Compartida por: Isabel González
0 votos
19252 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 25 | Sesión | 1 |
Ejes | Civilizaciones | ||||||||||
Temas | Los reinos indígenas en vísperas de la Conquista española | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre las diferencias culturales entre españoles e indígenas en la época de la Conquista. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos los documentos “ Cultura, una vista hacia el pasado y su reflejo en la sociedad actual” (Leer desde “Desarrollo” hasta donde inicia el párrafo “Con la llegada del siglo XX”) y “NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL: UN LABERINTO DE SIGNIFICADOS” (Leer páginas 1 a 5) |
![]() NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL ![]() Cultura, una vista hacia el pasado y su reflejo en la sociedad actual
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipos definan el concepto de “cultura” de una manera amplia. Elaborar un collage que muestre la definición. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Pegar los collages en el muro de salón y elaborar una definición de “cultura” de manera grupal. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta dela definición y el collage. • Participación en la elaboración creativa y correcta del collage. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19253 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 25 | Sesión | 2 |
Ejes | Civilizaciones | ||||||||||
Temas | Los reinos indígenas en vísperas de la Conquista española | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre las diferencias culturales entre españoles e indígenas en la época de la Conquista. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos los documentos “ La cultura prehispánica y su legado” y “Cultura Azteca (Mexica)” Indicar a los alumnos que elaboren un listado de las características culturales de los indígenas en la época de la Conquista. |
![]() CICLOS DE FIESTAS Y CALENDARIO SOLAR MEXICA
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que, con el listado, en equipos elaboren una tira cómica que muestre las características culturales de los pueblos prehispánicos en la época de la Conquista. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Pegar las tiras cómicas en el muro de salón y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta de la tira cómica. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19268 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 25 | Sesión | 3 |
Ejes | Civilizaciones | ||||||||||
Temas | Los reinos indígenas en vísperas de la Conquista española | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre las diferencias culturales entre españoles e indígenas en la época de la Conquista. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos los documentos “ El Arte y la Cultura durante la Conquista” y “ La religiosidad de los conquistadores españoles” Indicar a los alumnos que elaboren un listado de las características culturales de los conquistadores españoles en la época de la Conquista. |
![]() El Arte y la Cultura durante la Conquista
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que, con el listado, en equipos elaboren un mapa mental que muestre las características culturales de los conquistadores españoles en la época de la Conquista. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Compartir los mapas mentales con el grupo y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta del listado. • Elaboración correcta y completa del mapa mental. • Retroalimentación al grupo. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19302 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 25 | Sesión | 4 |
Ejes | Civilizaciones | ||||||||||
Temas | Los reinos indígenas en vísperas de la Conquista española | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre las diferencias culturales entre españoles e indígenas en la época de la Conquista. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos los documentos “Construyendo diferencias” (Leer el apartado “Diferencias esenciales) y “ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS” Indicar a los alumnos que elaboren un listado de las diferencias culturales entre españoles e indígenas en la época de la Conquista. |
![]() Construyendo diferencias
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipos, tomando en cuenta los aprendizajes de las sesiones anteriores de esta semana y lo leído en los documentos de esta sesión, elaboren un cuadro comparativo sobre las diferencias culturales entre españoles e indígenas en la época de la Conquista. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Compartir los cuadros con el grupo y elaborar un cuadro de manera grupal. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta del listado. • Elaboración correcta y completa del cuadro comparativo. • Participación en la elaboración del cuadro grupal. . • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |