Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18917 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 1 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Sistemas del cuerpo humano y salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las funciones de la temperatura y la electricidad en el cuerpo humano. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
· Plantea los objetivos del día |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Antes de revisar el documento, analiza con los alumnos, ¿Qué les viene a la mente cuando piensan en un aparato terrmoeléctrico?, posteriormente revisen el MED: Instrumentos electrotérmicos y realicen un mapa mental en el que incluyan:
|
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 228-233. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión se propuso realizar un mapa mental sobre los instrumentos electrotérmicos, pide a los alumnos que revisen el MED: Función de los aparatos térmicos y posteriormente agreguen a su organizador:
Finalmente comparte con tus compañeros de grupo la función y que ejemplos de su vida cotidiana vienen a su mente. |
![]() Función de los aparatos térmicos
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 228-233. |
|||||||
Evalúa | • Conoce la relación de la temperatura y los aparatos electrotérmicos • Identifica el comportamiento de las partículas cuando aumenta la temperatura • Actitud de trabajo colaborativo |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18918 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 2 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Sistemas del cuerpo humano y salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las funciones de la temperatura y la electricidad en el cuerpo humano. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Definir los objetivos del día
Retomar los conceptos aprendidos en la sesiones anteriores |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | ¿Sabías que nuestro cuerpo también funciona con electricidad?, pide a los alumnos que revisen el MED: El sistema eléctrico del corazón, posteriormente realicen un esquema en el que indique el funcionamiento eléctrico del corazón, en él describan:
Amanera de reflexión identifiquen qué podría salir mal en el corazón. |
![]() El sistema eléctrico del corazón
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 228-233. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión comenzamos un esquema sobre el funcionamiento del corazón, pide a los alumnos que revisen el MED: Sistema de conducción, posteriormente pide que en el esquema señalen:
Finalmente explique el funcionamiento de cada parte y su función dentro del latido del corazón, indiquen qué pasaría si alguno no funciona correctamente. |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 228-233. |
|||||||
Evalúa | • Identifica la función del miocardio en la actividad eléctrica del corazón • Reconoce las condiciones para que existan enfermedades del corazón • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18919 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 3 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Sistemas del cuerpo humano y salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las funciones de la temperatura y la electricidad en el cuerpo humano. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Plantea los objetivos del día |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Otro tipo de función que el cuerpo lleva a cabo con electricidad es la comunicación de las neuronas, pide a los alumnos que revisen el MED: Impulso nervioso, posteriormente explique con sus palabras que es el impulso nervioso, posteriormente realicen un resumen en el que describan la carga eléctrica en el impulso nervioso, cómo se favorece la velocidad del impulso nervioso y la estructura de la sinapsis. |
![]() Impulso nervioso
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 228-233. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Pide a los alumnos revisar el MED: Propagación del impulso nervioso, posteriormente agregar en su apunte:
Motiva a los alumnos para que su resumen contenga imágenes que les ayuden a comprender el tema. |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 228-233. |
|||||||
Evalúa | • Aplica los conocimientos adquiridos en su vida cotidiana • Identifica el concepto de sinapsis • Reconoce la función de la electricidad en nuestro cuerpo. • Actitud de trabajo colaborativo |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18920 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 4 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Sistemas del cuerpo humano y salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las funciones de la temperatura y la electricidad en el cuerpo humano. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Explicar los objetivos del día
Pide a los alumnos que retomen los conceptos de las sesiones anteriores |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En sesiones anteriores revisamos que las cellas pueden comunicarse entre sí, utilizando diferentes impulsos nerviosos, pide a los alumnos que revisen el MED: Neuronas y realicen un mapa mental en el que la idea central sean las neuronas, algunas preguntas guía pueden ser:
|
![]() Neuronas
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 228-233. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión se comenzó el registro de información sobre neuronas en un organizador mapa mental, pide a los alumnos que revisen el MED: Tipos de neuronas y posteriormente agreguen la siguiente información:
|
![]() Tipos de neuronas
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 228-233. |
|||||||
Evalúa | • Reconoce la estructura que tienen las neuronas. • Aplicar las herramientas aprendidas en diferentes ejemplos de la vida cotidiana. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18921 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 5 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Sistemas del cuerpo humano y salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las funciones de la temperatura y la electricidad en el cuerpo humano. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Aclara los objetivos del día.
Revisa las dudas que surgieron del día anterior |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En la sesión anterior identificamos los tipos de neuronas, sabemos que las neuronas tiene un medio de comunicación y organización, la sinapsis, pide a los alumnos que revisen el MED: Sinapsis y realicen una presentación en diapositivas, información minina:
|
![]() Sinapsis
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 228-233. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la se propuso una presentación en la que se busca explicar el funcionamiento de la sinapsis, pide a los alumnos que revisen el MED: Enfermedades que afectan la sinapsis, posteriormente agreguen a su presentación:
Expliquen a sus compañeros la razón por la que esas enfermedades afectan el proceso de comunicación. |
![]() Enfermedades que afectan la sinapsis
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 228-233. |
|||||||
Evalúa | • Reconoce el concepto de sinapsis • Identifica las enfermedades que pueden afectas ese proceso • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18922 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 37 | Sesión | 6 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Sistemas del cuerpo humano y salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las funciones de la temperatura y la electricidad en el cuerpo humano. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
· Plantear los objetivos del día. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Como cierre del tema pide a los alumnos que revisen el MED: Potencial de acción, posteriormente analicen:
Finalmente realicen un cuadro sinóptico con la información que acaban de recolectar. |
![]() Potencial de acción
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 228-233. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Pide a los alumnos que revisen el MED: Fases del potencial de acción y posteriormente registren en su cuadro sinóptico: Definición con sus propias palabras del potencial de acción Fases del potencial de acción Finalmente compartan con sus compañeros sus dudas, observaciones y aprendizajes logrados a través de las sesiones, reflexionen ¿Conocen mejor el funcionamiento de su cuerpo? |
![]() Fases del potencial de acción
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 228-233. |
|||||||
Evalúa | • Explica la función del potencial de acción • Reconocer las etapas que sufre el potencial de acción • Actitud de trabajo colaborativo. |