Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
19156 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 1 |
Ejes | Sentido de justicia y apego a la legalidad | ||||||||||
Temas | La justicia como referente para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Valora la aplicación imparcial de las normas y las leyes por parte de las autoridades y analiza situaciones en las que no se cumple este criterio. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() El sueño de Martin Luther King
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Organizar equipos y solicitar que lean el apartado titulado “El Dilema de King”.
|
![]() “El Dilema de King”.
|
||||||||
Cierre | 00:15 |
|
|
||||||||
Evalúa | Trabajo colaborativo Los alumnos deberán identificar qué es una ley. Por qué hay leyes justas e injustas. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
19162 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 2 |
Ejes | Sentido de justicia y apego a la legalidad | ||||||||||
Temas | Criterios para la construcción y aplicación de las normas y leyes para la vida democrática | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce que la igualdad ante la ley es condición para la construcción de una sociedad equitativa y justa. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Saludar al grupo Preguntar si saben qué es la Carta Magna y comentar que es una manera de referirnos a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
![]() Constitución de 1917 para niños
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | En México nuestra Constitución es la Ley que está por encima de todas las leyes, normas y reglamentos que puedan existir. Nos dice cuáles son los derechos humanos individuales, sociales y culturales, y cómo la ley se debe aplicar de manera justa e imparcial. En plenaria, dialogar acerca del significado de "Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos" fraccion I del Diccionario Juridico de la UNAM |
![]() Título Primero Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Formar equipos. 2. Investigar el “Artículo 1° de la Constitución mexicana algunos de los derechos que ahí se establecen. 3. Elegir el derecho que más les llame la atención y elaborar un ensayo, video, grabación de voz, mapa mental u otro trabajo donde expongan la opinión del equipo acerca del derecho que seleccionaron. |
|
||||||||
Evalúa | • Los estudiantes conocen la Carta Magna • Reflexiona sobre las garantías constitucionales. • Reconoce la creación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como Ley que está por encima de todas las leyes |