Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ

0 votos

18963 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Física Módulo III Semana 39 Sesión 1
Ejes Sistemas
Temas Sistemas del cuerpo humano y salud Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe e interpreta los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que se aplican en el campo de la salud.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Saludar a los alumnos.

 

Plantear los objetivos del día.

Desarrollo 00:20

Algunas de las variables que tenemos que aprender a medir en estos últimos meses es la oxigenación del cuerpo, recordemos que es una de las características de la enfermedad covid 19, pide a los alumnos que revisen el MED: ¿Qué es un oxímetro?, analicen:

  • ¿Qué es un oxímetro?
  • ¿Cómo funciona?
  • ¿Qué preparaciones debemos tener para medirnos la oxigenación?
  • ¿Cuáles son los valores de oxigenación normal?
¿Qué es un oxímetro?

¿Qué es un oxímetro?

Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 236-241.

Cierre 00:20

Al inicio de la sesión revisamos qué es un pulsioxímetro, pide a los alumnos que vean el MED: ¿Cómo funciona un oxímetro?. Posteriormente analicen:

  • ¿Cómo funciona el pulsioxímetro?
  • ¿Cuáles son los valores normales y que puede afectar los valores?
  • ¿Qué pasa si tienes un nivel de saturación menor a 90%?
  • ¿Cuál es la importancia de saber usar un oxímetro?

Te gustó el artículo, comenta con tus compañeros de grupo y profesor la reflexión a la que llegaron en su equipo sobre la importancia del medir este tipo de variables.

¿Cómo funciona un oxímetro?

¿Cómo funciona un oxímetro?

Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 236-241.

Evalúa • Explica la importancia de conocer el funcionamiento de un oxímetro • Aplica los conocimientos adquiridos sobre la energía interna en su vida cotidiana • Actitud de trabajo colaborativo

Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ

0 votos

18964 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Física Módulo III Semana 39 Sesión 2
Ejes Sistemas
Temas Sistemas del cuerpo humano y salud Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe e interpreta los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que se aplican en el campo de la salud.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Saludar a los alumnos.

 

Definir los objetivos del día

 

Retomar los conceptos aprendidos en sesiones anteriores sobre la física y tecnología en la medicina

Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 236-241.

Desarrollo 00:20

En estas sesiones comenzaremos a revisar la influencia de la física y la tecnología en la medicina, ¿habías escuchado hablar de la medicina nuclear? ¿Qué te viene a la mente?, pide a los alumnos que revisen el MED: ¿Qué es la medicina nuclear?,  posteriormente analicen:

  • ¿Qué es la medicina nuclear?         
  • ¿Para qué sirve?
  • ¿Crees que pueda utilizarse para todas las enfermedades?
¿Qué es la medicina nuclear?

¿Qué es la medicina nuclear?

Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 236-241.

Cierre 00:20

Al inicio de la sesión comenzamos a revisar qué es la medicina nuclear, pide a los alumnos que revisen el MED: Medicina nuclear general, posteriormente realicen un cartel en el que la den a conocer, el cartel debe incluir como información mínima:

  • ¿Qué es?
  • ¿Cómo funciona?
  • Usos comunes
  • ¿Cómo es el procedimiento?
  • Riesgos y beneficios
Medicina nuclear general

Medicina nuclear general

Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 236-241.

Evalúa • Identifica la importancia de la física y tecnología en la medicina • Explica las aportaciones de la medicina nuclear • Actitud de trabajo colaborativo.

Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ

0 votos

18965 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Física Módulo III Semana 39 Sesión 3
Ejes Sistemas
Temas Sistemas del cuerpo humano y salud Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe e interpreta los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que se aplican en el campo de la salud.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Saludar a los alumnos.

 

Plantea los objetivos del día

 

Desarrollo 00:20

En la sesión anterior revisamos una gran variedad de funciones que se le puede dar a la medicina nuclear, pide a los alumnos que revisen el MED: Usos de la medicina nuclear, posteriormente expliquen:

  • ¿Cómo funciona el diagnóstico y la terapia?
  • ¿Qué instrumentos se utilizan?
  • ¿Cómo funciona cada procedimiento?
Usos de la medicina nuclear

Usos de la medicina nuclear

Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 236-241.

Cierre 00:20

Al inicio de la sesión revisamos la funciona de medicina nuclear ahora enfocada al cáncer, pide a los alumnos revisar el MED: Cáncer y medicina nuclear, posteriormente analiza:

  • ¿Cómo funcionan los marcadores con los tejidos dañados?
  • ¿Cómo podemos identificar que se trata de un tumor o tejido canceroso?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de esa terapia?

Registren en sus cuadernos una reflexión sobre la importancia de la tecnología en la medicina, específicamente en este ejemplo

Cáncer y medicina nuclear.

Cáncer y medicina nuclear.

Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 236-241.

Evalúa • Aplica los conocimientos adquiridos sobre la medicina nuclear y el cáncer • Identifica que la importancia de las herramientas adquiridas en su vida cotidiana • Actitud de trabajo colaborativo.

Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ

0 votos

18966 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Física Módulo III Semana 39 Sesión 4
Ejes Sistemas
Temas Sistemas del cuerpo humano y salud Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe e interpreta los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que se aplican en el campo de la salud.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Saludar a los alumnos.

 

Explicar los objetivos del día

 

Desarrollo 00:20

Pide a los alumnos que formen equipos de 3 personas y  revisen el MED: Influencia de la tecnología en la salud, discutan:

  • ¿Qué beneficios ha traído la tecnología a la salud?
  • ¿Consideran que todo es beneficioso o  hay algún punto que podrían reconocer como desventaja?
  • En dónde buscan o consultan algún padecimiento

Registren sus observaciones, puntos de vista y aprendizajes adquiridos.

Influencia de la tecnología en la salud

Influencia de la tecnología en la salud

Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 236-241.

Cierre 00:20

Al inicio de la sesión vimos algunos beneficios que tiene la tecnología en la salud, pide a los alumnos que revisen el MED: Avances en la medicina, posteriormente realicen un mapa mental en el que la información mínima sea:

  • Beneficios de la tecnología en la salud
  • Ejemplos de nuevos procesos
  • Cómo es la influencia de la tecnología en la salud
Avances en la medicina

Avances en la medicina

Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 236-241.

Evalúa • Identifica la importancia de la tecnología en la salud • Reconoce las aportaciones y aplicaciones del principio. • Actitud de trabajo colaborativo

Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ

0 votos

18967 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Física Módulo III Semana 39 Sesión 5
Ejes Sistemas
Temas Sistemas del cuerpo humano y salud Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe e interpreta los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que se aplican en el campo de la salud.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Saludar a los alumnos.

 

Aclara los objetivos del día.

 

Revisa las dudas que surgieron del día anterior.

Desarrollo 00:20

Uno de los avances tecnológicos más utilizados en la salud o medicina son los rayos x, pide a los alumnos que revisen el MED: Rayos X y realicen un esquema indicando:

  • ¿Por qué se observan diferentes tonalidades de blanco y negro?
  • ¿Cuál es el uso más común de los rayos x?
  • ¿Cómo se protege de la radiación extra?
Rayos X

Rayos X

Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 236-241.

Cierre 00:20

Al inicio de la sesión revisamos que son los rayos x y cómo se modifica la coloración con respecto del cuerpo que se está observando, pide a los alumnos que revisen el MED: ¿Cómo funcionan los rayos x?  y complementen su esquema con la siguiente información:

  • ¿Cómo se utilizan los rayos x?
  • ¿Cuándo se utilizan o recomiendan esos estudios?
  • ¿Qué riesgos existen?
¿Cómo funcionan los rayos x?

¿Cómo funcionan los rayos x?

Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 236-241.

Evalúa • Aplica los conocimientos adquiridos en la sesión • Reconoce la importancia de los rayos x en la medicina • Actitud de trabajo colaborativo.

Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ

0 votos

18968 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Física Módulo III Semana 39 Sesión 6
Ejes Sistemas
Temas Sistemas del cuerpo humano y salud Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe e interpreta los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que se aplican en el campo de la salud.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Saludar a los alumnos.

 

Plantear los objetivos del día.

Desarrollo 00:20

En la sesión anterior revisamos cómo funcionan los rayos x en la medicina, se propone un video en el que explica la física de los rayos x en la medicina, pide a los alumnos que revisen el MED: Física médica analicen:

  • ¿Qué se debe estudiar para sacar radiología?
  • ¿Qué tejidos o estructuras se pueden observar y cuáles no?
  • ¿Quién los descubrió?
  • ¿Por qué los llamó rayos x?
Física médica

Física médica

Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 236-241.

Cierre 00:20

Al inicio de la sesión se identificó la principal función de los rayos x en la medicina, sin embargo, los radiólogos podrían tener complicaciones por su gran exposición a la radiación ionizante, pide a los alumnos que revisen el MED: Protección radiológica , analicen:

  • ¿Qué es la radiación ionizante?
  • ¿Cuál es la función de la producción radiológica?
  • ¿Qué propone el comité?
Protección radiológica

Protección radiológica

Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 236-241.

Evalúa • Explica la importancia de la protección radiológica • Aplica los conocimientos adquiridos sobre los rayos x en su vida cotidiana • Actitud de trabajo colaborativo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.