Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18132 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e identifica los cuidados que requiere su uso. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. Preguntar en plenaria lo siguiente: ¿por qué no todos los materiales pueden conducir la corriente eléctrica?
|
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 150-155. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Organizar al grupo en equipos y solicitar que elaboren una infografía que cubra con los siguientes temas:
Proporcionar los MED Materiales conductores eléctricos y Conductor eléctrico como fuente de consulta. |
![]() Conductor eléctrico ![]() Materiales conductores eléctricos
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 150-155. |
|||||||
Cierre | 00:25 | En plenaria, exponer las infografías realizadas y homogenizar la información del por qué los metales pueden conducir a la corriente eléctrica. Utilizar el diagrama de bandas para ejemplificar dicha razón. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 150-155. |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • Trabajo colaborativo y cooperativo • Reconoce las características de que posee un material para conducir la corriente eléctrica. • Menciona ejemplos que conducen la corriente eléctrica. • Explica qué es el modelo de bandas de un metal. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18133 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e identifica los cuidados que requiere su uso. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. Preguntar en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué entiendes por un material aislante? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | Organiza a tu grupo en parejas y solicita que respondan las siguientes preguntas:
Proporcionar los MED Definición y origen de Aislante eléctrico y LA IMPORTANCIA DE LOS AISLANTES DE ELECTRICIDAD como material de consulta. |
![]() LA IMPORTANCIA DE LOS AISLANTES DE ELECTRICIDAD ![]() Definición y origen de Aislante eléctrico
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 150-155. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Dibujar el diagrama de bandas de un material aislante y compáralo con el de un material conductor. Explicar sus diferencias y relacionar dicho diagrama con la imposibilidad de conducir la electricidad por parte de un aislante. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El trabajo colaborativo y cooperativo • Diferencia entre el diagrama de bandas de un material conductor de un aislante • Explica la utilidad de los materiales aislantes • Enuncia ejemplos de materiales aislantes |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18134 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 3 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e identifica los cuidados que requiere su uso. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 |
|
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 150-155. |
|||||||
Desarrollo | 00:40 | Dibujar el diagrama de bandas que posee un semiconductor y explicar con él porque un semiconductor tiene características de conductor y aislante bajo ciertas circunstancias. Explica qué elementos se utilizan para elaborar los semiconductores. Proporcionar la clasificación de los semiconductores y explicar qué es un semiconductor tipo P y N. Consulta los MED ¿Qué es un semiconductor? - una explicación sencilla y Semiconductor como fuentes bibliográficas para brindar la información anterior. |
![]() Semiconductor ![]() ¿Qué es un semiconductor? - una explicación sencilla
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 150-155. |
|||||||
Cierre | 00:05 | Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El trabajo colaborativo y cooperativo • Explica la diferencia entre un semiconductor, aislante y conductor • Reconoce cómo funcionan los semiconductores • Explica cómo funciona un semiconductor tipo N y P • Enuncia ejemplos de materiales semiconductores |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18135 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 4 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e identifica los cuidados que requiere su uso. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. Preguntar en plenaria lo siguiente: ¿cuáles son las principales aplicaciones de los semiconductores? |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 150-155. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Organizar al grupo en equipos y solicitar que elaboren una infografía con las aplicaciones que tienen los semiconductores. Proporcionar los MED Semiconductores: Tipos, Aplicaciones y Ejemplos y Piel artificial con sentido del tacto como fuente de consulta para elaborar su actividad. |
![]() Piel artificial con sentido del tacto ![]() Semiconductores: Tipos, Aplicaciones y Ejemplos
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 150-155. |
|||||||
Cierre | 00:25 | Exponer las infografías realizadas y resaltar la importancia de los semiconductores en diferentes industrias, como en las energías renovables. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El trabajo colaborativo y cooperativo • La información que contiene en su infografía esté completa según lo solicitado • Enuncia aplicaciones de los semiconductores. • Diferencia entre un conductor, aislante y un semiconductor. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18136 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 5 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e identifica los cuidados que requiere su uso. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a la clase y mencionar los objetivos que persigue la sesión. Preguntar en plenaria lo siguiente: ¿cuáles son los riesgos y cuidados del uso de la electricidad? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | Explicar a los estudiantes qué riesgos y cuidados existen al trabajar con la electricidad. Consultar los MED Recubrimientos de un cable eléctrico y Cuidados con La Electricidad como fuentes bibliográficas. Organizar al grupo en equipos y solicitar que elaboren un tríptico en el que mencionen qué tipo de cuidados se debe de tener para evitar accidentes provocados por la corriente eléctrica. |
![]() Cuidados con La Electricidad ![]() Recubrimientos de un cable eléctrico
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 150-155. |
|||||||
Cierre | 00:15 | En plenaria, exponer los trípticos y unificar la información que brinden. Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • Trabajo colaborativo y cooperativo • Reconoce porqué existe un riesgo con el uso de la corriente eléctrica. • Enuncia ejemplos sobre qué tipo de cuidados se deben tener para trabajar con la corriente eléctrica. |
Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
18137 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 6 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e identifica los cuidados que requiere su uso. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Dar la bienvenida a la clase. Organizar al grupo en equipos para laboratorio, solicitar que vean los MED Circuito eléctrico: materiales conductores y aislantes y Conductores y Aislantes y elijan un experimento a desarrollar o bien, propongan una experiencia que compruebe la capacidad de conducir de los materiales conductores y aislantes. En su cuaderno de laboratorio, solicitar que escriban el título del experimento, marco teórico referente al tema, establezcan el planteamiento del problema y definan el objetivo del experimento. Con los conocimientos adquiridos durante las sesiones anteriores, proponer una hipótesis que permita inferir posibles resultados del experimento planteado y escribirlo en la bitácora. Solicitar anoten los materiales y/o sustancias que vayan a utilizar y en un diagrama de flujo, escriban el procedimiento a realizar. |
![]() Conductores y Aislantes ![]() Circuito eléctrico: materiales conductores y aislantes.
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 150-155. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Durante la experimentación, realizar preguntas a tus estudiantes que le permitan predecir qué ocurrirá y el por qué ocurre dicho fenómeno. Solicitar que anoten sus resultados y observaciones en su bitácora. Utilizar imágenes o dibujos que relaten lo observado. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Analizar los resultados obtenidos y concluir acerca de la experiencia realizada (anotar en bitácora). Finalizar la sesión realizando en plenaria la siguiente pregunta: ¿qué conocimientos adquiriste en la sesión de hoy? Resolver dudas en caso de ser necesario. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El trabajo cooperativo y colaborativo. • Seguimiento de reglas por parte del profesor. • La redacción, orden y coherencia que utilice en: planteamiento del problema, objetivo, hipótesis, materiales, procedimiento, resultados, análisis de resultados y conclusiones. • Que la conclusión englobe: planteamiento del problema, objetivo e hipótesis. |