Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18792 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 34 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causan al planeta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, mencionar lo siguiente: En la primera mitad del siglo XX causaba gran asombro el efecto de pulsar un interruptor y con ello tener luz en una bombilla, reflexiona lo siguiente:
|
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Desarrollo | 00:30 | Organizar al grupo en parejas y solicitar que elaboren una línea del tiempo en la que indiquen la historia de la electricidad. Incluir imágenes que describan cada acontecimiento histórico. Proporciona los MED La Curiosa Historia de la Electricidad - Los Creadores e Historia de la Electricidad para llevar a cabo la actividad En plenaria, solicitar que expongan las líneas del tiempo realizadas y homogenizar la información que brinden. |
![]() Historia de la Electricidad ![]() La Curiosa Historia de la Electricidad - Los Creadores
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Dialogar sobre la importancia de la electricidad en nuestro entorno. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El trabajo colaborativo y cooperativo • Ordena cronológicamente los hechos que acompañan la historia de la electricidad. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18793 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 34 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causan al planeta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, plantear el siguiente caso: en la sesión anterior se estudió las diferentes aportaciones a través del tiempo sobre el concepto de electricidad, pero ¿en qué consiste la electricidad?
|
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | Dialogar las respuestas otorgadas a la pregunta anterior, organizar al grupo en parejas, proporcionar los MED ¿Qué es la electricidad? y Qué es la Electricidad - Eres Ciencia y solicitar que elaboren un mapa mental en el que se desarrollen los siguientes puntos:
|
![]() Qué es la Electricidad - Eres Ciencia ![]() ¿Qué es la electricidad?
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Cierre | 00:15 | Revisar el mapa mental realizado y homogenizar la información plasmada. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El trabajo colaborativo y cooperativo • Herramientas de evaluación de mapas mentales • Define qué es la electricidad y reconoce qué partícula subatómica es la encargada de producirla. • Menciona los tipos de electricidad. • Define qué es corriente eléctrica y menciona los tipos que existen. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18794 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 34 | Sesión | 3 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causan al planeta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria realizar la siguiente pregunta: ¿sabes cómo se genera la electricidad que llega a nuestros hogares? |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Realizar un cuadro sinóptico en el pizarrón en el que se mencionen las principales fuentes de energía eléctrica. De manera general, explica cómo es que se extrae la energía de cada una de ellas. Consulta el MED ¿Cómo se genera la electricidad? 💡 Sígueme la Corriente como fuente bibliográfica. |
![]() ¿Cómo se genera la electricidad? 💡 Sígueme la Corriente
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Cierre | 00:30 | Organizar al grupo en equipos y solicitar que elaboren un diagrama de bloques en el que indiquen cómo es que se genera la electricidad que llega a nuestros hogares. Colocar en cada bloque una imagen que describa la información que aporta cada bloque. Proporcionar el MED Cómo se genera la energía como fuente de consulta para llevar a cabo la actividad anterior. En plenaria homogenizar la información recaudada. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
![]() Cómo se genera la energía
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El trabajo colaborativo y cooperativo. • Reconoce las principales fuentes de obtención de energía eléctrica. • Describe cómo se genera la corriente eléctrica que llega a sus hogares. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18795 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 34 | Sesión | 4 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causan al planeta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, dialogar las siguientes preguntas, ¿cuál es la relación entre la electricidad y el átomo?, ¿qué partículas subatómicas componen al átomo?, ¿qué partícula subatómica es la encargada de generar electricidad? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:35 | Organizar al grupo en equipos, proporcionar a cada uno los temas a tratar y realizar un círculo de expertos en el que dialoguen sobre la relación entre el átomo y los fenómenos eléctricos. Los temas por tratar son:
Proporciona los MED La ELECTRICIDAD y los ÁTOMOS ⚛️ [El Bibliotecom] 📚 y 🧨 El ÁTOMO y la ELECTRICIDAD (Electrones, Protones y Neutrones) como fuente de consulta para desarrollar el circulo de expertos. Concluir sobre la importancia del átomo en los fenómenos eléctricos. |
![]() 🧨 El ÁTOMO y la ELECTRICIDAD (Electrones, Protones y Neutrones) ![]() La ELECTRICIDAD y los ÁTOMOS ⚛️ [El Bibliotecom] 📚
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Cierre | 00:05 | Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El trabajo colaborativo y cooperativo. • Reconoce las partes que integran a un átomo. • Explica la relación entre el átomo y los fenómenos eléctricos. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18796 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 34 | Sesión | 5 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causan al planeta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, realizar la siguiente pregunta: ¿qué es lo que hace que los electrones no salgan disparados de sus orbitales? |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Explicar qué es la fuerza electrostática. Enunciar las aportaciones que brinda la Ley de Coulomb. Mencionar qué significa cada variable que tiene la expresión matemática de Ley de Coulomb y brindar ejemplos numéricos que respondan a dicha Ley. Consultar los MED Fuerza eléctrica: Ley de Coulomb - Física – Educatina y Problemas resueltos de la Ley de Coulomb como referencia bibliográfica. |
![]() Problemas resueltos de la Ley de Coulomb ![]() Fuerza eléctrica: Ley de Coulomb - Física – Educatina
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Cierre | 00:25 | Resolver diferentes problemas relacionados con la Ley de Coulomb y en plenaria, revisar las respuestas otorgadas Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • Explica qué dice la Ley de Coulomb y menciona qué variables la describen. • Resuelve problemas relacionados con la Ley de Coulomb. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18797 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 34 | Sesión | 6 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causan al planeta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, realizar la siguiente pregunta: ¿qué variables son las que describen cómo se conduce la electricidad? |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Organizar al grupo en equipos, proyectar el MED La Ley de Ohm y solicitar que respondan las siguientes preguntas:
En plenaria, revisar las respuestas a las preguntas anteriores. Explicar la solución de problemas relacionados con la Ley de Ohm. Consultar el MED Ley de Ohm y ejercicios 2 como referencia bibliográfica. |
![]() Ley de Ohm y ejercicios 2 ![]() La Ley de Ohm
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Cierre | 00:25 | Resolver diferentes problemas relacionados con la Ley de Ohm y en plenaria, revisar las respuestas otorgadas. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 212-217. |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • Explica qué dice la Ley de Ohm y menciona qué variables la describen. • Resuelve problemas relacionados con la Ley de Ohm. |