Compartida por: Sandra Cara
1 voto
19938 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 1 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura y escucha de poemas y canciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Indagar entre los estudiantes cuáles son sus gustos musicales. 2. Preguntar sobre os temas de los que tratan sus canciones favoritas. 3. Motivarlos a que transcriban su canción favorita en sus cuadernos. Pídales que analicen la estructura de la canción. Animarlos a que sean críticos y detecten rimas forzadas, repetición de palabras, carencias de figuras retóricas, etcétera. 4. Indicar a los alumnos que compartan sus análisis con otros compañeros. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, pedir a los alumnos que respondan las siguientes preguntas en su cuaderno:
3. Al finalizar el video, responder de manera grupal las preguntas. 4. Motivar a los estudiantes a opinar sobre la censura en canciones, cuestionarlos si conocen alguna canción que pueda ser censurable. 5. Abrir un espacio de confianza para que los estudiantes expongan sus inquietudes sobre el tema. |
![]() Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Cuadernillo de actividades”. 2. Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias a cada uno. 3. Pedir que revisen el material de manera general. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. 5. Orientar a los estudiantes a resolver las actividades propuestas en el MED. 6. Al finalizar, pedir a los alumnos que compartan sus actividades con otros compañeros y realicen las correcciones que consideren necesarias. |
![]() Cuadernillo de actividades
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las principales características de una canción. 2. Revisar que sean capaces de analizar de manera objetivo una canción que elijan. 3. Verificar que puedan comprender el mensaje principal de una canción. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19946 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 2 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura y escucha de poemas y canciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Indagar entre los estudiantes si conocen alguna canción que sea representativa de su localidad. 2. Motivarlos a entonarla y a analizar su contenido y estructura. 3. Reflexionar junto con los estudiantes cómo una canción puede perdurar y transmitirse de generación en generación. 4. Indicar a los alumnos que identifiquen los elementos que hacen que una canción permanezca en la memoria colectiva de una comunidad. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Canciones Emblemáticas de México” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, cuestionar a los estudiantes si habían escuchado alguna de las canciones. Motivarlos a participar. 3. De manera grupal, seleccionar una de las canciones expuestas en el video y reproducirla en el salón de clases. 4. Reunir a los estudiantes en equipos y repartirles los fragmentos de la canción para que la transcriban y analicen las figuras retóricas que contiene, rimas y figuras retóricas que contenga. 5. Al finalizar, pedir que cada equipo exponga su análisis frente al grupo. 6. Reflexionar a partir de la pregunta: ¿Por qué esta canción ha perdurado durante generaciones? |
![]() Canciones Emblemáticas de México
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Organizar a los estudiantes y dirigirse al salón de cómputo. 2. Pedir a los alumnos que ingresen al MED “La canción como elemento de identidad”. 3. Mencionar que exploren el MED y pongan especial atención en las imágenes, preguntar cuál les llamó más su atención y por qué. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. 5. Motivar a los alumnos a compartir su opinión sobre el artículo. 6. Preguntar a los estudiantes si creen que la música que escuchan forma parte de su identidad y por qué. 7. Solicitar que registren en su cuaderno sus conclusiones. |
![]() La canción como elemento de identidad
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las principales características de una canción. 2. Revisar que sean capaces de analizar de manera objetivo una canción que elijan. 3. Verificar que puedan comprender el mensaje principal de una canción. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20095 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 3 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura y escucha de poemas y canciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Recuperar saberes previos e indaga entre los estudiantes qué figuras retóricas conocen. 2. Motivarlos a que recuerden su canción favorita y la transcriban en su cuaderno. 3. Pedir que identifiquen las figuras retóricas que puedan. 4. Solicitar que intercambien su análisis con otro compañero con el objetivo de enriquecer sus análisis. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Figuras retóricas en canciones” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, cuestionar a los estudiantes qué canciones de las presentadas habían escuchado antes. Procurar que los estudiantes menos participativos compartan sus experiencias. 3. Solicitar que seleccionen una de sus canciones favoritas y pedir que identifiquen las figuras retóricas explicadas en el MED. 4. Reunir a los estudiantes en equipos y pedir que compartan los análisis que hicieron. 5. Motivarlos a hacer un breve cancionero y compartirlo con otros equipos para que identifiquen las múltiples figuras retóricas que encontraron. |
![]() Figuras retóricas en canciones
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés”. 2. Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias a cada uno. 3. Pedir que revisen el material de manera general. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. 5. Pedir que elijan una canción de su elección e indicar que la analicen tomando como guía el MED. 6. Al finalizar, pedir a los alumnos que expongan sus análisis frente al grupo. |
![]() Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las principales características de una canción. 2. Revisar que sean capaces de analizar de manera objetivo una canción que elijan. 3. Verificar que puedan comprender el mensaje principal de una canción. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20096 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 3 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura y escucha de poemas y canciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Recuperar saberes previos e indaga entre los estudiantes qué figuras retóricas conocen. 2. Motivarlos a que recuerden su canción favorita y la transcriban en su cuaderno. 3. Pedir que identifiquen las figuras retóricas que puedan. 4. Solicitar que intercambien su análisis con otro compañero con el objetivo de enriquecer sus análisis. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Figuras retóricas en canciones” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, cuestionar a los estudiantes qué canciones de las presentadas habían escuchado antes. Procurar que los estudiantes menos participativos compartan sus experiencias. 3. Solicitar que seleccionen una de sus canciones favoritas y pedir que identifiquen las figuras retóricas explicadas en el MED. 4. Reunir a los estudiantes en equipos y pedir que compartan los análisis que hicieron. 5. Motivarlos a hacer un breve cancionero y compartirlo con otros equipos para que identifiquen las múltiples figuras retóricas que encontraron. |
![]() Figuras retóricas en canciones
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés”. 2. Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias a cada uno. 3. Pedir que revisen el material de manera general. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. 5. Pedir que elijan una canción de su elección e indicar que la analicen tomando como guía el MED. 6. Al finalizar, pedir a los alumnos que expongan sus análisis frente al grupo. |
![]() Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las principales características de una canción. 2. Revisar que sean capaces de analizar de manera objetivo una canción que elijan. 3. Verificar que puedan comprender el mensaje principal de una canción. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20097 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 4 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura y escucha de poemas y canciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. De manera previa a la clase, indagar entre los estudiantes qué canciones en español escuchan. Tomar nota al respecto. 2. Llevar a clase un reproductor de música y reproducir algunas de las canciones mencionadas anteriormente por los estudiantes. 3. Motivarlos a que las escuchen con atención e identifiquen las figuras retóricas que contienen. 4. Solicitar que compartan sus observaciones con otros compañeros. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Canciones con figuras literarias” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, motivar a los estudiantes menos participativas a que expongan y expliquen alguna de las figuras retóricas vistas en el video. 3. Reunir a los estudiantes en equipos y pedir que recopilen los versos de las canciones que más hayan llamado su atención para que creen una canción con ellos. 4. Motivarlos a entonar la canción que crearon frente al grupo. 5. Pedir a los alumnos que analicen las figuras retóricas identificadas en las canciones de sus compañeros. |
![]() Canciones con figuras literarias
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Organizar a los estudiantes y dirigirse al salón de cómputo. 2. Pedir a los alumnos que ingresen al MED “Figuras retóricas en canciones”. 3. Indicar que hagan clic sobre el botón “Presentar” y se desplacen de una diapositiva a otra por medio de las flechas que se ubica en la parte inferior. 4. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. Motivarlos a ver algunos de los videos proporcionados. 5. Solicitar a los alumnos que se reúnan en parejas e identifiquen el nombre de las figuras retóricas que se muestran y ejemplifican en el MED. 6. Al finalizar, indicar a los estudiantes que compartan de manera grupal sus repuestas para determinar los nombres de las figuras retóricas y en qué consisten. |
![]() Figuras retóricas en canciones
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las principales características de una canción. 2. Revisar que sean capaces de analizar de manera objetivo una canción que elijan. 3. Verificar que puedan comprender el mensaje principal de una canción. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20098 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 5 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura y escucha de poemas y canciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. De manera grupal, reflexionar sobre los gustos musicales de los estudiantes, orientar la discusión a partir de las siguientes peguntas:
2. Escuchar atentamente las respuestas de los estudiantes y pedir que escriban sus conclusiones en el cuaderno. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. De manera previa a la clase, seleccionar un fragmento del MED “Canción de barrio (Documental)” y proyectarlo en clase. Pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Sugerirles que tomen notas. 2. Al finalizar el video, reflexionar sobre su contenido, a partir de las siguientes preguntas:
3. Escuchar con atención a los estudiantes y pedir que reflexionen sobre los contenidos que intentan transmitir las letras de las canciones que escuchan. 4. Motivarlos a analizar alguna de sus canciones favoritas. |
![]() Canción de barrio (Documental)
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Organizar a los estudiantes y dirigirse al salón de cómputo. Preguntarles si conocen alguna canción de protesta. Motivarlos a participar. 2. Pedir a los alumnos que ingresen al MED “Canciones de protesta que han sacudido a Latinoamérica”. 3. Enseguida, proporcionar un tiempo considerable para leer el contenido completo del MED. Motivarlos a ver algunos de los videos proporcionados. 4. Solicitar a los alumnos que se reúnan en parejas y seleccionen uno de los videos con el objetivo de analizar la letra de la canción. 5. Al finalizar, indicar a los estudiantes que compartan sus análisis con otros compañeros y comenten su punto de vista sobre el contenido de la canción. |
![]() Canciones de protesta que han sacudido a Latinoamérica
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que identifiquen las principales características de una canción. 2. Revisar que sean capaces de analizar de manera objetivo una canción que elijan. 3. Verificar que puedan comprender el mensaje principal de una canción. |