Compartida por: Isabel González
1 voto
19428 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 29 | Sesión | 1 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | Panorama del periodo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica los conceptos de conquista, colonización, virreinato, pueblo de indios, cabildo, real audiencia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos los artículos “Significado de Conquista” y “Significado de Colonización” Pedir a los alumnos que anoten las principales características de cada concepto. |
![]() Significado de Colonización ![]() Significado de Conquista
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en parejas elaboren un cuadro comparativo entre los conceptos de Conquista y Colonización. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Compartir con el grupo los cuadros y elaborar un cuadro grupal entre todos. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta del cuadro comparativo. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19429 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 29 | Sesión | 2 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | Panorama del periodo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica los conceptos de conquista, colonización, virreinato, pueblo de indios, cabildo, real audiencia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos los artículos “Significado de Virreinato” y “Origen y características del virreinato de la Nueva España” Pedir a los alumnos que anoten las principales características del concepto de Virreinato. |
![]() Origen y características del virreinato de la Nueva España ![]() Significado de Virreinato
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipos elaboren una noticia para un periódico o revista, con ilustraciones, en la que se expliqué el concepto de Virreinato y sus principales características. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Compartir con el grupo las noticias, pegarlas en los muros del salón y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta de la noticia. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19430 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 29 | Sesión | 3 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | Panorama del periodo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica los conceptos de conquista, colonización, virreinato, pueblo de indios, cabildo, real audiencia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos el artículo “PUEBLOS DE INDIOS”. El apartado 1 “Ideas para reducción en poblados” y el 2 “Fisonomía y estructura de los pueblos de indios” Pedir a los alumnos que anoten las principales características de los pueblos de indios. |
![]() ESTRUCTURA PUEBLOS DE INDIOS ![]() REDUCCIÓN A PUEBLOS DE INDIOS
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que de manera individual hagan un listado de las razones para reunir a los indígenas en los pueblos de indios. Que escriban las causas y consecuencias de la fisonomía y estructura de los pueblos de indios. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Reunirse en equipos de cuatro integrantes. Compartir el listado y las causas y consecuencias y elaborar en equipo uno que incluya lo analizado por cada alumno del equipo. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta del listado y las causas y consecuencias. • Participación en la retroalimentación en equipo y la elaboración del nuevo trabajo. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19431 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | III | Semana | 29 | Sesión | 4 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | Panorama del periodo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica los conceptos de conquista, colonización, virreinato, pueblo de indios, cabildo, real audiencia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos el artículo “Cabildo y Real Audiencia”. Pedir a los alumnos que anoten las principales características de cada institución del virreinato |
![]() Cabildo y Real Audiencia
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que de manera individual hagan el ejercicio del “portal del CCH”. |
![]() Instituciones Virreinato
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Al finalizar comparen resultados y realicen una descripción grupal de cada concepto. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta del ejercicio. • Participación en la retroalimentación elaboración grupal de las definiciones. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |