Compartida por: Marì Carmen Benlliure

1 voto

19444 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 40 Sesión 1
Ejes Democracia y participación ciudadana
Temas Participación ciudadana en las dimensiones política, civil y social, y sus implicaciones en la práctica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye una visión crítica de las dimensiones política, civil y social de la participación ciudadana.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15
  1. Saludar al grupo
  2. Indicar que lean el artículo “Las Redes Sociales como espacio de participación ciudadana”.
  3. Organizar debate sobre el contenido del artículo y preguntar cuál es el impacto de las redes sociales como medio de comunicación y como medio para la organización y participación ciudadana.

Desarrollo 00:15
  1. Proyectar los 15 primeros minutos del video “Media 20.1 ¿Qué fue del movimiento estudiantil #YoSoy132​?
  2. Debatir con el grupo el video. Promover que las y los estudiantes identifiquen los motivos del movimiento #YoSoy132?, las coincidencias y diferencias con el movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968.
  3. Comentar que los estudiantes del movimiento #YoSoy132 se comunicaron y organizaron por medio de las redes sociales.
Las redes sociales en movimientos estudiantiles

Las redes sociales en movimientos estudiantiles

Cierre 00:20

Debatir en grupo acerca de cómo las redes sociales han modificado la forma de comunicarse y se han conertido en un espacio en el que la participación ciudadana se organiza.

Evalúa Debe considerar: Disposición al trabajo colaborativo, y participación en clase. Los estudiantes identificarán la importancia de las redes sociales en la organización y participación ciudadana en las dimensiones política, civil y socal.

Compartida por: Marì Carmen Benlliure

1 voto

19443 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 40 Sesión 2
Ejes Democracia y participación ciudadana
Temas Participación ciudadana en las dimensiones política, civil y social, y sus implicaciones en la práctica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye una visión crítica de las dimensiones política, civil y social de la participación ciudadana.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15
  1. Saludar al grupo
  2. Proyectar los primeros 10 minutos del video “CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS” que viene en la página CPTED región.
  3. Comentar el contenido del video y preguntar: ¿Por qué es necesario escuchar las opiniones de niñas, niños y adolescentes para tener una nueva visón de los espacios  públicos de la ciudad?
Construyendo ciudades más seguras

Construyendo ciudades más seguras

Desarrollo 00:10

Formar equipos para que lean el artículo “¿En qué consiste un sendero seguro?

Participación comunitaria con autoridades: senderos seguros

Participación comunitaria con autoridades: senderos seguros

Cierre 00:25
  1. De manera individual deberán realizar dos dibujos: en el primero representar cómo es su ciudad y en el segundo cómo le gustaría que fuera.
  2. Después, escribir algunas propuestas para mejorar su entorno y responder las preguntas siguientes:
  • ¿Cómo es la colonia donde vives y de qué manera la cuidas? 
  • ¿Cuál es el estado de calles, banquetas, postes, semáforos y cableado?
  • ¿Hay letreros de zona escolar? ¿Hay pasos de cebra? ¿Están bien indicados los nombres de las calles y el límite de velocidad de los automóviles?¿Se requieren semáforos?
  • ¿Qué tan fácil o difícil es llegar a la escuela? ¿Hay rampas para discapacitados? ¿Hay ambulantaje en las calles? ¿Hay obras y construcciones sobre la vía pública?
  1. Compartir los dibujos y las respuestas con el grupo.
  2. Identificar de qué manera coinciden y difieren las distintas propuestas.
  3. Considerar la realización de una propuesta en grupo de un sendero seguro en los entornos de la escuela como proyecto final.

Evalúa Debe considerar: Es cierre de aprendiza, módulo y ciclo escolar. Disposición al trabajo colaborativo, y participación en clase. Los estudiantes identificarán la importancia de participación ciudadana para mejorar su entorno, desde las dimensiones civil y social y la necesidad de hacer propuestas a las autoridades responsables
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.