los problemas que resolvieron en casa inventen un problema de perímetros o áreas utilizando la figura que se les asignó. Al finalizar, repartir los problemas entre los alumnos y pedir que lo resuelvan expresando también el resultado de forma geométrica.

Ejercicios para plantear y resolver mediante sistemas de ecuaciones

Ejercicios para plantear y resolver mediante sistemas de ecuaciones

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Creatividad para elaborar problemas escritos utilizando datos dados. • Traducción de datos en expresiones algebraicas. • Comprensión de equivalencias entre expresiones algebraicas y geométricas.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

17438 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 38 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.-Plantear el siguiente problema.

  • Dada la progresión aritmética an=4n+2, calcula la suma de los primeros 15 términos.

2.-Preguntar, cómo resolverían el problema.

Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp. 200-205.

Desarrollo 00:20

1.-Seleccionar cinco ejercicios del recurso enfocados en la suma de términos en sucesiones aritméticas.

2.-Asegurarse que el nivel de dificultad no sea tan elevado aún. Pedir a los alumnos que los resuelvan individualmente y al finalizar revisar los resultados en conjunto.

3.-Utilizar el problema de la actividad anterior para repasar el procedimiento adecuado utilizando la regla general. Poner énfasis en el mismo para que ésta quede perfectamente entendida.

Ejercicios de progresiones aritméticas. Cálculo de términos y suma de n términos.

Ejercicios de progresiones aritméticas. Cálculo de términos y suma de n términos.

Cierre 00:20

1.-Elegir tres de los primeros 10 ejercicios del recurso y dividir al grupo en equipos para que lo resuelvan.

2.-Al finalizar pedir que tres alumnos pasen al frente a resolver los problemas, uno cada uno. Revisar en conjunto tanto resultados como procedimientos.

Progresiones o sucesiones. Problemas resueltos.

Progresiones o sucesiones. Problemas resueltos.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Análisis de problemas matemáticos de sucesiones o progresiones. • Correcto uso de la regla general para la resolución de ejercicios de sucesiones aritméticas. • Comprensión lógica de procedimientos para ejercicios de sucesiones aritméticas.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

18356 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 38 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Ecuaciones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

1. Comentar con el grupo sobre los tres distintos métodos que han aprendido en las últimas sesiones para la solución de sistemas de ecuaciones con dos incógnitas. Preguntar para qué se utiliza cada método y cuál es el más adecuado para ciertos tipos de sistemas.

Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp. 130-135.

Desarrollo 00:10

1. Elegir dos problemas de aplicación del recurso y pedir a los alumnos que los resuelvan en el menor tiempo posible y de preferencia utilizando al menos dos métodos de los aprendidos.

2 Al finalizar la actividad comentar qué método es el más adecuado para cada problema o si notaron alguna diferencia con los distintos métodos utilizados.

Ejercicios y problemas de sistemas de ecuaciones de primer grado

Ejercicios y problemas de sistemas de ecuaciones de primer grado

Cierre 00:35

1. Dividir al grupo en tres equipos y asignar un método a cada uno.

2. Dividir el pizarrón en tres espacios y hasta arriba numerar hasta cinco para que vayan anotando los resultados.

3. Anotar en tarjetas los cinco ejercicios (serán tres tarjetas con los cinco ejercicios) y ordenar a los alumnos en tres filas.

4. La competencia comenzará al entregar la tarjeta con los ejercicios al primer alumno de cada equipo y rápidamente deberán pasar al pizarrón a realizar el primero. El turno del alumno terminará cuando el alumno haya terminado correctamente el ejercicio y haya anotado la solución en la parte correspondiente del pizarrón. Una vez aprobado, deberá entregar la tarjeta al siguiente compañero de su equipo y así sucesivamente.

5. Ganará el equipo que conteste correctamente todos los ejercicios. Si hay más de 15 alumnos en el grupo, incluir la regla de que si el alumno se traba puede pasar la tarjeta al siguiente alumno.

Ejercicios de sistemas de ecuaciones

Ejercicios de sistemas de ecuaciones

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Pedir que describan cómo obtuvieron las medidas en ambas actividades. • Corroborar que su réplica de la pirámide cuente con las medidas indicadas. • Preguntar de qué otro tipo de edificaciones podrían obtener las medidas para recrearlas a escala y pedir ejemplos de su cuidad.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

18357 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 38 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Ecuaciones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Poner en el pizarrón el procedimiento al siguiente sistema de ecuaciones mediante los tres distintos métodos sin mencionar a qué sistema de ecuaciones corresponde. Preguntar a los alumnos cuál es cada método y que decifren el sistema de ecuaciones utilizado.

x+y=10

6x-7y=34

Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp. 130-135.

Desarrollo 00:20

1. Dividir al grupo en tres y asignar un método de solución de sistemas de ecuaciones mediante papelitos. Pedir que no compartan qué método les tocó. Tomar uno de los ejercicios del recurso y asignarlo a todos los alumnos para que lo resuelvan con el método que se les asignó.

2. Al finalizar, pedir a tres alumnos que pasen a resolverlo al pizarrón y después a otros tres a que mencionen qué método se utilizó. Revisar la solución de los alumnos al pizarrón.

Ejercicios de sistemas de ecuaciones resueltos por 4 métodos

Ejercicios de sistemas de ecuaciones resueltos por 4 métodos

Cierre 00:20

1. Dividir al grupo en cuatro equipos y pedir que resuelvan en una hoja en blanco los cuatro problemas del recurso.

2. Pedir que utilicen los tres métodos en tres problemas y que repitan el que prefieran en el cuarto.

3. Al finalizar intercambiar hojas entre los equipos y pedir que revisen las hojas de los otros equipos.

4. Revisar frente a todo el grupo los resultados para corroborar la solución.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Reconocimiento de los métodos de solución de sistemas de ecuaciones a partir de su procedimiento. • Correcto uso de los métodos de solución según el sistema de ecuaciones. • Formulación de sistemas de ecuaciones a partir de problemas escritos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.