Compartida por: Sandra Cara
3 votos
19939 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 1 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. En plenaria, reflexionar sobre el uso de reglamentos en la vida cotidiana. 2. Pedir que mencionen los contextos donde utilizan reglamentos y reflexionen sobre qué pasaría si estos no estuvieran presentes. 3. Escuchar atentamente las respuestas de los estudiantes y pedir que escriban sus conclusiones en el cuaderno. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Elaboremos un reglamento” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Pedir que presten especial atención en los ejemplos presentados a partir del minuto 2:30. De ser necesario, pausar el video. 3. Al finalizar el video, pedir que contesten las siguientes preguntas en su cuaderno:
4. Responder de manera grupal las preguntas anteriores y aclarar las dudas que lleguen a surgir entre los estudiantes. |
![]() Elaboremos un reglamento
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Organizar a los estudiantes y dirigirse al salón de cómputo. 2. Pedir a los alumnos que ingresen al MED “Elaborar un reglamento interno del salón”. 3. Indicar que se desplacen de una diapositiva a otra por medio de las flechas que se ubican en la parte inferior. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. Motivarlos a ver algunos de los videos proporcionados. 5. Solicitar a los alumnos que se reúnan en parejas y realicen las actividades propuestas en la diapositiva 9. 6. Al finalizar, indicar a los estudiantes que compartan sus respuestas con otras parejas. |
![]() Elaborar un reglamento interno del salón
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las principales características de un reglamento. 2. Revisar que sean capaces de analizar la estructura de un reglamento. 3. Verificar que distingan los recursos gráficos de un reglamento. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19945 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 2 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Reflexionar con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
2. Presentarles un contexto cercano, por ejemplo, cuando las personas de su entorno no quieren usar cubrebocas. Orientarlos para que identifiquen que las reglas son creadas para mejorar la convivencia entre personas. 3. Motivar a los estudiantes a hablar sobre experiencias similares donde se hayan visto afectados por no cumplir las reglas. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Reglamento-estructura del reglamento” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, pedir que contesten las siguientes preguntas en su cuaderno:
3. Responder de manera grupal las preguntas anteriores y aclarar las dudas que lleguen a surgir entre los estudiantes. |
![]() Reglamento-estructura del reglamento
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Organizar a los estudiantes y dirigirse al salón de cómputo. 2. Pedir a los alumnos que ingresen al MED “¿Cuál es la función de un reglamento?”. 3. Indicar que exploren el MED y pongan especial atención en las imágenes, preguntarles, ¿qué creen que representen las fotografías allí presentadas? Escucharlos atentamente. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. Motivarlos a ver algunos de los videos proporcionados. 5. Solicitar a los alumnos que registran en fichas de trabajo las ideas principales del MED, asimismo, pedir que relacionen las imágenes con el contenido. 6. Al finalizar, indicar a los estudiantes que compartan sus fichas de trabajo con otros compañeros para enriquecer las propias. |
![]() ¿Cuál es la función de un reglamento?
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las principales características de un reglamento. 2. Revisar que sean capaces de analizar la estructura de un reglamento. 3. Verificar que distingan los recursos gráficos de un reglamento. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20099 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 3 |
Ámbito | Estudio | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio escrito de nuevos conocimientos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Emplea diversos signos de puntuación para citar: dos puntos, comillas, paréntesis con la referencia bibliográfica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Recuperar saberes previos, escribir en el pizarrón instrucciones donde la falta de signos ortográficos cause confusión, por ejemplo: Prohibido fumar gas inflamable 2. Pedir a los estudiantes que corrijan la frase e indiquen la función que desempeñas los signos ortográficos. 3. Reunir a los estudiantes e indicar que redacten cinco instrucciones a seguir sin signos ortográficos. 4. Enseguida, pedir que intercambien sus frases con otras parejas para que las corrijan mutuamente. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Signos ortográficos - punto, coma, exclamación, interrogación, paréntesis, comillas…” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, pedir que contesten la siguiente pregunta en su cuaderno:
3. Responder de manera grupal la pregunta anterior y solicitar a diferentes estudiantes que pasen al pizarrón a escribir un ejemplo donde utilicen alguno de los signos de puntuación mostrados en el MED. 4. Revisar, de manera grupal, algún reglamento interno y verificar que tenga los signos de puntuación adecuados. |
![]() Signos ortográficos - punto, coma, exclamación, interrogación, paréntesis, comillas…
