Compartida por: Isabel González

0 votos

19687 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 40 Sesión 1
Ejes Formación del mundo moderno
Temas El patrimonio cultural y artístico de la etapa virreinal Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Valora algunas expresiones pictóricas y literarias de la etapa virreinal.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Leer con los alumnos el artículo “La pintura en la Nueva España” Pedir que tomen notas sobre las características de la pintura virreinal.

La pintura en la Nueva España

La pintura en la Nueva España

Desarrollo 00:20

Indica a los alumnos que de manera individual resuelvan el ejercicio que se propone en la página indicada. A continuación, en equipos, verificarán sus respuestas.

El barroco novohispano. La pintura

El barroco novohispano. La pintura

Cierre 00:15

De manera grupal elaborar un mapa mental con las respuestas.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en la lectura. • Elaboración correcta de la actividad. • Participación en la retroalimentación en equipos. • Participación en la elaboración del mapa mental grupal. • La participación en clase, de manera individual y colectiva.

Compartida por: Isabel González

0 votos

19688 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 40 Sesión 2
Ejes Formación del mundo moderno
Temas El patrimonio cultural y artístico de la etapa virreinal Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Valora algunas expresiones pictóricas y literarias de la etapa virreinal.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Leer con los alumnos los artículos “ La pintura en el virreinato de la Nueva Españay “ Pintura novohispana”

Pedir que tomen notas sobre las características de la pintura novohispana y observen los temas que se representan.

Pintura novohispana

Pintura novohispana

Desarrollo 00:20

Indica a los alumnos que en equipo hagan un collage con algunas de las obras del periodo.

Cierre 00:15

Exponer los collages en el salón de clases y discutir de manera grupal el valor cultural de dichas obras.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta del collage. • Participación en la discusión grupal. • La participación en clase, de manera individual y colectiva.

Compartida por: Isabel González

0 votos

19689 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 40 Sesión 3
Ejes Formación del mundo moderno
Temas El patrimonio cultural y artístico de la etapa virreinal Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Valora algunas expresiones pictóricas y literarias de la etapa virreinal.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Leer con los alumnos el artículo “Literatura novohispana”

Pedir que tomen notas sobre los tres periodos de la literatura novohispana.

Literatura novohispana

Literatura novohispana

Desarrollo 00:20

Indica a los alumnos que de manera individual resuelvan la actividad de la página.

En equipos verificar los resultados.

Actividad literatura novohispana

Actividad literatura novohispana

Cierre 00:15

De manera grupal hacer un listado de las características de cada periodo de la literatura novohispana.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta del collage. • Participación en la discusión grupal. • La participación en clase, de manera individual y colectiva.

Compartida por: Isabel González

0 votos

19690 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 40 Sesión 4
Ejes Formación del mundo moderno
Temas El patrimonio cultural y artístico de la etapa virreinal Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Valora algunas expresiones pictóricas y literarias de la etapa virreinal.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Ver con los alumnos el video “Sor Juana Inés de la Cruz, la peor de todas” y lee el artículo “Análisis de "A Una Rosa" por Sor Juana Inés de la Cruz”

Pedir que tomen notas sobre la influencia de la vida Sor Juana en su obra.

Análisis de "A Una Rosa" por Sor Juana Inés de la Cruz

Análisis de "A Una Rosa" por Sor Juana Inés de la Cruz

Minibiografía: Sor Juana Inés de la Cruz

Minibiografía: Sor Juana Inés de la Cruz

Desarrollo 00:20

Indica a los alumnos que de manera individual escriban una reflexión acerca del valor de Sor Juana en la literatura universal, sus ideas y lucha por el reconocimiento a las mujeres.

Cierre 00:15

Leer en voz alta algunas de las reflexiones y discutir de manera grupal la genialidad de Sor Juana y su lucha.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en la lectura y el video. • Elaboración correcta de la reflexión. • Participación en la discusión grupal. • La participación en clase, de manera individual y colectiva.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.