Compartida por: Diego Martinez
1 voto
17165 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 1 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | 1.-Iniciar la sesión dibujando en el pizarrón un círculo grande. Solicitar la participación de los alumnos para que mencionen algunos conceptos matemáticos que le vengan a la mente cuando ven un círculo. Tras su participación, proyectar el MED “Partes del círculo” para ejemplificar el tema a ver.
|
![]() Partes del círculo
|
Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp.216-221. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | 1.-Proyectar el MED “Elementos de la circunferencia” y solicitar a los estudiantes que trascriban en sus cuadernos la información para realizar el ejercicio. 2.-Establecer un tiempo límite para realizar la actividad y al concluir, elegir a un alumno para que pase al frente a trazar una circunferencia y escribir el nombre de cada uno de sus elementos.
|
![]() Elementos de la circunferencia
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 1.-Solicitar a los alumnos que lleven a la sesión los materiales necesarios para realizar la actividad. 2.-Individualmente recortarán en revistas o libros, elementos circulares y pegarán en sus cuadernos uno por cada elemento del círculo para identificarlo por separado y nombrarlo. |
Revistas, Tijeras, Pegamento |
|
|||||||
Evalúa | Evaluar al alumno considerando lo siguiente: - Que el alumno conozca e identifique los elementos del círculo. - Atención y participación en clase. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
17167 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1.-Iniciar sesión cuestionando a los alumnos el significado de Pi (π) (escribirlo en el pizarrón). Proyectar el MED “5 datos curiosos sobre el número Pi (π)” y pedir la participación de los estudiantes para leer cada dato en voz alta. Comenten la relación de dichos datos con el tema de círculos y circunferencias.
|
![]() 5 datos curiosos sobre el número Pi (π)
|
Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp.216-221. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1.-Proyectar el MED “Área del Círculo” y permitir que los alumnos observen los dos ejemplos que se resuelven. 2.-Pausar el video en el minuto 07:52 para que realicen los ejercicios que se plantean. 3.-Al concluir el tiempo que se brinde para resolver los ejercicios, continuar con la proyección para verificar procedimiento y respuestas.
|
![]() Área del Círculo
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1.-Previo a la sesión, preparar algunos ejercicios de área del círculo para que los alumnos practiquen pasando al frente y se resuelvan con la metodología vista en la sesión. 2.-Reafirmar el conocimiento de la fórmula y datos necesarios para la obtención de los resultados. 3.-Involucrar a los alumnos que menos participación tengan y aquellos quienes presenten alguna dificultad en resolver los ejercicios. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar al alumno considerando lo siguiente: - Que el alumno reconozca la fórmula del área del círculo y los elementos necesarios para aplicarla al obtener dichos datos matemáticos en un problema planteado. - Atención y participación en clase. -Procedimiento y respuestas correctas de los ejercicios planteados. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
17169 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 3 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | 1.-Proyectar el MED “Área de un círculo (video)” para mostrar a los alumnos la aplicación de la fórmula del área del círculo en un problema verbal. Los estudiantes deberán observar el desarrollo y solución y, en caso de tener duda, resolverla repitiendo le video o solicitando la resolución de un ejercicio más.
|
![]() Área de un círculo (video)
|
Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp.216-221. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1.-Proyectar el MED “Área de un círculo (práctica)”. Los alumnos deberán resolver en sus cuadernos los ejercicios planteados. 2.-Cuando el primer alumno concluya y tenga ala respuesta, la dirá en voz alta para ingresarla en el recuadro y de ser correcta, podrán seguir resolviendo el bloque de ejercicios, si es errónea, otro compañero podrá dar su respuesta para seguir avanzando y así sucesivamente hasta concluir el bloque.
|
![]() Área de un círculo (práctica)
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1.-Solicitar a los alumnos que presenten a la sesión una regla y una cinta métrica. 2.-Con objetos redondos que encuentren en el salón deberán calcular sus áreas. Para obtener los datos, medirán los círculos con cintas métricas o reglas según corresponda. 3.-Al concluir el tiempo asignado a la actividad, pedir la participación de voluntarios para pasar al frente a realizar uno de los ejercicios que resolvieron y mostrar lo que midieron. 4.-Aclarar cualquier duda que surja en el proceso. |
Regla, cinta métrica, Cuaderno,Lápiz, borrador. |
|
|||||||
Evalúa | Evaluar al alumno considerando lo siguiente: - Que el alumno sea capaz de resolver ejercicios sobre el área del círculo. -Desarrollo y resultados correctos en los ejercicios para garantizar el aprendizaje de cada alumno. - Atención y participación en clase. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
17170 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 4 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1.-Previo a la sesión, consultar el MED y de acuerdo a las fórmulas presentadas, elegir un ejemplo con ejercicio de aquellos que se consideren relevantes para el nivel. 2.-En sesión, proyectar el MED “Áreas: Círculo” y pedir la participación de los estudiantes para que mencionen las fórmulas que han utilizado y en qué casos. Con los ejemplos preparados, mostrarles su aplicación.
|
![]() Áreas: Círculo
|
Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp.216-221. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 1.-Proyectar el MED “Ejercicios interactivos del área del círculo” y, de acuerdo con lo visto en el MED anterior, resolver en conjunto con el grupo los ejercicios propuestos. Ingresar las respuestas para corroborar si son o no correctas. De considerarlo necesario, volver a proyectar la teoría.
|
![]() Ejercicios interactivos del área del círculo
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1.-Solicitar a los alumnos que redacten un ejercicio en el que, de ser posible, involucren al menos dos fórmulas de las vistas en sesión sobre el área del círculo. 2.-Al concluir elegir a un voluntario para leer en voz alta su ejercicio ante el grupo y si la mayoría vota por resolver dicho ejercicio que les pareció interesante, realizarlo en conjunto. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar al alumno considerando lo siguiente: - Que el alumno conozca y aplique las fórmulas de diferentes partes del círculo en diferentes ejercicios. - Atención y participación en clase. -Resolución de ejercicios, el planteamiento, desarrollo y resultados son importantes para garantizar el correcto aprendizaje. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
17171 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 5 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.-Conocer las bases de la geometría ayuda al ser humano a resolver problemas de la vida diaria y por ello se deben ver desde diferentes enfoques para comprenderla mejor. 2.-Proyectar el MED “Razón de cambio: Área de un círculo” y al concluir, comenten en qué tipo de situaciones se pueden aplicar las fórmulas vistas y en qué ayudaría conocer el resultado del tipo de ejercicio visto.
|
![]() Razón de cambio: Área de un círculo
|
Matemáticas 2, Correo del Maestro, de Rubén García Madero y María Antonieta Molina Garza Galindo. México 2021, pp.216-221. |
|||||||
Desarrollo | 00:10 | 1.-Proyectar el MED “Razones de cambio. Ejercicios y ejemplos”, leer en conjunto con los alumnos la introducción y solicitar que trascriban en sus cuadernos el ejercicio número 1 ya que deberán resolverlo individualmente. Al concluir el tiempo asignado a la actividad, mostrar el paso a paso para corroborar resultado.
|
![]() Razones de cambio. Ejercicios y ejemplos
|
||||||||
Cierre | 00:30 | 1.-Solicitar acceso al aula de cómputo y pedir a los alumnos que busquen en internet algunos ejercicios para resolver como los vistos en la sesión y que los trascriban en sus cuadernos papara apoyo en el aprendizaje del tema. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar al alumno considerando lo siguiente: -Aplicar las fórmulas necesarias para encontrar las razones de cambio de las circunferencias en relación a otros conceptos. -Participación en clase y solución de ejercicios. |