Compartida por: María Hernández

1 voto

14279 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 31 Sesión 1
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Intercambio escrito de nuevos conocimientos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Elige un personaje y justifica su elección.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20
  1. Organice una dinámica de 1 minuto concentración.

  2. Proyecte en clase el video Vida y obra de Albert Einstein.

  3. Solicite a los estudiantes que vean y escuchen con atención la biografía del físico.

  4. Pida a los estudiantes que elaboren notas sobre el video tomando en cuenta los siguientes elementos:

    • Importancia de las aportaciones del personaje a la cultura humana.

    • Aspectos de la vida humana en que influyó el personaje.

    • Grado de popularidad del personaje.
  5. Es recomendable comentar a los estudiantes que los criterios de selección son personales pero se podrán compartir en otra etapa de la clase.

Vida y obra de Albert Einstein

Vida y obra de Albert Einstein

Desarrollo 00:15

 

  1. Proyecte el MED Estos son los 40 personajes públicos más admirados del mundo.

  2.  En una sesión plenaria los estudiantes podrán leer el artículo y tomar notas sobre los criterios de selección del público.

  3. Es posible utilizar los criterios del momento anterior para guiar las notas de los estudiantes.

  4. Solicite a los estudiantes que guarden sus notas.

Estos son los 40 personajes públicos más admirados del mundo

Estos son los 40 personajes públicos más admirados del mundo

Cierre 00:15

 

  1. Organice al grupo en equipos y solicite que comenten sobre los criterios que utilizarían para seleccionar un personaje famoso.

  2. Que hagan una lista común de criterios y que justifiquen sus respuestas al seleccionar a un personaje .

  3. Solicite a los estudiantes que compartan sus conclusiones mediante una plataforma de comunicación virtual.

 

Evalúa Es posible evaluar a los estudiantes mediante: La capacidad de deducir información que no es explícita. La habilidad para argumentar con fundamentos una elección La suficiencia con la que expone sus argumentos.

Compartida por: María Hernández

0 votos

14435 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 31 Sesión 2
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Intercambio escrito de nuevos conocimientos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Elige un personaje y justifica su elección.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

 

  1. Organice una dinámica de 1 minuto concentración.

  2. Pida a los estudiantes que lean el MED ‘Frida’, ‘Evil’, ‘Ecko’ y otros perritos rescatistas que marcaron el #19S.

  3. Pida a los estudiantes que trabajen en parejas para tomar notas sobre sobre las historias de los perros rescatistas que incluye el artículo.

  4. Guié la actividad usando las siguientes preguntas:

    • ¿Qué actividad realizan los perros y sus entrenadores?

    • ¿Por qué es importante lo que hacen? 

    • ¿Por qué se hicieron famosos en nuestro país?

    • ¿Conocías a las duplas?

  5. Es recomendable comentar a los estudiantes que los criterios de selección deben ser conservados para compartirlos en otras etapas de la clase.

‘Frida’, ‘Evil’, ‘Ecko’ y otros perritos rescatistas que marcaron el #19S

‘Frida’, ‘Evil’, ‘Ecko’ y otros perritos rescatistas que marcaron el #19S

Desarrollo 00:20
  1. Solicite a los estudiantes que lean previamente el MED Discurso de Malala Yousafzai en la recepción del Premio Nobel de la Paz.

  2. Pida que tomen nota sobre el asunto y las implicaciones que se mencionan en el discurso.

  3. Solicite que reflexionen y anoten los criterios que consideren que el comité del Premio Nobel pudo tener para elegir a Malala como ganadora del premio Nobel de la Paz.

  4. Pida que contesten las siguientes preguntas:

    • ¿Creen que en las propuestas de premiación únicamente estaba Malala?

    • ¿Qué aporta la acción de Malala a la juventud de su país?

    • ¿Es posible considerar a la joven una heroína?

    • ¿Conocías a Malala antes de que recibiera el premio Nobel?
  5. Solicite a los estudiantes que guarden sus notas.
  6. Organice una sesión plenaria en la que se intercambien las conclusiones.
Discurso de Malala Yousafzai en la recepción del Premio Nobel de la Paz

Discurso de Malala Yousafzai en la recepción del Premio Nobel de la Paz

Cierre 00:10
  1. Organice al grupo en equipos y solicite que comenten los criterios de selección para premiar o reconocer a un personaje famoso. 

  2. Que hagan una lista común de criterios y que justifiquen sus respuestas al seleccionar a un personaje .

  3. Solicite a los estudiantes que compartan sus conclusiones mediante una plataforma de comunicación virtual.

Evalúa Es posible evaluar a los estudiantes mediante: La capacidad de identificar criterios a partir de información que no es explícita. La habilidad para argumentar con fundamentos una elección La suficiencia con la que expone sus argumentos.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

19810 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 31 Sesión 3
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Intercambio escrito de nuevos conocimientos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Elige un personaje y justifica su elección.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Recuperar saberes previos, preguntar a los estudiantes qué elementos debe tener un texto biográfico.

2. Orientarlos a que mencionen lugar y fecha de nacimiento, principales cosas que realizó el personaje, contexto histórico donde vivió, etc. Apoyarlos en caso de ser necesario.

3. Solicitar a los alumnos que enlisten los elementos mencionados en su cuaderno.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Textos biográficos” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas.

2. Al finalizar el video, dictar las siguientes preguntas para que las contesten en sus cuadernos.

  • ¿Qué es una biografía? (R: Un texto en el cual se narran los acontecimientos más importantes de la vida de una persona.)
  • ¿Qué datos se mencionan en una biografía? (R: Lugar y fecha de nacimiento, actividades importantes, fecha y datos de su muerte.)   
  • ¿Qué características tiene una biografía? (R: Es contada por un narrador, relata hechos pasados y se compone de introducción, desarrollo y conclusión.)
  • ¿Qué pasos deben seguirse para escribir una biografía? (R: 1. Investigar a fondo sobre el personaje; 2. Investigar el contexto histórico en el cual vivió el personaje; 3. Realizar entrevistas con quienes conocieron a la persona que se está estudiando; 4. Conocer lugares y fechas de nacimiento.)

3. Revisar de manera grupal las respuestas, de ser necesario, repetir el video.

4. Preguntar a los estudiantes si existe algún paso más que agregar, de ser así, escribirlo en el pizarrón.

5. Solicitar a los alumnos que elaboren un resumen con la información recabada.

Textos biográficos

Textos biográficos

Cierre 00:20

1. Organizar a los estudiantes y dirigirse al salón de cómputo.

2. Solicitar que ingresen al MED “Biografías y vidas” e indicar que exploren la página.

3. Enseguida, pedir que piensen en un personaje histórico que les interese e indicar que lo busquen dentro de la página ayudándose del buscador.

4. Después, solicitar que lean con atención la biografía e identifiquen los elementos principales (lugar y fecha de nacimiento, principales cosas que realizó y el contexto histórico en el que vivió).

5. Pedir a los alumnos que resuman en su cuaderno la biografía del personaje histórico elegido y la compartan con sus compañeros.

Biografías y vidas

Biografías y vidas

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las características de una biografía. 2. Revisar que distingan los pasos a seguir para elaborar una biografía. 3. Verificar que sean capaces de estructurar una biografía.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

19811 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 31 Sesión 4
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Intercambio escrito de nuevos conocimientos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Escribe un texto biográfico.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Recuperar saberes previos, preguntar a los estudiantes qué características debe tener una biografía.

2. Guiarlos a que mencionen los siguientes elementos: lugar y fecha de nacimiento del personaje, cosas importantes que realizó, contexto histórico donde vivió. Apoyarlos en caso de ser necesario.

3. Sugerir a los alumnos que tomen notas en su cuaderno.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Minibiografía: Emiliano Zapata” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas.

2. Al finalizar el video, dictar las siguientes preguntas para que las contesten en sus cuadernos.

  • ¿Qué elementos correspondientes a una biografía contiene el video? (R: Lugar y fecha de nacimiento del personaje, cosas importantes que realizó, contexto histórico donde vivió.)·        
  • ¿Creen que es objetiva la información proporcionada? ¿Por qué?
  • ¿Qué otros datos les gustaría conocer sobre el personaje?

3. Revisar de manera grupal las respuestas, de ser necesario, repetir el video.

4. Solicitar a los alumnos que, con la información recabada durante el video, elaboren una biografía escrita.

Minibiografía: Emiliano Zapata

Minibiografía: Emiliano Zapata

Cierre 00:20

1. Organizar a los estudiantes y dirigirse al salón de cómputo.

2. Solicitar que ingresen al MED “Biografía” e indicar que revisen de manera general el material.

3. Enseguida, pedir que lean con atención la información proporcionada y resuelvan cada reactivo, ya sea uniendo o completando lo que se solicita.

4. Después, pedir que revisen sus respuestas y hagan clic en el botón “Terminado”.

5. Revisar, de manera individual, los resultados de los estudiantes y, en caso de que hayan obtenido un puntaje bajo, indicar que la repitan de manera guiada.

6. Aclarar las dudas que lleguen a tener los estudiantes.

Biografía

Biografía

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las características de una biografía. 2. Revisar que distingan los pasos a seguir para elaborar una biografía. 3. Verificar que sean capaces de estructurar una biografía.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

19812 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 31 Sesión 5
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Intercambio escrito de nuevos conocimientos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Escribe un texto biográfico.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Recuperar saberes previos, preguntar a los estudiantes qué es una autobiografía y qué elementos debe tener.

2. Guiarlos a que mencionen los siguientes elementos: narrada en primera persona, contiene datos personales, los hechos relevantes son narrados de forma cronológica, puede ser acompañada por fotografías. Apoyarlos en caso de ser necesario.

3. Motivar a los estudiantes a elaborar un borrador de su autobiografía.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Cómo hacer una autobiografía” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas.

2. Al finalizar el video, dictar las siguientes preguntas para que las contesten en sus cuadernos.

  • ¿Qué es una autobiografía? (R: Es un género narrativo que contiene el recuento de los principales episodios de una vida.)
  • ¿Qué es una cronología vital y para qué sirve? (R: Es un esquema de la vida, sirve para visualizar los periodos más importantes y las decisiones tomadas.)
  • ¿Qué persona gramatical se emplea en una autobiografía? (R: 1ra. persona)

3. Revisar de manera grupal las respuestas, de ser necesario, repetir el video.

4. Solicitar a los alumnos que, con la información recabada durante el video, elaboren una autobiografía.

5. Proporcionarles un espejo e indicar que se dibujen para ilustrarla.

Cómo hacer una autobiografía

Cómo hacer una autobiografía

Cierre 00:20

1. Organizar a los estudiantes y dirigirse al salón de cómputo.

2. Solicitar que ingresen al MED “Biografía y autobiografía” e indicar que revisen de manera general el material.

3. Enseguida, pedir que lean con atención la información proporcionada y resuelvan cada reactivo escribiendo la respuesta correcta.

4. Después, pedir que revisen sus respuestas y hagan clic en el botón “Terminado”.

5. Revisar, de manera individual, los resultados de los estudiantes y, en caso de que hayan obtenido un puntaje bajo, indicar que la repitan de manera guiada.

6. Aclarar las dudas que lleguen a tener los estudiantes.

Biografía y autobiografía

Biografía y autobiografía

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las características de una autobiografía. 2. Revisar que distingan las diferencias entre biografía y autobiografía. 3. Verificar que sean capaces de estructurar su propia autobiografía.

Comentarios

Magdiel Méndez

Magdiel Méndez 18 de Junio de 2020

Buenísimas actividades; fueron subidas a Classroom y mis alumnos las disfrutaron.

Gracias Mtra. María Hernández.

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.