Compartida por: Diego Martinez
0 votos
14638 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 34 | Sesión | 1 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Estadística | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos cuál es su serie o programa de TV favorito e ir haciendo un registro de las respuestas en el pizarrón contabilizando cuántas veces se repite. 2. Preguntar:
|
Pizarrón, gis |
|
Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp. 160-167. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Organizar a los alumnos en equipos y asignarles un tema (cantante, película, juego, noticia, personalidad, etc). 2. Pedir que por equipos entren a Google Trends y recolecten los mayores datos sobre el tema que les tocó y los registren en gráficas de línea, histogramas y polígonos de frecuencia. Los datos pueden ir desde número de búsquedas en determinado tiempo, ubicación donde se generaron más búsquedas. Lugar en top de búsqueda en su categoría, etc. 3. Pedir que pasen al frente a exponer su información. |
![]() Google Trends
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Asignar un año a cada alumno dentro del rango 1986-2019. 2. Proyectar el video del recurso y pedir que recaben la mayor información que se muestre en el año que les tocó. 3. Pedir que recolecten información del programa que tuvo más éxito en ese año en el sitio de Google Trends y registren en una gráfica, el comportamiento de búsqueda en los últimos años (meses si les tocó alguno reciente). 4. Pedir que muestren sus datos al frente. |
![]() Most popular TV series 1986-2019
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Capacidad de recolección de datos. • Capacidad de registro de datos en forma de gráfica a partid de datos dados. • Habilidad de investigación a partir de un tema asignado. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
14639 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 34 | Sesión | 2 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Estadística | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | 1. Pedir a los alumnos con antelación que conozcan su tipo sanguíneo. 2. Pedir que levanten la mano cuando se mencione su tipo de sangre. 3. Anotar en una tabla en el pizarrón el número de alumnos que corresponda a cada tipo de sangre. 4. Pedir aleatoriamente a ciertos alumnos que pasen al frente a representar de forma gráfica la información obtenida con el tipo de gráfica que mejor represente la información. |
Pizarrón, gis |
|
Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp. 152-159. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Pedir a los alumnos que resuelvan los cuatro problemas que se presentan en el recurso. Pedir que en parejas revisen los resultados. En caso de haber error, pedir que conjuntamente analicen su procedimiento e intenten llegar a la solución correcta. |
![]() Ejercicios interactivos de diagramas de barras y polígonos de frecuencias
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Asignar a los alumnos tres países distintos. Pedir que entren a la entrada de Wikipedia sobre grupos sanguíneos y desplazarse al apartado de “frecuencia.” Pedir que recolecten la mayor información que encuentren sobre los países que se les asignó y crear con ella un histograma, un polígono de frecuencia, y una gráfica lineal. No tiene que ser necesariamente una por país. 2. Elegir aleatoriamente a cinco alumnos para que pasen a mostrar sus gráficos. |
![]() Grupo sanguíneo - Frecuencia
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Correcta recolección de datos a partir de mapas y tablas. • Analiza datos y los reinterpreta gráficamente. • Utiliza procesos matemáticos para analizar gráficos. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
17432 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 34 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Ecuaciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Plantear el siguiente problema: Una panadería vende: bizcocho de queso a $2.00 y bizcocho de chocolate a $3.00. Un día se vende un total de 10 bizcochos y se obtiene $24.00 como resultado de la venta. 2. Preguntar: ¿qué operaciones se deberían hacer para saber cuántos bizcochos de cada sabor se vendieron? |
|
Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp. 130-135. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el video introductorio a los sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, o 2x2. Pedir a los alumnos que tomen notas de lo explicado teniendo en mente el problema de la actividad anterior. 2. Comentar la teoría explicada en el video y en conjunto plantear el sistema de ecuaciones que responda el problema de la actividad anterior. |
![]() Introducción a los sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 1. Agrupar a los alumnos en equipos y pedir que lean y discutan la información del recurso. 2. Pedir que en conjunto piensen en un problema que se solucione mediante un sistema de ecuaciones 2x2 y que planteen el sistema que responda a dicho problema. 3. Pedir a los equipos que pasen a presentar su problema y en conjunto proponer formas para resolverlos. |
![]() Sistema de ecuaciones | Teoría y ejercicios
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifican variables en problemas de sistemas de ecuaciones. • Crean problemas de aplicación que se solucionan mediante sistemas de ecuaciones. • Dominan la teoría sobre ecuaciones con dos incógnitas. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
17433 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 34 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Ecuaciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Comentar con el grupo los pasos para la formulación de sistemas de ecuaciones con dos incógnitas a partir de problemas de aplicación. 2. Recordar actividades pasadas y qué datos se utilizaban como variables. |
|
Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp. 130-135. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Dejar que los alumnos lean el problema planteado en el video y pedir que intenten formular el sistema de ecuaciones correspondiente al mismo. Reproducir el video y al finalzar corroborar si sus formulaciones estuvieron correctas. 2. Discutir si hay dudas y regresar si es necesario. |
![]() Problema 1 con sistemas de ecuaciones lineales 2x2
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 1. Dividir al grupo en equipos de tres a cuatro integrantes. Pedir que discutan y analicen los problemas seleccionados para intentar formular los sistemas de ecuaciones correspondientes a cada problema. Pedir que tomen en cuenta los datos que pide el problema para deducir las variables de las ecuaciones. Al finalizar, revisar en conjunto los sistemas de ecuaciones para corroborar que sean correctas. |
![]() Problemas con sistemas de ecuaciones
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Formulación de sistemas de ecuaciones. • Abstracción de datos a partir de problemas de aplicación. • Entendimiento de procedimientos para formular sistemas de ecuaciones. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
17435 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 34 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Ecuaciones | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Comentar con los alumnos, con base en lo que han aprendido en las sesiones pasadas, cuál creen que sería la mejor forma para resolver un sistema de ecuaciones dado. 2. Pregunta por posibles pasos a seguir y enlistarlos en el pizarrón para corroborarlos más adelante |
|
Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp. 130-135. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Dividir a los alumnos en equipos y asígnarles un método de solución para sistemas de ecuaciones. Pedir que ingresen al sitio del recurso y lean la teoría que se presenta poniéndo especial énfasis en el método que se les asignó. Pedir que comenten entre ellos y traten de deducir los pasos a seguir del método. Al finalizar, pedir que pase cada equipo a exponer lo que investigaron y mostrar los pasos que comentaron. |
![]() Sistemas de ecuaciones
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Mantener a los alumnos en los equipos de la actividad anterior y pedir que con los pasos que dedujeron en la misma, intenten resolver uno de los problemas del recurso. 2. Al finalizar pedir a los equipos que muestren su primer intento de solución de sistema de ecuaciones con dos incógnitas utilizando los métodos que se explicarán en sesiones posteriores. |
![]() Problemas resueltos de sistemas de ecuaciones
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Deducción de procedimientos para resolver sistemas de ecuaciones. • Comprensión de la teoría para resolver sistemas de ecuaciones. • Hablididad de condensar la información para exponer concisamente frente al grupo. |