Compartida por: Isabel González
0 votos
19312 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 1 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | Pasado-presente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el período y virreinal. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos los documentos “Significado mestizaje cultural” y “El mestizaje cultural” Explicar a los alumnos que las costumbres y tradiciones actuales que tienen su origen en el periodo virreinal son resultado del mestizaje. |
![]() El mestizaje cultural ![]() Significado mestizaje cultural.
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipos elaboren un juego de “memoria” con tarjetas que muestren distintos tipos de mestizaje cultural y su significado. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Mezclar los equipos para que jueguen la “memoria” |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta del juego. • Participación en el juego. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19313 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 2 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | Pasado-presente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el período y virreinal. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos los documentos “Unión de México y España” y ver la presentación “Costumbres actuales que tienen su origen en el periodo virreinal” Indicar a los alumnos que elaboren un listado de las costumbres o tradiciones que encuentren. |
![]() Unión de México y España ![]() Costumbres actuales que tienen su origen en el periodo virreinal.
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipos elaboren un poster en que se promuevan las tradiciones y costumbres que tienen su origen en el periodo virreinal. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Compartir los posters con el grupo y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta del listado. • Elaboración correcta y completa del poster. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19314 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 3 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | Pasado-presente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el período y virreinal. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos los documentos “ Mestizaje gastronómico” y “EL MESTIZAJE CULINARIO EN MÉXICO” Indicar a los alumnos que anoten los ingredientes procedentes de México y los que llegaron de España. |
![]() EL MESTIZAJE CULINARIO EN MÉXICO
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipos elaboren un menú con tres platillos típicos mexicanos y lo ilustren con dibujos. Deberán indicar qué ingredientes proceden de México y cuáles fueron traídos por los españoles. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Pegar los menús en el muro del salón y discutir sobre el origen de los alimentos. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta del listado de alimentos y del menú. • Elaboración correcta y completa de las ilustraciones. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19315 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 4 |
Ejes | Formación del mundo moderno | ||||||||||
Temas | Pasado-presente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el período y virreinal. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos los documentos “Tradiciones de México” y “El lado exótico de las tradiciones religiosas en México” Indicar a los alumnos que observen el mestizaje en las tradiciones religiosas. |
![]() Tradiciones de México
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipos elaboren un folleto publicitario con ilustraciones para el turismo en que se muestren distintas tradiciones actuales que tienen su origen el periodo virreinal. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Pegar los folletos en el muro del salón y discutir sobre el origen de las tradiciones. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta del listado de tradiciones y el folleto. • Elaboración correcta y completa de las ilustraciones. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |