Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
| 18824 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 1 | 
| Ejes | Convivencia pacífica y solución de conflictos | ||||||||||
| Temas | Cultura de paz | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre las personas, grupos y pueblos o naciones. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | 
  | 
                
                
                    
                        
                        
                             Temor a lo desconocido en las relaciones 
  | 
                ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | 
  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Primero la vida y lo que determina a los humanos 
  | 
                ||||||||
| Cierre | 00:20 | 
  | 
                
                
                    
                    
                    
                    
                     
  | 
                ||||||||
| Evalúa | Identifican la importancia de la relación entre personas y naciones. Reflexionan acerca de la relación entre grupos sociales, con base en una cultura de paz. Participan en las actividades durante la sesión, e identifican que los seres humanos merecen vivir en el marco de una cultura de paz. | ||||||||||
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
| 18825 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 2 | 
| Ejes | Convivencia pacífica y solución de conflictos | ||||||||||
| Temas | Cultura de paz | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre las personas, grupos y pueblos o naciones. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:16 | Proyectar el video "Snack Attack | Animated Short Film" ¿Qué acciones debemos cambiar para promover una cultura de paz y mejorar el tejido social? ¿Cómo son las relaciones entre las personas?  | 
                
                
                    
                        
                        
                             Relaciones y retos 
  | 
                ||||||||
| Desarrollo | 00:16 | 
  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Intentos por encontrar a una pareja 
  | 
                ||||||||
| Cierre | 00:18 | 
  | 
                
                
                    
                    
                    
                    
                     
  | 
                ||||||||
| Evalúa | Identifican la importancia de la relación entre personas y naciones. Reflexionan acerca de la cultura de paz y la relación entre personas y grupos sociales. Participan en las actividades durante la sesión, e identifican que en el marco de una cultura de paz, las relaciones son un reto. | ||||||||||