Compartida por: Isabel González

0 votos

19638 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 35 Sesión 1
Ejes Formación del mundo moderno
Temas El complejo minería-ganadería-agricultura Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica las ciudades de españoles como centros del sistema económico colonial.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Leer con los alumnos el artículo “CIUDADES ADMINISTRATIVAS O DE ESPAÑOLES EN MÉXICO (SIGLO XVI)” y ver el video ¿Cómo eran las ciudades creadas por los españoles en América?”

Indicar a los alumnos que tomen notas sobre  cómo estaban trazadas las ciudades.

¿Cómo eran las ciudades creadas por los españoles en América?

¿Cómo eran las ciudades creadas por los españoles en América?

CIUDADES ADMINISTRATIVAS O DE ESPAÑOLES EN MÉXICO (SIGLO XVI)

CIUDADES ADMINISTRATIVAS O DE ESPAÑOLES EN MÉXICO (SIGLO XVI)

Desarrollo 00:20

Indicar a los alumnos que en equipos elaboren un plano tamaño cartulina en que muestren el trazado con un plano en damero y calles que salen de la plaza principal. Con el cabildo, la catedral, el gobierno, comercios y casas de notables.

Cierre 00:15

Pegar los planos en los muros del salón y ofrecer retroalimentación.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en la lectura y el video. • Notas sobre el tema. • Elaboración correcta del plano. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva.

Compartida por: Isabel González

0 votos

19639 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 35 Sesión 2
Ejes Formación del mundo moderno
Temas El complejo minería-ganadería-agricultura Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica las ciudades de españoles como centros del sistema económico colonial.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Leer con los alumnos los artículos “Conquista y Urbanización Ciudades Novohispanas en el siglo XVI (Leer la introducción)” y “CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA URBANIZACIÓN AMERICANA”

Indicar a los alumnos que tomen notas sobre las razones para establecer las ciudades en determinados lugares.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA URBANIZACIÓN AMERICANA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA URBANIZACIÓN AMERICANA

Conquista y Urbanización Ciudades Novohispanas en el siglo XVI (Leer la introducción)

Conquista y Urbanización Ciudades Novohispanas en el siglo XVI (Leer la introducción)

Desarrollo 00:20

Indicar a los alumnos que de manera individual respondan a la pregunta ¿Por qué se establecieron determinados lugares las ciudades de españoles en la Nueva España? La respuesta deberá ser completa y argumentada.

Cierre 00:15

Discutir el tema y llegar a una respuesta grupal.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Notas sobre el tema. • Elaboración correcta de la respuesta, deberá ser clara y completa. • Participación en la discusión y obtención de la respuesta grupal. • La participación en clase, de manera individual y colectiva.

Compartida por: Isabel González

0 votos

19640 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 35 Sesión 3
Ejes Formación del mundo moderno
Temas El complejo minería-ganadería-agricultura Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica las ciudades de españoles como centros del sistema económico colonial.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Leer con los alumnos el artículo “La relevancia política y económica de la Ciudad de México en la época virreinal ” y ver el video “LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS CIUDADES NOVOHISPANAS”

Indicar a los alumnos que tomen notas sobre las ciudades de españoles como centros del sistema económico colonial.

LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS CIUDADES NOVOHISPANAS

LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS CIUDADES NOVOHISPANAS

La relevancia política y económica de la Ciudad de México en la época virreinal

La relevancia política y económica de la Ciudad de México en la época virreinal

Desarrollo 00:20

Indicar a los alumnos que en equipos elaboren un podcast acerca de las ciudades de españoles como centros del sistema económico colonial.

Cierre 00:15

Presentar al grupo el podcast de cada equipo y retroalimentar.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en la lectura y video • Notas sobre el tema. • Elaboración correcta del Podcast. • Participación en la presentación y retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva.

Compartida por: Isabel González

0 votos

19641 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Historia de México Módulo III Semana 35 Sesión 4
Ejes Formación del mundo moderno
Temas El complejo minería-ganadería-agricultura Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica las ciudades de españoles como centros del sistema económico colonial.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Leer con los alumnos el artículo Crecimiento de la población y florecimiento de las ciudadesy ver el video “Las ciudades de españoles y el sistema económico”

Indicar a los alumnos que tomen notas sobre las ciudades de españoles como centros del sistema económico colonial.

Las ciudades de españoles y el sistema económico

Las ciudades de españoles y el sistema económico

Crecimiento de la población y florecimiento de las ciudades.

Crecimiento de la población y florecimiento de las ciudades.

Desarrollo 00:20

Indicar a los alumnos que en equipos elaboren una presentación acerca de las ciudades de españoles como centros del sistema económico colonial.

Cierre 00:15

Mostrar al grupo las  presentaciones de cada equipo y retroalimentar.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en la lectura y video • Notas sobre el tema. • Elaboración correcta de la presentación. • Participación en la presentación y retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva.

Comentarios

Reyna Escalante

Reyna Escalante 5 de Junio de 2022

Me gustan bastante muchas gracias 

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.