Compartida por: Isabel González
0 votos
17261 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | I | Semana | 4 | Sesión | 1 |
Ejes | Construcción del conocimiento histórico | ||||||||||
Temas | La variedad de las fuentes históricas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce que las fuentes deben se analizadas para comprender su contenido histórico. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Presentar a los alumnos el documento “Hecho histórico”. Leerlo con ellos. De manera grupal marcar la diferencia entre un hecho cualquiera y un hecho histórico. Definir entre todos hecho histórico. Presentar el documento “Diferencia entre hecho, proceso y cambio histórico”, leer con los alumnos la parte correspondiente a hecho histórico. Definir de manera grupal hecho histórico. |
![]() Semejanzas y diferencias entre explicaciones históricas y científicas ![]() Hecho histórico
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en parejas elijan un hecho histórico y un hecho no histórico. En dos columnas marcar las características que los definen como tales. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Indicar a los alumnos que presenten al grupo los hechos elegidos y analizados y los expliquen. Ofrezcan retroalimentación a cada equipo. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: - Participación en la elaboración de las definiciones. - Elaboración correcta y completa de la elección del hecho y sus características. - Presentación al grupo y retroalimentación argumentada. - La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
17264 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | I | Semana | 4 | Sesión | 2 |
Ejes | Construcción del conocimiento histórico | ||||||||||
Temas | La variedad de las fuentes históricas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce que las fuentes deben se analizadas para comprender su contenido histórico. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Presentar a los alumnos el documento “Proceso histórico”. Leerlo con ellos. De manera grupal marcar la diferencia entre un hecho histórico y un proceso histórico. Definir entre todos “proceso histórico”. Presentar el documento “Diferencia entre hecho, proceso y cambio histórico”, leer con los alumnos la parte correspondiente a proceso histórico. Definir de manera grupal proceso histórico y la diferencia entre un hecho y un proceso. |
![]() Proceso histórico ![]() Diferencia entre hecho, proceso y cambio histórico
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en parejas elijan un proceso histórico y los hechos que lo conformaron. Definir qué tipo de transformación generó (política, social, económica o cultural). |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Indicar a los alumnos que presenten al grupo el proceso elegido y los hechos que lo conformaron y los expliquen. Ofrezcan retroalimentación a cada equipo. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: - Participación en la elaboración de las definiciones. - Elaboración correcta y completa de la elección del proceso y los hechos que lo conforman. - Presentación al grupo y retroalimentación argumentada. - La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
17265 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | I | Semana | 4 | Sesión | 3 |
Ejes | Construcción del conocimiento histórico | ||||||||||
Temas | La variedad de las fuentes históricas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce que las fuentes deben se analizadas para comprender su contenido histórico. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Presentar a los alumnos el documento “Procesos de corta, mediana y larga duración”. Leerlo con ellos. De manera grupal marcar las características de cada proceso. Mostrar la presentación “Fernand Braudel. La larga duración” De manera grupal definir cuál es la importancia de distinguir entre la duración de los procesos. |
![]() Fernand Braudel. La larga duración ![]() Procesos de corta, mediana y larga duración
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipos elijan un proceso histórico de corta duración, uno de mediana duración y uno de larga duración. Explicar qué cambios generó cada uno de dichos procesos. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Indicar a los alumnos que presenten al grupo los procesos elegidos y los expliquen. Ofrezcan retroalimentación a cada equipo. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: - Participación en la elaboración de las características de cada proceso. - Elaboración correcta y completa de la elección de los procesos y los cambios generados por cada uno. - Presentación al grupo y retroalimentación argumentada. - La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
17266 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | I | Semana | 4 | Sesión | 4 |
Ejes | Construcción del conocimiento histórico | ||||||||||
Temas | Hechos, procesos y explicación histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce las diferencias entre un hecho y un proceso histórico. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Presentar a los alumnos el documento “Cómo usar líneas del tiempo”. Leerlo con ellos y explicar la importancia de marcar causas y consecuencias de los hechos históricos. Presentar a los alumnos el documento “Línea del tiempo”. Discutir de manera grupal de qué manera las líneas del tiempo ayudan a distinguir entre hechos y procesos. |
![]() Línea del tiempo ![]() Cómo usar líneas del tiempo
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipos elijan un periodo de la Historia y elaboren una línea del tiempo sobre el mismo. Deberán marcar cuáles acontecimientos son causas y cuáles consecuencias y diferenciar entre hechos y procesos. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Indicar a los alumnos que presenten al grupo las líneas del tiempo elaboradas y expliquen su trabajo. Ofrezcan retroalimentación a cada equipo. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: - Participación en la elaboración de las características de cada proceso. - Elaboración correcta y completa de la elección de los procesos y los cambios generados por cada uno. - Presentación al grupo y retroalimentación argumentada. - La participación en clase, de manera individual y colectiva. |