Compartida por: Diego Martinez
0 votos
14637 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 33 | Sesión | 1 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Dibujar en el pizarrón un prisma rectangular y preguntar:
2. Poner distintos ejemplos de medida para los cubos y calcular el volumen del prisma. De igual forma asigna medidas al prisma y pregunta ¿cuánto medirían los cubos? |
|
Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp. 138-143. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Presentar la actividad como una competencia. Ingresar a la sección 9.1 del recurso que cuenta con 10 problemas de conversiones. Pedir a los alumnos que contesten los problemas levantando la mano cada que tengan un problema resuelto. Si el resultado es correcto, entregar tres cubos de madera de la actividad anterior. 2. Al final, mientras más problemas contesten de manera correcta en los 15 minutos más cubos de madera tendrán. Éstos serán utilizados en la siguiente actividad. |
![]() Conversión de unidades de medida
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 1. Entregar a los alumnos una caja y pedir que calculen su volumen utilizando los cubos que ganaron en la actividad anterior. Mientras más tengan, más fácil será dimensionar la capacidad de la caja. 2. Ya que tengan el volumen, pedir que lo conviertan a litros y otras unidades de medidas. |
![]() ¿Cuántos cubos caben en el contenedor?
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • El correcto uso de fórmulas para calcular volúmenes. • Razonamiento abstracto de cálculo de medidas y volúmenes de figuras. • Correcta solución de problemas de conversiones en distintas unidades de medidas. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
14804 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 33 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos si conocen la historia del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda. 2. En conjunto mencionar lo básico de la historia y tratar de calcular el perímetro y área mínima que la mesa tuvo que haber tenido para que 13 personas (los 12 caballeros y el Rey) se pudieran sentar cómodamente. 3. Responder:
|
Pizarrón y gis |
|
Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp. 216-221. |
||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pedir a los alumnos que actualicen el formulario realizado en sesiones anteriores (sem29, sesión2). 2. Con ésta a la mano, proyectar los tres ejercicios del recurso y pedir que lo resuelvan individualmente. 3. Revisar respuestas en conjunto y regresar a la explicación en caso de ser necesario. |
![]() Ejercicios resueltos sobre área y perímetro del círculo
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 1. Proyecta o copia en el pizarrón alguno de los ejercicios del recurso. 2. Pedir a los alumnos que lo resuelvan en sus cuadernos. Los primeros tres en responder correctamente el ejercicio serán los capitanes de equipo. Conforme el resto del salón termine, ve repartiendo a los alumnos en cada equipo. Esta parte de la actividad no debe tardar más de 10 minutos. 3. Ya con los equipos conformados, pedir a los alumnos que midan con una cinta métrica el largo de los brazos de cada integrante para ver cuánto mediría la circunferencia de un círculo formado por ellos. 4. Con éstas medidas calcular el área de una mesa en la que quepan todos cómodamente. 5. Pedir a cada equipo que mencione área, perímetro, radio, y diámetro de su mesa. |
Cuaderno, lápiz, cinta métrica |
![]() Corona circular
|
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Capacidad de abstracción de fórmulas dadas. • Correcto cálculo de áreas y perímetros de circunferencias. • Forma de aplicar la teoría a la vida real. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
17429 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 33 | Sesión | 3 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Plantear el siguiente problema: Un cuadrado de lado 20 está inscrito a una circunferencia. ¿Cuánto mide el radio de la circunferencia? 2. Preguntar: ¿cuál sería un posible procedimiento para resolver el problema? ¿cuál es la relación entre la circunferencia y el polígono inscrito? |
|
Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp. 212-213. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el video para introducir el tema de polígonos inscritos en circunferencias para poder resolver problemas de áreas y perímetros de dichos polígonos. 2. Pedir a los alumnos que tomen nota de la teoría y procedimientos a seguir. 3. Al finalizar, repasen la teoría y comenten posibles dudas. 4. Resolver el problema de la actividad anterior. |
![]() Polígonos regulares inscritos o circunscritos en una circunferencia
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Elegir seis de los ocho ejercicios del recurso tomando igualitariamente preguntas prácticas y teóricas. 2. Pedir a los alumnos que utilicen lo aprendido en la actividad anterior para contestar las preguntas. 3. Al finalizar, revisar en conjunto las respuestas para aclarar posibles dudas y errores comunes. |
![]() Ejercicios interactivos de polígonos inscritos y circunscritos
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprensión de la teoría enseñada. • Capacidad de contestar preguntas teóricas y aplicarlas a lo práctico. • Abstracción de información para resolver problemas propuestos. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
17430 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 33 | Sesión | 4 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Plantear el siguiente problema:
2. Dibujar la figura en el pizarrón y preguntar: ¿cuál sería un posible procedimiento para resolver el problema? |
|
Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp. 212-213. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Dividir al grupo en equipos de tres y pedir que en conjunto resuelvan los cuatro ejercicios del recurso. 2. Pedir que para hacerlo discutan y comenten el procedimiento a seguir en cada uno. 3. Al finalizar, revisar en conjunto los ejercicios y en caso de ser necesario regresar a la explicación para que el tema quede claro para todos los alumnos. |
![]() Área y perímetro: polígonos regulares, circunferencia y círculo
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Pedir a los alumnos que resuelvan individualmente de tres a cuatro ejercicios del recurso. 2. Asegurarse que los ejercicios sean variados y conlleven distintas fórmulas y procedimientos. 3. Al finalizar, revisar en conjunto los ejercicios para corroborar que los procedimientos y resultados sean los correctos. |
![]() Ejercicios de Polígonos Inscritos y Circunscritos
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Cálculo correcto de áreas y perímetros en problemas de polígonos inscritos y circunscritos. • Abstracción de datos para la solución de polígonos inscritos y circunscritos. • Análisis de figuras geométricas. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
17431 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 33 | Sesión | 5 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Estadística | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Comentar con el grupo los siguientes conceptos. 2. Preguntar a los alumnos cual creen que sea el uso de cada uno y ejemplos que puedan pensar de los mismos. |
|
Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp. 152-159. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el video para mostrar cómo se usan e interpretan los histogramas en matemáticas y en situaciones de la vida cotidiana. 2. Preguntar a los alumnos cómo podrían aplicar la teoría del video a los ejemplos que sugirieron en la actividad anterior. 3. Elegir uno de los ejemplos propuestos y crear un histograma con lo aprendido en el video. |
![]() Interpretando histogramas
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 1. Dividir al grupo en equipos de cuatro. 2. Pedir que ingresen al sitio oficial del INEGI en la sección de educación. 3. Pedir que seleccionen alguno de los temas analizados y creen un histograma y una gráfica basada en el mismo. 4. Pedir que pase cada equipo a exponer su trabajo y expliquen como fue que interpretaron los datos recabados de la página para crear sus herramientas de estadística. |
![]() Instituto Nacional de Estadística y Geografía
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Correcta interpretación de histogramas, polígonos de estadística y gráficas de línea. • Recabación de datos para crear sus propias herramientas de estadística. |