Compartida por: Isabel González
0 votos
19675 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 1 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | UCA. La vida cotidiana en la Nueva España | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce el la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato y explora las imágenes de la época. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Ver con los alumnos las presentaciones “Ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el periodo virreinal.” Y “Aspectos culturales en el virreinato” (ver a partir de la diapositiva número 22) Explicar a los alumnos que muchas de nuestras costumbres y tradiciones actuales tienen su origen en el periodo del virreinato. |
![]() Aspectos culturales en el virreinato ![]() Ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el periodo virr
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en parejas escriban un listado de las costumbres y tradiciones que tienen su origen en el virreinato y que perduran hasta el día de hoy. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Compartir los listados de manera grupal y elaborar uno entre todo el grupo. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Notas sobre el tema. • Elaboración correcta del listado. • Participación en la elaboración grupal del listado. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19676 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 2 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | UCA. La vida cotidiana en la Nueva España | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce el la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato y explora las imágenes de la época. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Ver con los alumnos el “Cuadro de castas” y “Biombo “Alegorías de la Nueva España” Explicar a los alumnos que las costumbres y tradiciones del virreinato surgieron del mestizaje étnico y cultural. Que se explorarán las imágenes de la época como reflejo de la misma. |
![]() Biombo “Alegorías de la Nueva España” ![]() Cuadro de castas
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipos escriban que representa cada imagen, si muestra o no la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato y por qué. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Discutir de manera grupal los resultados de cada equipo y la importancia de analizar las imágenes de la época. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las imágenes. • Elaboración correcta de la redacción. • Participación en la reflexión grupal. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19677 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 3 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | UCA. La vida cotidiana en la Nueva España | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce el la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato y explora las imágenes de la época. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Ver con los alumnos los videos “ Virreinato y herencia española” y “Tradiciones y creencias provenientes del virreinato” Indicar que anoten los elementos socioculturales de origen virreinal que identifican en la actualidad. |
![]() Tradiciones y creencias provenientes del virreinato ![]() Virreinato y herencia española
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indica a los alumnos que en equipo escojan dos fiestas o tradiciones del virreinato. Que elaboren una monografía y la ilustren. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Exponer la monografía al grupo junto con una breve reflexión acerca de la riqueza y la supervivencia de las tradiciones y costumbres del virreinato. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las imágenes. • Elaboración correcta de la redacción. • Participación en la reflexión grupal. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19678 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 4 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | UCA. La vida cotidiana en la Nueva España | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce el la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato y explora las imágenes de la época. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Ver con los alumnos las imágenes “El aguador” y “Tradiciones y creencias provenientes del virreinato” Explicar que aunque la fecha de la pintura “El Aguador” es de 1828, sigue siendo representativa de la etapa del virreinato. Pedir que observen las características de las imágenes y qué representan de la época virreinal. |
![]() Pintura del México Virreinal ![]() El aguador
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indica a los alumnos que en equipo elaboren un collage con imágenes representativas de la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Exponer los trabajos al grupo. Reflexionar de manera grupal acerca de la importancia de la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las imágenes. • Elaboración correcta del collage. • Participación en la reflexión grupal. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |