Compartida por: Marì Carmen Benlliure

1 voto

19237 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 32 Sesión 1
Ejes Sentido de justicia y apego a la legalidad
Temas La función de la autoridad y la aplicación y cumplimiento de las normas y leyes Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce las atribuciones y responsabilidades de los representantes y servidores públicos y analiza, conforme a ellas, su desempeño.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15
  1. Saludar al grupo
  2. Comentar que en una sociedad democrática, el Estado tiene la obligación de proteger los Derechos Humanos.
  3. Formar binas para que repasen los derechos humanos en la página de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Los derechos humanos

Los derechos humanos

Desarrollo 00:15
  1. Dialogar con los estudiantes acerca de que otra condición para establecer que tenemos un Estado Democrático es que se protejan los derechos fundamentales.
  2. Solicitar a los estudiantes que investiguen en qué consisten los derechos fundamentales y cómo se distinguen de los derechos humanos.

 

Los derechos fundamentales

Los derechos fundamentales

Cierre 00:20
  1. Comentar con el grupo que los derechos humanos y los derechos fundamentales deben cumplirse para poder decir que tenemos un Estado Democrático. Pero algunos pueden parecerte más importantes que otros.
  2. Solicitar que escriban en un documento cuáles son los derechos humanos y los derechos fundamentales más relevantes para ellos, argumentar por qué, sI en México se cumplen, cuáles, por qué sí o pror qué no.

 

 

Evalúa Debe considerar: Disposición al trabajo colaborativo, y participación en clase. Capacidad para identificar la diferencia entre derechos humanos y derechos fundamentales.

Compartida por: Marì Carmen Benlliure

1 voto

19239 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 32 Sesión 2
Ejes Sentido de justicia y apego a la legalidad
Temas La función de la autoridad y la aplicación y cumplimiento de las normas y leyes Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce las atribuciones y responsabilidades de los representantes y servidores públicos y analiza, conforme a ellas, su desempeño.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10
  1. Saludar al grupo
  2. En plenaria preguntar cuál es la función de un servidor público.
  3. Orientar la plática hacia la experiencia que han tenido los estudiantes  con servidores o con funcionarios públicos.

Servidores públicos.

Servidores públicos.

Desarrollo 00:20
  1. Formar equipos para que investiguen la definición y la función de un servidor público y de la de un  funcionario público.
  2. Solicitar que tomen apuntes de la investigación.

 

Funcionarios públicos.

Funcionarios públicos.

Cierre 00:20

Pedir a los equipos que elaboren un ensayo acerca de la ética de los servidores y de los funcionarios públicos en su municipio, estado y país.

Evalúa Debe considerar: Disposición al trabajo colaborativo, y participación en clase. Capacidad para identificar la diferencia entre la función de un servidor público y de la de un funcionario público. Capacidad de reconocer la ética que debe tener un funcionario público.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.