Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
4 votos
18608 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Naturaleza macro, micro y submicro | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de construcción de nuevas teorías. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria realizar la siguiente pregunta: ¿cuál es la partícula más pequeña de la materia? Introducir el concepto del átomo. Mencionar las primeras ideas de los griegos y Demócrito sobre la conformación de la materia. |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 186-193. |
|||||||
Desarrollo | 00:40 | Organizar al grupo en equipos y solicitar que elaboren un mapa mental en que describan lo siguiente:
Proporcionar los MED El átomo y las partículas que lo conforman y ¿Qué es un átomo? para llevar a cabo su actividad. En plenaria, exponer los mapas mentales y homogenizar la información que contienen los mapas mentales. |
![]() ¿Qué es un átomo? ![]() El átomo y las partículas que lo conforman
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 186-193. |
|||||||
Cierre | 00:05 | Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • Define qué es el átomo. • Enuncia las partículas subatómicas que lo conforman. • Reconoce qué conforma el núcleo del átomo y la corteza que lo rodea. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18609 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Naturaleza macro, micro y submicro | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de construcción de nuevas teorías. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria realiza la siguiente pregunta: ¿cómo se imaginan que es el átomo?, si tuvieras que realizar el dibujo de un átomo, ¿cómo sería? Escribir las respuestas otorgadas en el pizarrón y relacionar con el tema de la clase. |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 186-193. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | Mediante set de modelos moleculares, explicar las ideas principales que incorpora el Modelo atómico de Dalton. Realizar una tabla en la que se indique las aportaciones y limitaciones de este modelo. Mencionar en qué teorías se basó Dalton para enunciar su modelo atómico. Consultar los MED 001. Modelo atómico de Dalton y Teoría atómica de Dalton para llevar a cabo la actividad anterior. |
![]() Teoría atómica de Dalton ![]() 001. Modelo atómico de Dalton
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 186-193. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Solicitar que elaboren en su cuaderno un esquema que represente las principales ideas del modelo de Dalton y en plenaria homogenizar dichas propuestas. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 186-193. |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • Reconoce el esquema que describe el modelo de Dalton (masa maciza) • Enuncia las principales ideas de la teoría atómica de Dalton • Comprende que toda la materia está hecha de átomos |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18610 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 3 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Naturaleza macro, micro y submicro | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de construcción de nuevas teorías. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, realizar la siguiente pregunta: ¿te imaginas cómo fue el descubrimiento del electrón? |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 186-193. |
|||||||
Desarrollo | 00:30 | Organizar al grupo en parejas, proyectar el MED Experimento de J.J. Thomson y en su cuaderno solicitar que resuelvan las siguientes preguntas:
Revisar en plenaria las respuestas otorgadas e introducir el concepto del electrón y mencionar las propiedades de este. Mencionar las aportaciones y limitaciones del modelo atómico de Thomson. Como material de consulta, revisa el MED El modelo de atómico de Thomson en tan sólo 3 minutos. |
![]() El modelo de atómico de Thomson en tan sólo 3 minutos ![]() Experimento de J.J. Thomson
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 186-193. |
|||||||
Cierre | 00:15 | Solicitar que elaboren un esquema en el que se ejemplifique las aportaciones del modelo de budín de pasas y solicitar que enlisten las principales diferencias entre el modelo de Thomson y el modelo de Dalton. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 186-193. |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • Define qué son los rayos catódicos y su relación con el descubrimiento del electrón. • Menciona las principales aportaciones y limitaciones del modelo de Thomson. • Vincula las ideas de Thomson con el esquema del “pudín de pasas”. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18611 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 4 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Naturaleza macro, micro y submicro | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de construcción de nuevas teorías. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, plantear el siguiente caso: muchos de los logotipos relacionados con la ciencia, representan al átomo como un modelo planetario, ¿sabes quién propuso esa idea?, ¿a qué se debe que el átomo se creía que era como un sistema planetario? |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 186-193. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | Organizar al grupo en equipos y solicitar que elaboren un mapa mental con las principales ideas del modelo del átomo de Rutherford, así como, las limitaciones que posee. Proporcionar la información que brinda los MED Modelo Atómico de Rutherford: características y principios y Teoría atómica de Rutherford para llevar a cabo su actividad. |
![]() Teoría atómica de Rutherford ![]() Modelo Atómico de Rutherford: características y principios
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 186-193. |
|||||||
Cierre | 00:20 | En plenaria, exponer los mapas mentales realizados, unificar la información y comparar con las ideas propuestas en los modelos anteriores. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • Vincula el esquema planetario con las ideas que propone Rutherford acerca del átomo • Menciona las limitaciones que posee este modelo. • Diferencia entre las primeras ideas de cómo es el átomo con el modelo que propone Rutherford. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
1 voto
18612 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 5 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Naturaleza macro, micro y submicro | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de construcción de nuevas teorías. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, plantea el siguiente caso: como se estudiado, los modelos atómicos poseen diferentes limitaciones, por lo que, ¿qué nuevo modelo surgió para poder describir al átomo? Para introducir al tema, proyecta el MED El modelo atómico de Bohr. |
![]() El modelo atómico de Bohr.
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 186-193. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Explicar el concepto que Bohr concibió del átomo y cómo se relaciona con la física moderna. Introducir el concepto de cuantización e indicar qué limitaciones posee el modelo atómico de Bohr. Consultar el MED Modelo de Bohr del hidrógeno como fuente bibliográfica. Solicitar que elaboren un resumen de los temas otorgados. |
![]() Modelo de Bohr del hidrógeno
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 186-193. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Solicitar que bajo el modelo de Bohr se representen diferentes elementos, respetando la cantidad de electrones que puede albergar cada órbita según Bohr. Revisar las respuestas otorgadas a la actividad anterior. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • Reconoce las aportaciones del modelo de Bohr. • Vincula el nombre de la órbita y la cantidad de electrones que puede albergar cada una según Bohr. • Representa diferentes elementos según del modelo de Bohr. • Identifica las diferencias entre los diferentes modelos atómicos que existen. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18613 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 6 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Naturaleza macro, micro y submicro | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de construcción de nuevas teorías. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, realizar la siguiente pregunta: con lo visto en sesiones anteriores, ¿cómo es el átomo? Proyectar el MED Los Átomos NO Son Así para introducir al tema. |
![]() Los Átomos NO Son Así
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 186-193. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | Rescatar del video el concepto de orbitales atómicos y mencionar cuáles son las aportaciones del modelo de Schrödinger. Consultar el MED El modelo mecánico cuántico del átomo como fuente bibliográfica. Mediante diferentes esquemas, proyectar cómo es la concepción actual del átomo. Solicitar que elaboren una infografía en la que se explique la historia de la evolución del átomo. |
![]() El modelo mecánico cuántico del átomo
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 186-193. |
|||||||
Cierre | 00:15 | En plenaria, exponer las infografías realizadas y unificar la información. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • Define qué es un orbital atómico y su relación con la probabilidad de encontrar al electrón. • Diferencia entre cada modelo atómico y establece qué modelo describe lo que es el átomo. • Rescata las ideas principales de cada modelo. |
jose saldaña 29 de Enero de 2023
Me parece que las actividades estrán muy bien realizadas para un alumno que se encuentra en un contexto citadino y que junto con el docente no le falta un buen servicio de internet, ya que en una comunidad que se localiza en una zona de alta marginación social, económica y cultural , estas planeaciones tienen que adecuarse y por lo tanto el maestro y el alumno ser muy creativos y adecuar situaciones que ustedes plantean. Igual sirven como guía para nuestro trabajo. Gracias