Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
19329 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 1 |
Ejes | Democracia y participación ciudadana | ||||||||||
Temas | La democracia como base para la reflexión sobre asuntos que nos afectan, la toma de decisiones en función del bien común y la actuación conforme a ello | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comprende que en la democracia, la participación organizada con otras personas contribuye a resolver necesidades colectivas y a defender la dignidad humana. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
Comentar que el concepto “tolerar” tiene muchos significados, por ejemplo, respetar las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. En el ámbito de la democracia se tiene que enfocar en el respeto a las ideas de las personas, lo que conlleva a que la convivencia sea armónica. Es necesario que como adolescente sepan que existen comportamientos que no pueden tolerarse y deben ser rechazados, como la discriminación, la violencia, el acoso o el maltrato, entre otros. A partir de lo anterior, surge un concepto distinto, la intolerancia, actitud que puede ser también contradictoria, por ejemplo, podemos ser intolerantes ante personas que maltratan a otras, o pueden existir seres humanos que no toleran a otros y ejercen su poder sobre ellos.
|
![]() ¿Qué es para ti la tolerancia?
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | Organizar equipos para que investiguen el significado del concepto “ tolerancia”
|
![]() La democracia y el respeto a las ideas de las personas,
|
||||||||
Cierre | 00:25 |
|
|
||||||||
Evalúa | Debe considerar: Disposición al trabajo colaborativo, y participación en clase. Capacidad para identificar la relación entre la tolerancia y el bien común. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
19330 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 2 |
Ejes | Democracia y participación ciudadana | ||||||||||
Temas | La democracia como base para la reflexión sobre asuntos que nos afectan, la toma de decisiones en función del bien común y la actuación conforme a ello | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comprende que en la democracia, la participación organizada con otras personas contribuye a resolver necesidades colectivas y a defender la dignidad humana. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() El Bien Común
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | Formar equipos para que lean el artículo del periódico Milenio escrito por Pedro Miguel Funes Díaz, donde explica el bien común como la participación del Estado y de la ciudadanía.
|
![]() Determinación del bien común
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Indicar que en un documento escriban su opinión acerca de si en su comunidad o en la familia existe el bien común.
|
|
||||||||
Evalúa | Debe considerar: Disposición al trabajo colaborativo, y participación en clase. Capacidad para identificar: -que para el bien común las instituciones tienen que contribuir a que los seres humanos satisfagan sus necesidades básicas, en favor de su desarrollo integral y personal. -La sociedad: niños, niñas, adolescentes y adultos y las organizaciones también deben colaborar en favor del bien común , no solo es responsabilidad del Estado. |
Belen Lara 24 de Mayo de 2022
Muchísimas gracias soy excelentes planeación es de apoyo y para seguir mejorando les agradezco mucho soy nueva en docencia y me ya servido mucho porque me ayuda a generar nuevas ideas. Gracias bendiciones 🙏