Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18850 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causan al planeta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Realizar la siguiente pregunta detonadora:
· ¿Cómo llega la energía eléctrica a nuestros hogares? |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Desde que amanece requerimos energía eléctrica, para preparar el desayuno, encender el televisor y muchas otras cosas, pero ¿Sabes cómo tenemos la energía eléctrica que requerimos?, pide a los alumnos que revisen el MED: ¿Cómo se produce la electricidad que llega a nuestra casa?, posteriormente analicen:
|
![]() ¿Cómo se produce la electricidad que llega a nuestra casa?
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión revisamos un documento en el que explica cómo se genera la electricidad y cómo llega a nuestros hogares, pide a los alumnos que revisen el MED: Tipos de energía y posteriormente realicen un mapa mental, motívalos para que agreguen:
|
![]() Tipos de energía
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Evalúa | • Identifica la función e importancia del tener energía en nuestros hogares • Reconocer los tipos de energía. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18851 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causan al planeta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Realizar la siguiente pregunta detonadora:
· ¿Qué son las centrales eléctricas? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En la sesión anterior revisamos la forma en la que llega la electricidad a nuestras casas, pero ¿de dónde proviene?, pide a los alumnos que revisen el MED: ¿Qué es y cómo se genera la electricidad? y posteriormente realicen un cartel en el que se mencione:
|
![]() ¿Qué es y cómo se genera la electricidad?
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión se comenzó un cartel en el que se menciona cómo se transforma la energía, también habla de las centrales eléctricas y los tipos, pide a los alumnos que revisen el MED: Electricidad a partir de otras energías, posteriormente complementen el cartel con los diferentes ejemplos de fuentes de energía primarias que dan como resultado la energía eléctrica. Finalmente comparte tu producto con el grupo, reflexiona sobre la importancia de la energía eléctrica en nuestra vida cotidiana. |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Evalúa | • Conoce las fuentes de energía primaria • Aplica sus conocimientos en situaciones de su vida cotidiana • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18852 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 3 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causan al planeta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Definir los objetivos del día
Retomar los conceptos aprendidos en la sesión anterior |
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | En las sesiones anteriores hemos revisado cómo se produce la energía eléctrica, sabemos que es una energía secundaría y requiere un proceso de transformación, para entender mejor el concepto pide a los alumnos que revisen el MED: Experimento Generador eléctrico y generen su propio transformador. Una vez que tengan los materiales realicen el experimento. |
![]() Experimento Generador eléctrico
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Cierre | 00:15 | Después de realizar el experimento, pide a los alumnos que revisen el MED: Análisis generador eléctrico y posteriormente organicen la información que obtuvieron durante su experimentación en una uve de gowin, dentro de su análisis pide que intenten explicar:
|
![]() Análisis generador eléctrico
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Evalúa | • Identifica la importancia de la transformación de energía • Reconoce las partes que conforman una v de gowin. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18853 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 4 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causan al planeta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Plantea los objetivos del día y retoma los conceptos anteriores |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En sesiones anteriores revisamos que la energía eléctrica se da por la transformación de alguna fuente primaria de energía, en la actualidad las energías renovables son las fuentes a las que más se les apuesta, pide a los alumnos que revisen el MED: Características de la energía renovable y posteriormente realicen una infografía sobre las energías renovables. En ella deben incluir:
|
![]() Características de la energía renovable
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión comenzamos una infografía sobre las energías renovables, pide a los alumnos que revisen el MED: Energías verdes y posteriormente complementen su infografía. Pueden incluir:
|
![]() Energías verdes
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Evalúa | • Identifica el concepto de energías renovables • Reconocer la importancia de relacionar conceptos para resolver un problema • Aplica sus conocimientos de física en otras materias. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18854 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 5 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causan al planeta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Explicar los objetivos del día
Pide a los alumnos que retomen los conceptos de las sesiones anteriores |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En las sesiones anteriores revisamos qué son las fuentes de energía renovables y algunos ejemplos, pero ¿Por qué es importante utilizarlas? pide a los alumnos que revisen el MED: Ventajas de usar energías renovables y analicen las ventajas que se tienen al usar este tipo de energías, registren sus análisis en un cuadro o esquema tomando en cuenta las ventajas ambientales, económicas y sociales |
![]() Ventajas de usar energías renovables
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión se comenzó el registro de las ventajas que obtenemos al utilizar y promover el uso de energías renovables, pide a los alumnos que revisen el MED: Energías renovables vs cambio climático, posteriormente agreguen la información que consideren necesaria. Para finalizar, compartan sus aprendizajes y observaciones con los compañeros de su grupo, analicen ¿En México podríamos utilizar estas energías?, ¿tendríamos beneficios? |
![]() Energías renovables vs cambio climático
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Evalúa | • Reconoce el concepto de energía limpia o renovable. • Aplicar las herramientas aprendidas en diferentes ejemplos de la vida cotidiana. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
18855 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 6 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causan al planeta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Aclara los objetivos del día.
· Revisa las dudas que surgieron del día anterior. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En sesiones anteriores revisamos las distintas fuentes de energía renovable y sus ventajas, entonces si tiene tantas ventajas ¿Por qué no utilizamos la energía hidráulica comúnmente?, pide a los alumnos que revisen el MED: ¿Qué es la energía hidráulica?, posteriormente realicen un esquema en el que muestren:
|
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión se propuso realizar un esquema en el que indiquen cómo funciona la energía hidráulica, pide a los alumnos que revisen el MED: ¿Cómo funciona una central hidroeléctrica? y agreguen la siguiente información en su esquema
|
![]() ¿Cómo funciona una central hidroeléctrica?
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Evalúa | • Identifica importancia de las energías renovables • Reconoce las ventajas y desventajas de la energía hidráulica • Actitud de trabajo colaborativo. |