Compartida por: Isabel González
2 votos
18355 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 1 |
Ejes | Civilizaciones | ||||||||||
Temas | La civilización mesoamericana y otras culturas del México antiguo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce el proceso de formación de una civilización agrícola que llamamos Mesoamérica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Ver con los alumnos el video “Nacimiento de la agricultura ganadería” Leer el artículo “La agricultura sin animales: una herencia de Mesoamérica” Dejar claro que en Mesoamérica no había mamíferos grandes ni animales de corral por lo que la ganadería no se desarrolló. |
![]() La agricultura sin animales: una herencia de Mesoamérica ![]() Nacimiento de la agricultura ganadería
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que se reúnan en equipos y elaboren un collage del nacimiento de la agricultura en Mesoamérica. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Exponer los collages en el salón de clases. Cada equipo explicará su trabajo al resto del grupo. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en la lectura y el video. • Elaboración correcta y completa del collage • Participación en la presentación al grupo. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
1 voto
18365 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 2 |
Ejes | Civilizaciones | ||||||||||
Temas | La civilización mesoamericana y otras culturas del México antiguo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce el proceso de formación de una civilización agrícola que llamamos Mesoamérica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer los artículos “La agricultura en Mesoamérica” y “Aprovechamiento de plantas y animales en Mesoamérica: la domesticación de especies” con los alumnos. Indicar a los alumnos que tomen notas sobre la formación de una civilización agrícola en Mesoamérica.
|
![]() La agricultura en Mesoamérica
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que se reúnan en equipos y elaboren un mapa mental que muestre la formación de una civilización agrícola que llamamos Mesoamérica. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Cada equipo explicará su trabajo al resto del grupo. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta y completa del mapa mental. • Participación en la presentación al grupo. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
18390 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 2 |
Ejes | Civilizaciones | ||||||||||
Temas | La civilización mesoamericana y otras culturas del México antiguo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce el proceso de formación de una civilización agrícola que llamamos Mesoamérica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer los artículos “La agricultura en Mesoamérica” y “Aprovechamiento de plantas y animales en Mesoamérica: la domesticación de especies” con los alumnos. Indicar a los alumnos que tomen notas sobre la formación de una civilización agrícola en Mesoamérica. |
![]() La agricultura sin animales: una herencia de Mesoamérica ![]() Nacimiento de la agricultura ganadería
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que se reúnan en equipos y elaboren un mapa mental que muestre la formación de una civilización agrícola que llamamos Mesoamérica. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Cada equipo explicará su trabajo al resto del grupo. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta y completa del mapa mental. • Participación en la presentación al grupo. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
18366 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 3 |
Ejes | Civilizaciones | ||||||||||
Temas | La civilización mesoamericana y otras culturas del México antiguo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce el proceso de formación de una civilización agrícola que llamamos Mesoamérica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer los artículos “El cultivo Mesoamericano” y “El maíz y el hombre: ¿quién inventó a quién?” con los alumnos. Comentar con los alumnos la importancia del maíz dentro de la cultura mesoamericana. |
![]() El maíz y el hombre: ¿quién inventó a quién? ![]() EL CULTIVO MESOAMERICANO
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que de manera individual escriban un relato sobre el proceso de formación de la civilización agrícola en Mesoamérica. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Invitar a los alumnos a que lean sus relatos frente al grupo. Discutir de manera grupal si el relato leído muestra el proceso de formación de la agricultura en Mesoamérica. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta y completa del relato. • Redacción y ortografía. • Participación en la presentación de los relatos. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
18364 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Historia de México | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 4 |
Ejes | Civilizaciones | ||||||||||
Temas | La civilización mesoamericana y otras culturas del México antiguo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce el proceso de formación de una civilización agrícola que llamamos Mesoamérica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer los artículos “El cultivo Mesoamericano” y “El maíz y el hombre: ¿quién inventó a quién?” con los alumnos. Comentar con los alumnos que la milpa y la chinampa son dos maneras de realizar la agricultura originales de Mesoamérica. |
![]() Las chinampas, un antiguo y eficiente sistema de producción de alimentos.
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que de manera individual realicen un dibujo que muestre una milpa y una chinampa y escriban bajo el dibujo la importancia de dichos sistemas agrícolas. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Exponer los dibujos en las paredes del salón de clases. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Atención en las lecturas. • Elaboración correcta y completa del dibujo. • Explicación clara de la importancia de la chinampa y la milpa. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |