Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20035 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 1 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza documentos administrativos o legales como recibos, contratos de compra-venta o comerciales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Indagar entre los estudiantes si saben en qué consiste un contrato. 2. Orientarlos a que identifiquen la importancia de reconocer documentos legales para conocer y hacer valer sus derechos. 3. Enseguida, cuestionarlos sobre los elementos que consideran que debe contener un contrato para que sea legal ante la ley. 4. Proporcionar un contexto cercano, por ejemplo, mencionar el contrato de trabajo que firmó en el colegio, con el objetivo de reconocer los derechos respaldan a una persona en un trabajo. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Los formularios, tipos y usos” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Indicar que presten mucha atención en los ejemplos que se presentan a partir del minuto 1:30, de ser necesario, pausar el video. 3. Al finalizar el video, pedir a los alumnos que contesten la siguiente pregunta:
4. Responder las preguntas de manera grupal y orientarlos en caso de ser necesario. 5. Motivarlos a que compartan sus experiencias en llenado de formularios que han realizado. |
![]() Los formularios
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Organizar a los estudiantes y dirigirse al salón de cómputo. 2. Pedir a los alumnos que ingresen al MED “Formularios de descarga para trámites”. 3. Mencionar que exploren el MED, y que pongan especial atención en los nombres de los documentos que allí aparecen. 4. Enseguida, indicar que hagan clic en los nombres de los documentos para visualizarlos y proporcionar un tiempo considerable para que exploren cada uno. 5. Solicitar a los alumnos que realicen observaciones en su cuaderno y seleccionen cinco de ellos y describan en que situación los utilizarían. 6. Pedir que, de manera voluntaria, expongan las situaciones que plantearon. 7. Monitorear a los estudiantes y apoyarlos en caso de que necesiten ayuda. |
![]() Formularios de descarga para trámites
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen la necesidad de documentos legales que les garanticen derechos. 2. Revisar que distingan los elementos principales que debe tener un formulario. 3. Verificar que sean capaces de llenar un formulario. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20042 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 2 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza documentos administrativos o legales como recibos, contratos de compra-venta o comerciales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Indagar entre los estudiantes si saben que es una cláusula en un contrato. 2. En caso de ser necesario, explicar que son las disposiciones que vienen escritas dentro de un contrato. 3. Enseguida, animarlos a compartir si conocen casos donde las cláusulas hayan perjudicado a quienes firmaron un contrato. 4. Animarlos a participar, pueden proporcionar ejemplos que hayan escuchado en los medios de comunicación. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el MED “7 Cláusulas abusivas de un contrato de arrendamiento” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, pedir que seleccionen la cláusula que más les haya llamado su atención y describir en su cuaderno por qué es una cláusula abusiva. 3. Compartir con otros compañeros sus escritos e indicar que discutan los motivos por los que no se están respetando los derechos de quienes firman el contrato. 4. Motivarlos a proponer modificaciones en las clausulas para que dejen de ser abusivas con el que firma el contrato. |
![]() 7 Cláusulas abusivas de un contrato de arrendamiento
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Ejemplos de cláusulas que suelen incorporarse en un contrato de franquicia”. 2. Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias a cada uno. 3. Pedir que revisen el material de manera general. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. 5. Orientar a los estudiantes a revisar las cláusulas presentadas en el MED. 6. Al finalizar, pedir a los alumnos que compartan sus opiniones sobre cada cláusula expuesta. |
![]() Ejemplos de cláusulas que suelen incorporarse en un contrato de franquicia
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen la necesidad de documentos legales que les garanticen derechos. 2. Revisar que distingan los elementos principales que debe tener un formulario. 3. Verificar que sean capaces de llenar un formulario. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20143 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 3 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza documentos administrativos o legales como recibos, contratos de compra-venta o comerciales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los estudiantes si conocen algún caso donde se hayan presentado problemas debido a que no se utilizaron documentos legales para realizar alguna compra o venta. 2. Animarlos a participar y orientarlos a que distingan la importancia del uso de documentos legales. 3. Solicitar a los estudiantes que se reúnan en parejas y planteen una situación donde requieran un documento legal. 4. Pedir que de forma voluntaria pasen al frente a exponer su planteamiento. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Cuál es la importancia de los documentos legales y administrativos?” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, en plenaria, comentar los contextos planteados en el MED. Cuestionarlos si se identificaron con alguno de los casos expuestos o si reconocen esas situaciones en el alguien cercano. 3. Reflexionar de manera grupal sobre la importancia de utilizar documentos legales que sean respaldados por un organismo. 4. Indicar a los alumnos que enlisten los diferentes tipos de documentos legales que conozcan y los contextos donde se utilizan. 5. Pedir que compartan su listado con otros compañeros y enriquezcan la propia. |
![]() ¿Cuál es la importancia de los documentos legales y administrativos?
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Organizar a los estudiantes y dirigirse al salón de cómputo. 2. Pedir a los alumnos que ingresen al MED “Documentos administrativos o legales ¿Cuáles son?”. 3. Mencionar que exploren el MED y que pongan especial atención en los subtítulos. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para que los estudiantes lean el contenido completo del MED y vean los videos presentados allí. 5. Solicitar a los alumnos que realicen un mapa conceptual en el que jerarquicen la información recabada en el MED. 6. Pedir compartan con otros compañeros su mapa conceptual para enriquecer el propio. 7. Monitorear a los estudiantes y apoyarlos en caso de que necesiten ayuda. |
![]() Documentos administrativos o legales ¿Cuáles son?
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen la necesidad de documentos legales que les garanticen derechos. 2. Revisar que distingan los elementos principales que debe tener un formulario. 3. Verificar que sean capaces de llenar un formulario. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20144 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 4 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza documentos administrativos o legales como recibos, contratos de compra-venta o comerciales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. De manera previa a la clase, llevar diferentes tipos de documentos legales (acta de nacimiento, CURP, RFC, cartilla militar, etcétera). 2. Reunir a los estudiantes en equipos y pedir que analicen e interpreten los documentos, preguntarlas la edad de la persona propietaria del documento, el organismo que emite el documento, el tipo de documento (etcétera). 3. En plenaria, comentar las estrategias que utilizaron para llegar a las conclusiones anteriores. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “¿Por qué debo de saber interpretar los documentos legales o administrativos?” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Pausar el video en el minuto 00:33 y solicitar que copien en su cuaderno las preguntas mostradas en el MED. 3. Al finalizar el video, pedir a diferentes alumnos al azar que lean en voz alta cada pregunta y motivarlos a contestar, en grupo, cada una. 4. En caso de considerarlo necesario, repetir el video y pausarlo cada vez que los estudiantes lo indiquen. 5. Pausar nuevamente el video en el minuto 07:45 y responder en grupo las respuestas de las preguntas planteadas. 6. Aclarar las dudas que llegasen a surgir entre los estudiantes. |
![]() ¿Por qué debo de saber interpretar los documentos legales o administrativos?
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Documentos legales y administrativos”. 2. Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias a cada uno. 3. Pedir que revisen el material de manera general. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. 5. Organizar una lectura grupal de la lectura presentada en la pagina 5 y comentar el tema expuesto. 6. Solicitar que contesten las preguntas planteadas en el MED. 7. Al finalizar, responder de manera grupal las preguntas y comentar sus respuestas. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen la necesidad de documentos legales que les garanticen derechos. 2. Revisar que distingan los elementos principales que debe tener un formulario. 3. Verificar que sean capaces de llenar un formulario. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20145 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 5 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza documentos administrativos o legales como recibos, contratos de compra-venta o comerciales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Recuperar saberes previos, preguntar a los alumnos qué documentos legales les llamó más la atención y por qué. 2. Pedir que se reúnan en parejas y comenten sobre las posibles consecuencias que podría conllevar la falta de documentos legales. 3. Solicitar que de manera voluntaria pasen a exponer las conclusiones a las que llegaron sobre el tema. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Documentos legales” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Pausar el video en el minuto 00:33 y solicitar que copien en su cuaderno las preguntas mostradas en el MED. 3. Al finalizar el video, pedir a los alumnos que enlisten los documentos oficiales mostrados y redacten un breve contexto donde lo utilizarían. 4. Solicitarles que, de forma voluntaria, pasen al frente a leer en voz alta su escrito y pedir que el resto de los estudiantes proporcionen retroalimentación. 5. Reflexionar en grupo la frase con la que inicia el video: “Papelito habla”. 6. Animarlos a mencionar algún otro dicho que represente la importancia del uso de documentos legales. |
![]() Documentos legales
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Papelito habla”. 2. Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias a cada uno. 3. Pedir que revisen el material de manera general. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. 5. Orientar a los estudiantes a resolver las actividades propuestas en el MED. 6. Al finalizar, pedir a los alumnos que compartan sus actividades con otros compañeros y realicen las correcciones que consideren necesarias. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen la necesidad de documentos legales que les garanticen derechos. 2. Revisar que distingan los elementos principales que debe tener un formulario. 3. Verificar que sean capaces de llenar un formulario. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20146 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 5 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza documentos administrativos o legales como recibos, contratos de compra-venta o comerciales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Recuperar saberes previos, preguntar a los alumnos qué documentos legales les llamó más la atención y por qué. 2. Pedir que se reúnan en parejas y comenten sobre las posibles consecuencias que podría conllevar la falta de documentos legales. 3. Solicitar que de manera voluntaria pasen a exponer las conclusiones a las que llegaron sobre el tema. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Documentos legales” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Pausar el video en el minuto 00:33 y solicitar que copien en su cuaderno las preguntas mostradas en el MED. 3. Al finalizar el video, pedir a los alumnos que enlisten los documentos oficiales mostrados y redacten un breve contexto donde lo utilizarían. 4. Solicitarles que, de forma voluntaria, pasen al frente a leer en voz alta su escrito y pedir que el resto de los estudiantes proporcionen retroalimentación. 5. Reflexionar en grupo la frase con la que inicia el video: “Papelito habla”. 6. Animarlos a mencionar algún otro dicho que represente la importancia del uso de documentos legales. |
![]() Documentos legales
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Papelito habla”. 2. Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias a cada uno. 3. Pedir que revisen el material de manera general. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. 5. Orientar a los estudiantes a resolver las actividades propuestas en el MED. 6. Al finalizar, pedir a los alumnos que compartan sus actividades con otros compañeros y realicen las correcciones que consideren necesarias. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen la necesidad de documentos legales que les garanticen derechos. 2. Revisar que distingan los elementos principales que debe tener un formulario. 3. Verificar que sean capaces de llenar un formulario. |