Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
1 voto
18421 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 28 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria preguntar: ¿cómo es que funciona el internet inalámbrico? Colocar en el pizarrón las respuestas otorgadas e introducir el tema de ondas electromagnéticas. |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 166-175. |
|||||||
Desarrollo | 00:40 | Proyecta los MED 22.Ondas electromagnéticas y Las ondas electromagnéticas y responder las siguientes preguntas:
En plenaria, revisar las respuestas otorgadas y unificar la información brindada. |
![]() Las ondas electromagnéticas ![]() 22.Ondas electromagnéticas
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 166-175. |
|||||||
Cierre | 00:05 | Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • Diferencia entre una onda electromagnética y mecánica • Reconoce por qué medios se propaga una onda electromagnética • Diferencia la diferencia entre cada tipo de onda • Describe qué es la reflexión, refracción y dispersión de la luz |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18424 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 28 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, realizar la siguiente pregunta: ¿qué es la luz visible? Consulta el MED ¿La luz es una partícula o una onda? y a manera de narración de un partido de futbol (tal como se narra en el video) explica qué es la luz. |
![]() ¿La luz es una partícula o una onda?
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 166-175. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | Solicitar que se reúnan en equipos, proyectar el MED ¿Qué es la luz? ¿Por qué vemos colores? y responder a las siguientes preguntas a manera de mapa mental:
En plenaria, revisar las respuestas otorgadas y unificar la información indagada. |
![]() ¿Qué es la luz? ¿Por qué vemos colores?
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 166-175. |
|||||||
Cierre | 00:05 | Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El trabajo colaborativo y cooperativo • Define qué es la luz • Explica por que el humano solo puede ser cierta región del espectro electromagnético • Retoma el concepto de frecuencia y lo relaciona con la energía de un fotón. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18425 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 28 | Sesión | 3 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, realizar la siguiente pregunta: como lo has visto en sesiones anteriores, ¿con qué velocidad viajan las ondas electromagnéticas?, ¿sabes cómo se midió la velocidad de la luz? |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 166-175. |
|||||||
Desarrollo | 00:40 | Organizar al grupo en equipos, solicitar que elaboren una infografía en la que expliquen cómo se estableció la velocidad de la luz. Hay que indicar todos los experimentos que se llevaron a cabo para poder establecer dicha velocidad. Proporcionar la información de los MED ¿Cómo se midió la velocidad de la luz? y Velocidad de la Luz para realizar la infografía. En plenaria, exponer las infografías realizadas y unificar la información brindada. |
![]() Velocidad de la Luz ![]() ¿Cómo se midió la velocidad de la luz?
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 166-175. |
|||||||
Cierre | 00:05 | Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase • El trabajo colaborativo y cooperativo • Reconoce las aportaciones de diferentes científicos para determinar la velocidad con la que viaja la luz • Conoce el valor de la velocidad de la luz |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18426 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 28 | Sesión | 4 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, ¿cuáles han sido las aplicaciones relacionadas con las ondas electromagnéticas? |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 166-175. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Organizar al grupo en equipos de tres y solicitar que se elabore un organizador gráfico en el que se exponga algunos de los experimentos propuestos por Tesla y Marconi a la historia de las comunicaciones inalámbricas. Proporcionar los MED ¿Quién fue Nikola Tesla? y Como Funciona una Bobina de Tesla ⚡ Como Hacer una Bobina Tesla ⚡ Nikola Tesla, para elaborar la actividad anterior. |
![]() Como Funciona una Bobina de Tesla ⚡ Como Hacer una Bobina Tesla ⚡ Nikola Tesla ![]() ¿Quién fue Nikola Tesla?
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 166-175. |
|||||||
Cierre | 00:25 | En plenaria, exponer algunos de los organizadores gráficos realizados y analizar la importancia de las aportaciones de estos dos científicos a nuestra forma de comunicación actual. Explica cuál es la relación que existe con las ondas electromagnéticas y las propuestas realizadas por Tesla y Marconi. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 166-175. |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El trabajo colaborativo y cooperativo • Explica cuál es la relación de las ondas electromagnéticas con la comunicación inalámbrica. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18427 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 28 | Sesión | 5 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. En plenaria, responder a la siguiente pregunta: ¿cómo definirías el espectro electromagnético? |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 166-175. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | Retomar el concepto de espectro y definir qué es el espectro electromagnético. Proporcionar el MED El espectro electromagnético y solicitar que elaboren un mapa mental con las principales aplicaciones que se tienen cada longitud de onda descrita en el espectro electromagnético. |
![]() El espectro electromagnético
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 166-175. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Explica los fenómenos de reflexión y refracción de la luz y cómo interactúa ésta con la materia. Observar el MED La Diferencia entre la Reflexión y Refracción de la Luz | Videos Educativos para Niños como fuente de consulta. Indicar cual es la importancia de conocer cómo interactúa la luz con los objetos para describir su composición interna. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
![]() La Diferencia entre la Reflexión y Refracción de la Luz | Videos Educativos para Niños
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 166-175. |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • Define qué es el espectro electromagnético • Enuncia aplicaciones de cada una de las longitudes de onda descritas en el espectro electromagnético. • Explica los fenómenos de reflexión y difracción de la luz. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18428 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 28 | Sesión | 6 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Dar la bienvenida a la clase. Organizar al grupo en equipos para laboratorio, solicitar que vean los MED Reflexión de la Luz y Refracción de la Luz y elijan un experimento a desarrollar o bien, propongan una experiencia en la que observan el fenómeno de reflexión y refracción de la luz. En su cuaderno de laboratorio, solicitar que escriban el título del experimento, marco teórico referente al tema, establezcan el planteamiento del problema y definan el objetivo del experimento. Con los conocimientos adquiridos durante las sesiones anteriores, proponer una hipótesis que permita inferir posibles resultados del experimento planteado y escribirlo en la bitácora. Solicitar anoten los materiales y/o sustancias que vayan a utilizar y en un diagrama de flujo, escriban el procedimiento a realizar. |
![]() Refracción de la Luz ![]() Reflexión de la Luz
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 166-175. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 | Durante la experimentación, realizar preguntas a tus estudiantes que le permitan predecir qué ocurrirá y el por qué ocurre dicho fenómeno. Solicitar que anoten sus resultados y observaciones en su bitácora. Utilizar imágenes o dibujos que relaten lo observado. |
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Analizar los resultados obtenidos y concluir acerca de la experiencia realizada (anotar en bitácora). Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El trabajo cooperativo y colaborativo. • Seguimiento de reglas por parte del profesor. • La redacción, orden y coherencia que utilice en: planteamiento del problema, objetivo, hipótesis, materiales, procedimiento, resultados, análisis de resultados y conclusiones. • Que la conclusión englobe: planteamiento del problema, objetivo e hipótesis. |