Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19940 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 1 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las formas de redactar los reglamentos, siglas, vocabulario, puntuación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. De manera previa, pedir al responsable del área deportiva del plantel, el reglamento para el uso de las instalaciones y material deportivo. 2. Mostrarles el reglamento a los estudiantes y pedirles que lo exploren. Orientarlos a que identifiquen el uso de siglas dentro de éste. 3. Motivar a los estudiantes a que distingan otros recursos gráficos que distingan a los reglamentos de otros materiales. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Reglamento-estructura del reglamento” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, pedir que contesten las siguientes preguntas en su cuaderno:
3. Responder de manera grupal las preguntas anteriores y aclarar las dudas que lleguen a surgir entre los estudiantes. 4. Motivar a los alumnos a mencionar las siglas que identifiquen y redacten oraciones utilizándolas. |
![]() Las siglas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Organizar a los estudiantes y dirigirse al salón de cómputo. 2. Pedir a los alumnos que ingresen al MED “Diccionario panhispánico de dudas”. 3. Indicar que exploren el MED y pongan especial atención en los subtítulos, preguntarles si desconocen alguno de los términos, en caso de que esto suceda, pedirles que investiguen en internet los términos que desconocen. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. Guiarlos durante su lectura y apoyarlos de ser necesario 5. Solicitar a los alumnos que registran en sus cuadernos y las reglas con sus respectivos ejemplos. 6. Al finalizar, pedirles que se reúnan con otro compañero y busquen más ejemplos de siglas. Motivarlos a compartirlas con el resto del grupo. |
![]() Diccionario panhispánico de dudas
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las principales características de las siglas. 2. Revisar que sean capaces de usar de forma adecuada las siglas en sus escritos. 3. Verificar que distingan la escritura incorrecta de siglas. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19947 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 2 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. De manera previa a la clase, conseguir diferentes tipos de reglamentos. 2. Reunir a los estudiantes en equipos y proporcionarles un reglamento a cada equipo. 3. Pedir que observen con atención los elementos gráficos de cada reglamento, la redacción, las palabras que utilicen. 4. Solicitar que un integrante de cada equipo pase al frente a describir el reglamente que les fue asignado. 5. De manera grupal, revisar de manera objetiva los aciertos y las áreas de mejora de cada reglamento. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “El reglamento” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Indicar que presten mucha atención en los ejemplos expuestos, de ser necesario, pausar el video. 3. Al finalizar el video, pedir que contesten las siguientes preguntas en su cuaderno:
4. Responder de manera grupal las preguntas anteriores y aclarar las dudas que lleguen a surgir entre los estudiantes. 5. Motivar a los alumnos a mencionar ejemplos de reglas que se apliquen dentro del salón de clases. |
![]() El reglamento
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Pasos básicos para hacer un reglamento”. 2. Reunir a los estudiantes en equipos y proporcionarle una copia del MED. 3. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. Guiarlos durante su lectura y apoyarlos de ser necesario 4. Solicitar a los alumnos que, con base en lo leído en el MED, propongan un reglamento para el interior del aula. 5. Al finalizar, pedirles que pasen al frente a exponer su reglamente, con el objetivo de elaborar uno que aplique a todo el grupo. |
![]() Pasos básicos para hacer un reglamento
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las principales características de un reglamento. 2. Revisar que sean capaces de usar los verbos correctos para redactar un reglamento. 3. Verificar que distingan los diferentes tipos de reglamentos. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20102 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 3 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Recuperar saberes previos, preguntar a los estudiantes por los tiempos verbales en modo indicativo. 2. Pedir que conjuguen diferentes verbos en presente, pasado, futuro, imperativo e infinitivo. 3. Llevar un reglamento impreso y solicitar a los estudiantes que identifiquen los verbos y los tiempos en los que están conjugados. 4. Orientar a los alumnos a que distingan el imperativo, infinitivo y el futuro como principales modos verbales que se emplean en la redacción de reglamentos. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Modos y tiempos verbales en los reglamentos deportivos” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, reunir a los alumnos en parejas y solicitar que elaboren un mapa conceptual con la información recabada en el MED. 3. Pedir que, de manera voluntaria, pasen al frente a exponer su mapa conceptual. 4. Orientar a los estudiantes, en caso de considerarlo necesario. |
![]() Modos y tiempos verbales en los reglamentos deportivos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Reglamento deportivo”. 2. Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias a cada uno. 3. Pedir que revisen el material de manera general. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. 5. Orientar a los estudiantes a resolver las actividades propuestas en el MED. 6. Al finalizar, pedir a los alumnos que compartan sus actividades con otros compañeros y realicen las correcciones que consideren necesarias. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen el estilo de escritura de los reglamentos. 2. Revisar que sean capaces de redactar reglamentos utilizando los signos ortográficos correctos. 3. Verificar que distingan los elementos con los que deben redactarse las normas de un reglamento. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20103 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 4 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Recuperar saberes previos, pedir a los alumnos que proporcionen ejemplos de derechos y obligaciones. Motivarlos a participar. 2. Retomar el tema del uso de reglamentos y vincularlo con los derechos y obligaciones que antes mencionaron. 3. De manera grupal, pedir que seleccionen el deporte que más les guste y mencionen los derechos y obligaciones que tienen cuando lo practican. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Proyecto 2 Reglamento deportivo Derecho, obligaciones y sanciones” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, pedir que contesten en su cuaderno las siguientes preguntas:
3. Responder de manera grupal las preguntas anteriores y aclarar las dudas que lleguen a surgir. |
![]() Proyecto 2 Reglamento deportivo Derecho, obligaciones y sanciones
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Organizar a los estudiantes y dirigirse al salón de cómputo. 2. Pedir a los alumnos que ingresen al MED “Los derechos de los deportistas”. 3. Indicar que exploren el MED y pongan especial atención en los subtítulos. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. Guiarlos durante su lectura y apoyarlos de ser necesario 5. Solicitar a los alumnos que registran en sus cuadernos los derechos que tienen los deportistas. 6. Al finalizar, reflexionar de manera grupal sobre los últimos acontecimientos de los juegos olímpicos de 2020, cuestionarlos sobre la decisión de la gimnasta Simone Biles de retirarse de la competencia; preguntarles si ese era su derecho o faltó a la obligación que tenía de representar a su país. |
![]() Los derechos de los deportistas
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que distingan los derechos y las obligaciones de los deportistas. 2. Revisar que sean capaces de identificar los apartados que tiene un reglamento. 3. Verificar que distingan los elementos con los que deben redactarse las normas de un reglamento. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20104 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 5 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Reflexionar de manera grupal sobre la necesidad de regular la conducta deportiva a través de un medio escrito. 2. Preguntarles la diferencia entre llegar a un convenio hablado a establecer un convenio escrito. 3. Orientaros a que identifiquen la importación de establecer normas y reglas por escrito. También, hacerles hincapié en que estas normas deben estar escritas de manera correcta para no crear confusión en los usuarios. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Reflexionar sobre los reglamentos deportivos” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Solicitar a los alumnos que realicen las actividades propuestas a partir del minuto 4:35, de ser necesario, pausar el video. Al finalizar el video, pedir que contesten en su cuaderno las siguientes preguntas:
3. Responder de manera grupal las preguntas anteriores y aclarar las dudas que lleguen a surgir entre los estudiantes. |
![]() Reflexionar sobre los reglamentos deportivos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Cuadernillo de actividades”. 2. Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias a cada uno. 3. Pedir que revisen el material de manera general. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. 5. Orientar a los estudiantes a resolver las actividades propuestas en el MED. 6. Al finalizar, pedir a los alumnos que compartan sus actividades con otros compañeros y realicen las correcciones que consideren necesarias. |
![]() Cuadernillo de actividades
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que distingan los derechos y las obligaciones de los deportistas. 2. Revisar que sean capaces de identificar los apartados que tiene un reglamento. 3. Verificar que distingan los elementos con los que deben redactarse las normas de un reglamento. |