Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17824 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 21 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valora sus efectos en la atmósfera. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
|
Alejandra, G. Helena, Li., Abraham, P., (2018). Ciencias y tecnología Física. México Correo del Maestro |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | ¿Qué son las máquinas de calor?, en sesiones anteriores hemos revisado la energía térmica y muchas variables, pide a los alumnos que revisen el MED: Máquinas de calor. Posteriormente realicen en plenaria la respuesta o análisis de las siguientes preguntas:
|
![]() Máquinas de calor
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 140-147. |
|||||||
Cierre | 00:25 | Al inicio de la sesión revisamos un documento en el que se define qué es la bomba de calor, pide a los alumnos que revisen el MED: Bomba de calor, posteriormente formen equipos y con expliquen:
Creen una infografía en la que expliquen el funcionamiento de la bomba de calor. |
![]() Bomba de calor
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 140-147. |
|||||||
Evalúa | • Conoce las máquinas de calor • Identifica formas de aplicarla o reconocerla en su vida cotidiana. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17825 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 21 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valora sus efectos en la atmósfera. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | n la sesión anterior revisamos a las máquinas de calor, pide a los alumnos que revisen el MED: Segunda ley de la termodinámica, posteriormente analicen lo siguiente:
Comparen sus respuestas con sus compañeros de grupo. |
![]() Segunda ley de la termodinámica
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 140-147. |
|||||||
Cierre | 00:20 | En la sesión anterior comenzó la revisión de la segunda ley de la termodinámica a raíz de la observación de las máquinas de calor, pide a los alumnos que revisen el MED: Entropía, posteriormente en equipos, expliquen lo siguiente:
Utilicen un ejemplo diferente al de la biblioteca para explicar la entropía en un sistema. Compartan sus conclusiones con el grupo |
![]() Entropía
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 140-147. |
|||||||
Evalúa | • Identifica la importancia la segunda ley de la termodinámica • Explica las aportaciones de la entropía con sus palabras • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17826 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 21 | Sesión | 3 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valora sus efectos en la atmósfera. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Plantea los objetivos del día |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | ¿Cómo funciona un auto?, para poder explicar eso, pide a los alumnos que revisen el MED: Motor de combustión interna, posteriormente expliquen en equipos, el funcionamiento con base en las siguientes preguntas:
|
![]() Motor de combustión interna
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 140-147. |
|||||||
Cierre | 00:25 | Después de ver el vídeo anterior, pide a los alumnos que en equipo, revisen el MED: Partes del motor de combustión, posteriormente realicen un esquema o cartel con las partes y los ciclos que conforman el motor de combustión interna.
Posteriormente compartan sus productos con sus compañeros. |
![]() Partes del motor de combustión interna
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 140-147. |
|||||||
Evalúa | • Identifica los motores de combustión interna • Reconoce la importancia de las máquinas de calor en la vida cotidiana • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17827 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 21 | Sesión | 4 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valora sus efectos en la atmósfera. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Explicar los objetivos del día
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En sesiones anteriores hemos revisado los motores de combustión interna de 4 tiempos, pide a los alumnos que revisen el MED: Motores de dos tiempos, posteriormente analicen:
Comparte tu opinión con tus compañeros de grupo |
![]() Motores de dos tiempos
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 140-147. |
|||||||
Cierre | 00:20 | En sesiones anteriores revisamos el motor de combustión en 4 tiempos, al inicio de la sesión lo comparamos con el de 2 tiempos Revisa el MED: Motores Diesel y analiza:
Registra en tu cuaderno una conclusión sobre las diferencias y similitudes entre los distintos motores. |
![]() Motores Diesel
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 140-147. |
|||||||
Evalúa | • Identifica la importancia de estudiar los motores • Reconoce las aportaciones y limitaciones de las teorías propuestas. • Actitud de trabajo colaborativo |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17828 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 21 | Sesión | 5 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valora sus efectos en la atmósfera. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Aclara los objetivos del día.
|
Alejandra, G. Helena, Li., Abraham, P., (2018). Ciencias y tecnología Física. México Correo del Maestro. |
|
|||||||
Desarrollo | 00:25 | Durante estas sesiones hemos revisado diferentes tipos de motores, vamos a diseñar el nuestro, pide a los alumnos que formen equipos y revisen el MED: Experimento motor de vapor. Posteriormente comiencen el registro de los materiales en la v de gowin, objetivos, hipótesis y desarrollo experimental. Al tratarse de fuego, ten mucho cuidado con la manipulación de las sustancias. |
![]() Experimento motor de vapor
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 140-147. |
|||||||
Cierre | 00:15 | Al inicio de la sesión realizamos el registro de la planeación del experimento en la uve, juntamos los materiales y llevamos a cabo el desarrollo del experimento, finalmente, pide a los alumnos que lean el MED: Análisis de motores de vapor, posteriormente den una explicación a los resultados obtenidos en su experimento, entre su análisis deben colocar:
Comparte tus aprendizajes con tus compañeros. |
![]() Análisis de motores de vapor
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 140-147. |
|||||||
Evalúa | • Explica el funcionamiento de los motores de vapor • Reconoce la importancia de las teorías de otros científicos para construir nuevas teorías • Valora la importancia de adaptarse al cambio y ser flexible • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17829 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 21 | Sesión | 6 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valora sus efectos en la atmósfera. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Plantear los objetivos del día. Retomar los conceptos de máquina térmicas que se han revisado en las sesiones |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Como se han visto en las diferentes sesiones, existen diferentes tipos de máquinas de calor o térmicas, pide a los alumnos que revisen el MED: Máquinas térmicas, bombas de calor y de refrigeración, posteriormente identifiquen diferentes tipos de máquinas térmicas. Realicen un cuadro con las diferencias entre las máquinas térmicas. Propongan diferentes ejemplos de máquinas térmicas que encuentren en su vida cotidiana. Compartan los resultados con el grupo. |
![]() Máquinas térmicas, bombas de calor y de refrigeración
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 140-147. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Pide a los alumnos que revisen el MED: Maquinas térmicas en la vida cotidiana, a manera de conclusión sobre el tema de las máquinas térmicas, pide a los alumnos que concluyan tomando en cuenta las siguientes preguntas:
Compartan sus resultados, dudas y aprendizajes con sus compañeros. |
![]() Maquinas térmicas en la vida cotidiana
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 140-147. |
|||||||
Evalúa | • Explica el funcionamiento de las maquinas térmicas con ejemplos sencillos • Aplica los conocimientos adquiridos en su vida cotidiana • Actitud de trabajo colaborativo. |