Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17800 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 1 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Analiza el calor como energía. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. 
  | 
                
                
                    
                    
                    
                    
                     
  | 
                ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | En nuestra vida cotidiana podemos identificar cuando sentimos frío o calor, pide a los alumnos que revisen el MED: Percepción de la temperatura y respondan las siguientes preguntas: 
  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Percepción de la temperatura 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 132-137.  | 
            |||||||
| Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión leímos sobre la percepción de la temperatura en nuestro cuerpo, pide a los alumnos que revisen el MED: Regulación de la temperatura, posteriormente realicen una infografía en la que se explique: 
 Finalmente comparte tu infografía con tus compañeros de grupo.  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Regulación de la temperatura 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 132-137.  | 
            |||||||
| Evalúa | • Conoce la importancia de la regulación de la temperatura • Identifica la función del hipotálamo • Identifica los cambios en nuestros hábitos con base en la temperatura del ambiente • Actitud de trabajo colaborativo. | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17801 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 2 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Analiza el calor como energía. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. 
  | 
                    Alejandra, G. Helena, Li., Abraham, P., (2018). Ciencias y tecnología Física. México Correo del Maestro. | 
                    
                    
                    
                    
                     
  | 
                |||||||
| Desarrollo | 00:30 | En la sesión anterior se definió que nuestro cuerpo tiene un termorregulador natural, pero nuestro cuerpo no puede entender o dar valores, simplemente reacciona a estímulos, para eso se propone un experimento, pide a los alumnos que revisen el MED: Experimentos sobre la percepción de temperatura. Registren en la v de gowin, objetivo, marco teórico, hipótesis, y desarrollo experimental. Finalmente realicen el experimento.  | 
                    
                    
                        
                            
                                 Experimentos sobre la percepción de temperatura 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 132-137.  | 
            |||||||
| Cierre | 00:10 | Al inicio de la sesión se realizó la planeación del experimento, pide a los alumnos que revisen el MED: Análisis experimentos sobre percepción, para la realización del análisis. En su análisis deben incluir: 
 Realiza tus observaciones en el cuaderno, comparte dudas y aprendizajes con tus compañeros.  | 
                    
                    
                        
                            
                                 Análisis experimentos sobre percepción 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 132-137.  | 
            |||||||
| Evalúa | • Identifica la relación de la piel con la percepción de la temperatura • Identifica cómo afectan los estímulos a la reacción de nuestro cuerpo • Actitud de trabajo colaborativo. | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17802 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 3 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Analiza el calor como energía. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Plantea los objetivos del día  | 
                
                
                    
                    
                    
                    
                     
  | 
                ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | En sesiones anteriores revisamos el concepto de calor y la diferencia entre calor y temperatura, pide a los alumnos que revisen el MED: Transferencia de calor y posteriormente realicen un mapa mental tomando en cuenta las diferentes formas de transferencia de la energía calorífica: 
  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Transferencia de calor 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 132-137.  | 
            |||||||
| Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión identificamos que existen diferentes formas de transferencia de energía calorífica, pide a los alumnos revisar el MED: Transferencia de calor por convección, posteriormente expliquen: 
 Posteriormente propón algunos ejemplos en los que puedas observar este tipo de transferencia de calor en tu vida cotidiana. Compartan sus aprendizajes y comentarios con sus compañeros de clase.  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Transferencia de calor por convección 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 132-137.  | 
            |||||||
| Evalúa | • Aplica los conocimientos adquiridos sobre principio la convección en su vida cotidiana • Identifica que los tipos de transferencia de energía calorífica. • Actitud de trabajo colaborativo | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17803 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 4 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Analiza el calor como energía. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Explicar los objetivos del día 
  | 
                
                
                    
                    
                    
                    
                     
  | 
                ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | En la sesión anterior revisamos que el calor puede transferirse por distintos métodos, ¿Cómo es la transferencia por conducción?, pide a los alumnos que revisen el MED: Transferencia por conducción, posteriormente realicen un esquema y/o dibujo en el que expliquen: 
  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Transferencia por conducción 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 132-137.  | 
            |||||||
| Cierre | 00:20 | En sesiones anteriores hemos revisado distintos tipos de transferencia de calor, nos queda revisar la transferencia por radiación, pide a los alumnos que revisen el documento. Posteriormente realicen un organizador gráfico en el que se incluya: 
  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Transferencia de calor por radiación 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 132-137.  | 
            |||||||
| Evalúa | • Reconoce las formas de transferencia de energía calorífica • Aplicar las herramientas aprendidas en diferentes ejemplos de la vida cotidiana. • Actitud de trabajo colaborativo. | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17805 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 5 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Analiza el calor como energía. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. 
  | 
                
                
                    
                    
                    
                    
                     
  | 
                ||||||||
| Desarrollo | 00:25 | En sesiones anteriores revisamos los métodos de transferencia de energía calorífica, convección, conducción, radiación, es momento de experimentar, pide a los alumnos que formen equipos y revisen el MED: Experimento de transferencias de energía calorífica. Posteriormente registren el objetivo, hipótesis, lista de materiales y procedimiento en la v de gowin. Pueden apoyarse de un diagrama de flujo para registrar los pasos.  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Experimento de transferencias de energía calorífica 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 132-137.  | 
            |||||||
| Cierre | 00:15 | Al inicio de la sesión comenzamos el registro de la planeación de la práctica en la uve de gowin, una vez que tengan los materiales, experimenten. Posteriormente pide a los alumnos que revisen el MED: Análisis métodos de transferencia de calor. Analicen las características que tienen los 3 diferentes métodos de transferencia de calor. También identifica situaciones cotidianas que pueden ser explicadas con los métodos de transferencia.  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Análisis métodos de transferencia de calor 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 132-137.  | 
            |||||||
| Evalúa | • Identifica la diferencia los métodos de transferencia de calor. • Reconoce los conocimientos adquiridos en artículos cotidianos • Actitud de trabajo colaborativo. | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17806 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 6 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Energía | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Analiza el calor como energía. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. 
  | 
                
                
                    
                    
                    
                    
                     
  | 
                ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Una de los avances más importantes de la revolución industrial fue el poder transformar la energía interna en otro tipo de energía, pide a los alumnos que revisen el MED: Energía interna y posteriormente respondan lo siguiente en sus cuadernos: 
  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Energía interna 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 132-137.  | 
            |||||||
| Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión revisamos la definición de energía interna, pide a los alumnos que revisen el siguiente MED: Calor y energía interna, posteriormente respondan lo siguiente: 
 Comparte tus aprendizajes y dudas con tus compañeros de grupo.  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Calor y energía interna 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 132-137.  | 
            |||||||
| Evalúa | • Explica la energía interna y calor • Reconocer la relación del calor y la transformación de energía. • Actitud de trabajo colaborativo. | ||||||||||