Compartida por: María Hernández
0 votos
15947 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 4 | Sesión | 1 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce la importancia de propiciar las actitudes de diálogo y de resolución de conflictos mediante campañas y otras formas de participación y difusión. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() Abordar el Conflicto: la negociación y la mediación
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 |
|
![]() Alternativas de Resolución de Conflictos
|
||||||||
Cierre | 00:20 |
|
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: La escritura de sus reflexiones en torno a la valoración de las campañas escolares. La capacidad de reflexión sobre los problemas que enfrenta su comunidad. La habilidad para elaborar material audiovisual para la creación de campañas. |
Compartida por: María Hernández
0 votos
15955 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 4 | Sesión | 2 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura de narraciones de diversos subgéneros | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica las acciones y las características psicológicas de los personajes con base en sus intenciones, motivaciones, formas de actuar y relaciones con otros personajes. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() Acción Narrativa: Egghunt
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 |
|
![]() Reconocer las acciones y actitudes de los personajes
|
||||||||
Cierre | 00:20 |
|
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: La escritura de sus reflexiones en torno las características de los personajes. La capacidad de reflexión sobre motivaciones de los personajes de su relatos. |
Compartida por: María Hernández
0 votos
15956 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 4 | Sesión | 3 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura de narraciones de diversos subgéneros | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica las acciones y las características psicológicas de los personajes con base en sus intenciones, motivaciones, formas de actuar y relaciones con otros personajes. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() Las inferencias de emociones de personajes
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 |
|
![]() Descripción psicológica de un personaje: el carácter
|
||||||||
Cierre | 00:20 |
|
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: La escritura de sus reflexiones en torno las características de los personajes. La capacidad de reflexión sobre motivaciones de los personajes de su relatos. Habilidad para exponer de manera oral sus conocimientos |
Compartida por: María Hernández
0 votos
15957 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 4 | Sesión | 4 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura de narraciones de diversos subgéneros | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica las acciones y las características psicológicas de los personajes con base en sus intenciones, motivaciones, formas de actuar y relaciones con otros personajes. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() La acción narrativa
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 |
|
![]() La interacción de los personajes con el entorno
|
||||||||
Cierre | 00:20 |
|
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: La escritura de sus reflexiones en torno las características de los personajes. La capacidad de reflexión sobre motivaciones de los personajes de su relatos. Habilidad para exponer de manera oral sus conocimientos |
Compartida por: María Hernández
0 votos
15958 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | I | Semana | 4 | Sesión | 5 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura de narraciones de diversos subgéneros | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe las perspectivas que tienen los personajes sobre los acontecimientos a partir de su conocimiento de la situación, su posición social o sus características psicológicas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() El punto de vista del personaje
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 |
|
![]() El punto de vista o cómo anclar la perspectiva con la que se narra la ficción
|
||||||||
Cierre | 00:20 |
|
|
||||||||
Evalúa | Es posible evaluar a los estudiantes mediante: La escritura de sus reflexiones en torno las características de los personajes. La capacidad de reflexión sobre la perspectiva o punto de vista de los personajes de su relatos. |