Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
19353 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 1 |
Ejes | Democracia y participación ciudadana | ||||||||||
Temas | La democracia como base para la reflexión sobre asuntos que nos afectan, la toma de decisiones en función del bien común y la actuación conforme a ello | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comprende que en la democracia, la participación organizada con otras personas contribuye a resolver necesidades colectivas y a defender la dignidad humana. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 |
|
![]() “En México el 10% de la población es de origen indígena”
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 |
|
![]() Los Derechos humanos de los pueblos indígenas en México.
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Indicar a los equipos que elaboren un ensayo en el que reflexionen acerca de los derechos de las minorías indígenas en México y su relación con las mayorías. |
|
||||||||
Evalúa | Considerar el trabajo colaborativo ya la actitud de respeto. Identificarán que mayorías y minorías son importantes para preservar la democracia. Que en una democracia, aunque existe la decisión de la mayoría, se permite que la minoría se exprese, se desarrolle, tenga sus derechos humanos establecidos en esas normas o leyes. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
19379 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | III | Semana | 36 | Sesión | 2 |
Ejes | Democracia y participación ciudadana | ||||||||||
Temas | La democracia como base para la reflexión sobre asuntos que nos afectan, la toma de decisiones en función del bien común y la actuación conforme a ello | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comprende que en la democracia, la participación organizada con otras personas contribuye a resolver necesidades colectivas y a defender la dignidad humana. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() "Tareas del hogar para los adolescentes."
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 |
|
![]() Luces para aprender
|
||||||||
Cierre | 00:15 |
|
|
||||||||
Evalúa | Debe considerar: Disposición al trabajo colaborativo, y participación en clase. Los estudiantiles identificarán: - que el trabajo colaborativo y solidario contribuye a resolver necesidades colectivas y a defender la dignidad humana. - que la colaboración cooperación comienza en casa y en la escuela. |