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Organizar a los estudiantes y dirigirse al salón de cómputo. 2. Pedir a los alumnos que ingresen al MED “Signos de puntuación”. 3. Mencionar que exploren el MED, y que revisen los diferentes ejercicios propuestos. 4. Enseguida, indicar que seleccionen un ejercicio para que lo resuelvan. Proporcionar un tiempo considerable para que los estudiantes realicen a actividad. 5. Pedir que compartan con otros compañeros sus resultados, en caso de que estos sean muy bajos, indicar que repitan el ejercicio; si es un puntaje alto, solicitar que resuelvan otra actividad. 6. Monitorear a los estudiantes y apoyarlos en caso de que necesiten ayuda. |
![]() Signos de puntuación
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen el estilo de escritura de los reglamentos. 2. Revisar que sean capaces de redactar reglamentos utilizando los signos ortográficos correctos. 3. Verificar que distingan los elementos con los que deben redactarse las normas de un reglamento. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20100 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 4 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Escribe, en equipo, una lista de las reglas del deporte que conoce con las respectivas sanciones por el incumplimiento de las mismas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Preguntar a los estudiantes si conocen algún reglamento deportivo, indicar que retomen alguno que hayan seguido durante su clase de Educación Física. 2. Animarlos a participar y a mencionar las reglas que deben seguir. 3. Elegir en grupo un deporte determinado y solicitarles que redacten cinco reglas que deben seguir. 4. Después, invitarlos a reflexionar sobre las consecuencias de no seguir un reglamento. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Reglamento del fútbol 2020: Las 17 reglas” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, motivarlos a comentar sus experiencias con el futbol, un deporte muy popular entre los mexicanos. 3. Preguntar cuál de todas las reglas consideran más relevante y por qué. 4. Analizar en grupo las reglas presentadas en el MED e invitarlos a reflexionar sobre qué pasaría si los jugadores no las siguieren. 5. Orientarlos a que identifiquen la importancia de seguir un reglamento para la sana convivencia entre individuos. |
![]() Reglamento del fútbol 2020: Las 17 reglas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Organizar a los estudiantes y dirigirse al salón de cómputo. 2. Pedir a los alumnos que ingresen al MED “Reglamentos destacados”. 3. Mencionar que exploren el MED, y que pongan especial atención en la galería de fotografías y los nombres de los diferentes deportes. 4. Enseguida, indicar que seleccionen el deporte que más les haya llamado su atención e ingresen para revisar su reglamento. 5. Proporcionar un tiempo determinado para que lean algunas de las reglas 6. Pedir que compartan con otros compañeros las similitudes entre los reglamentos que leyeron. 7. Monitorear a los estudiantes y apoyarlos en caso de que necesiten ayuda. |
![]() Reglamentos destacados
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen el estilo de escritura de los reglamentos. 2. Revisar que sean capaces de redactar reglamentos utilizando los signos ortográficos correctos. 3. Verificar que distingan los elementos con los que deben redactarse las normas de un reglamento. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20101 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 5 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Preguntar a los estudiantes qué deportes practican, motivarlos a participar. 2. Pedir que enlisten las principales reglas que deben seguir. 3. Cuestionar a los estudiantes qué sanción tienen en caso de no seguir el reglamento. Orientarlos a que identifiquen la necesidad de seguir las reglas para tener una sana convivencia. 4. Solicitar que redacten cinco de las reglas mencionadas, haciendo uso de las reglas de puntuación. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Proyecto 2 Reglamento deportivo Características y elementos de un reglamento deportivo” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, pedir que contesten su cuaderno las siguientes preguntas:
3. Responder las preguntas de manera grupal y aclarar las dudas que surjan entre los estudiantes. 4. Proyectar nuevamente el video a partir del minuto 4:00 y pedir a los alumnos que analicen los ejemplos proporcionados en el MED. |
![]() Proyecto 2 Reglamento deportivo Características y elementos de un reglamento deportivo
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Organizar a los estudiantes y dirigirse al salón de cómputo. 2. Pedir a los alumnos que ingresen al MED “Reglamento deportivo: para qué sirve, características, ejemplo”. 3. Mencionar que exploren el MED, y que pongan especial atención en los iconos para que intenten identificar el deporte que representa cada uno. 4. Motivar a los estudiantes a que mencionen los deportes que más les llaman su atención y por qué. 5. Proporcionar un tiempo determinado para que lean el contenido del MED completo. 6. Pedir que elaboren un resumen con los datos más importantes recabados en el MED. 7. Monitorear a los estudiantes y apoyarlos en caso de que necesiten ayuda. |
![]() Reglamento deportivo: para qué sirve, características, ejemplo
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen el estilo de escritura de los reglamentos. 2. Revisar que sean capaces de redactar reglamentos utilizando los signos ortográficos correctos. 3. Verificar que distingan los elementos con los que deben redactarse las normas de un reglamento |